Crear un sitio web es una gran estrategia para impulsar el crecimiento y desarrollo de tu empresa, promover información de la misma y atraer más clientes, ya que Internet puede utilizarse como una plataforma de negocios. Pero crear una página web no es tan sencillo como parece, pues se necesitan ciertos conocimientos de programación.
¿Estas interesado en crear un sitio para tu negocio y no sabes cómo hacerlo? No te preocupes, actualmente existen diversas herramientas que pueden ayudarte con el procedimiento. Nosotros hemos recopilado información para hablarte sobre 5 formas de crear un sitio web gratis para tu empresa. Te invitamos a seguir leyendo nuestro post y no perderte ningún detalle. Continúa leyendo «5 formas de crear un sitio web gratis para tu empresa»
Ya sea para brindar un soporte para un software específico o para enriquecer el servicio al cliente, independientemente del producto o servicio ofrecido por nuestra empresa, resulta interesante el pensar en implementar un foro que vaya de la mano con el actual sitio web de la compañía y donde los usuarios (clientes) puedan despejar sus dudas, compartir con otros usuarios, publicar sus comentarios y hasta ofrecer sugerencias enriquecedoras. Claro, todo de forma organizada y llevadera, sin ceder un segundo ante el SPAM que la libertad de publicación podría generar.
Hay decenas de completas herramientas para crear foros y algunas de las mejores vienen empaquetadas como plugins para WordPress, así que si estás entre las decenas de millones que cuentan con sitios web bajo este CMS, estás a una sencilla instalación de montar tu propio foro. Ahora ¿por cuál empezar? Pues bien, en ElegantThemes han recogido más de una decena de recomendaciones de plugins de foros para WordPress y hoy destacamos algunas de ellas, en particular, las gratuitas:
Foros, sistema de comentarios y un widget de actividad social reciente son los ítems que componen a Bublaa. Para los primeros ofrece una integración inmediata con opciones de discusiones en tiempo real tanto entre usuarios logueados como visitantes casuales (perfecto para la parte lateral de videotransmisiones).
Como su nombre lo indica, es una herramienta para sitios web de preguntas y respuestas tipo Stack Overflow, Quora o Yahoo Answers, o simplemente para establecer un espacio de ayuda (FAQ) en una web convencional. Le enriquece su sistema de votaciones por respuestas individuales, categorización de preguntas, múltiples lenguajes, reCAPTCHA y la posibilidad de dar «follow» a las publicaciones.
También un muy útil sistema para sitios de preguntas y respuestas pero con más facilidades en su proceso de configuración. Incluye opciones similares al anterior además de varios themes para su personalización, selección de mejores respuestas, sugerencias de etiquetas, mensajes privados, rankings de usuarios y social login.
Se define como una herramienta para darle un toque de red social a cualquier sitio web en WordPress y que entre otras cosas puede suplir las necesidades de implementación de un foro usando apenas un shortcode. Lleno de características se encuentra (votaciones, notificaciones vía email, marcación de temas específicos como favoritos, widget para destacar publicaciones recientes, etc.), además, es ofrecido de forma gratuita pero viene también en versión premium.
Previamente un completo sistema para montar foros desde cero y ahora un evolucionado plugin creado por el equipo de WordPress que se integra de manera perfecta a cualquier sitio montado con el CMS de Automattic. Foros, debates y respuestas son las categorías de contenido que componen su gestión, categorías a las que los usuarios podrán dar seguimiento. Incluye perfiles básicos para usuarios, widgets y la posibilidad de extender sus funcionalidades con más plugins.
Otro plugin creado por el equipo de WordPress el cual representa todo un abánico de posibilidades para armar una red social sin complicación, claro, proveyendo entre otras cosas de las opciones suficientes para que los usuarios conozcan y compartan con otros a través de foros, mensajes privados, streams de actividad, microcomunidades, etc. Su funcionalidad, al igual que bbPress, se puede extender con más plugins, incluso pueden trabajar juntos en una misma instalación.
¿Usas alguna de las opciones presentadas o acaso te vales de una que no está en el listado? No dudes en dejar tus recomendaciones en los comentarios.
Son cientos las maravillas que cuentan de WordPress, desde las facilidades de su manejo hasta las ilimitadas características al promover contenidos en elegantes sitios web personales. Sin embargo, pocas veces se aclara si se está hablando de WordPress.com, la versión de WordPress llena de características premium y ofrecida como un servicio online gratuito o de pago mensual (donde se incluyen dominio y hosting), o bien, si se trata de la versión libre de WordPress, Wordpress.org, la cual puede ser descargada y modificada al máximo, si es que así se desea, para su gestión en un servicio de hosting alquilado directamente.
Pues bien, los especialistas de ElegantThemes.com se han dado a la tarea de destacar las más importantes diferencias entre WordPress.org y WordPress.com, diferencias que hoy nos permitimos traducir, resumir, rearmar y compartir:
Cuál elegir, ¿WordPress.com o WordPress.org?
Esencia: WordPress.com es un servicio para bloggers o creadores de contenido que mantienen la esencia de compartir su material de forma organizada y agradable para su visualización en conjunto, pero sin molestarse en desarrollar habilidades avanzadas de programación, anuncios, gestión de servicios extras (empezando por el hosting), etc. Para el caso de WordPress.org su esencia es la libertad, el prestar las herramientas suficientes para crear un sitio web manteniendo controladas todas sus variables aunque a costo de un constante aprendizaje y error.
Parte social interna: WordPress.com se comporta más como Tumblr, un espacio para compartir contenidos especialmente visuales y fáciles de recompartir por completo (“rebloguear” para ser más específicos) con la opción de buscar y seguir otros blogs a través de las categorías en las que se ubican: viajes, deportes, negocios, libros, etc. WordPress.org no dispone de opciones similares, aunque en ambos casos habrá feeds RSS para mantenerse al tanto de las actualizaciones de otros sitios web -en particular, blogs- con herramientas de lectura como Feedly.
Conexión de redes sociales y servicios de terceros: Las decenas de plugins sociales de WordPress.org facilitan la importación y exportación de contenido desde las redes sociales (incluyendo servicios como Flickr e Instagram) en enorme medida, sin embargo y aunque también es posible, en WordPress.com la conexión de cuentas es un tanto limitada. Eso sí, en ambos es posible incluir botones sociales para que los usuarios puedan compartir los posts rápidamente.
Temas (themes, plantillas, estilos visuales) y personalización: Aunque WordPress.com hace posible acceder a elegantes themes de forma gratuita y a colecciones adicionales de pago, WordPress.org le supera en enorme medida por permitir incluir themes propios o de cualquier tercero, gratuitos y de pago -es irrelevante, no son más que carpetas de archivos de sencilla gestión-, y editar su código fuente al máximo. Mejor aún, pueden enriquecerse con plugins.
Manejo y publicación: Los editores visuales y en HTML son casi los mismos, sin embargo, los de WordPress.com suelen estar a la vanguardia y facilitan opciones de inserción de contenidos multimedia (formularios, encuestas, ubicaciones, etc.) que en WordPress.org solo pueden conseguirse a través de plugins de terceros.
Plugins y funciones extra: No se puede decir que WordPress.org supera totalmente a WordPress.com en cuanto a funcionalidad ya que este último, aunque no tiene acceso a una inmensa galería de plugins especializados como sí la tiene el primero, al estar tan cercano a la fuente dispone de las más recientes características de moda. De hecho, Jetpack es un plugin para WordPress.org diseñado especialmente para llevar al .org algunas de las mejores funciones del .com. Por supuesto, en cantidad de habilidades lo supera en enorme medida, incluso este ítem junto al de personalización avanzada de themes suelen ser las bases por las que muchos usuarios prefieren WordPress.org, pero no se puede despreciar las enormes prestaciones con las que cuenta WordPress.com de forma predeterminada.
Soporte: Por su naturaleza de software libre, WordPress.org es un proyecto mantenido en mayor medida por la comunidad, así que para remitirse a ayuda con ítems específicos el único canal confiable con respuestas rápidas es el de los foros de WordPress y los cientos de sitios web en los que se habla sobre el sistema. Para el caso de WordPress.com, la ayuda es más directa -más con planes de pago-.
En fin, para más información sobre el soporte y características diferenciadoras entre este brillante par de alternativas que a la larga no son más que dos caras de la misma moneda, puedes visitar esta publicación oficial.
Según Google y sus investigaciones, a pesar de la amplia cobertura del uso de móviles y computadores, llegó 2014 y aún el 55% de los pequeños negocios no cuenta todavía con un sitio web, uno de los primeros lugares a los que va todo el mundo a la hora de buscar más información sobre una determinada compañía junto a los detalles de los productos y servicios que ofrece.
Así inicia la presentación en el perfil de Google+ Your Business de las primeras pruebas de Google Domains que busca ofrecer a pequeños negocios las herramientas suficientes para que no duden más en hacerse presentes en la web: registro de dominios, creación y diseño de su propio sitio web, y el servicio de almacenamiento (hosting) para mantener el portal en los servidores de Google; Para los demás, los que ya cuentan con sitios y dominios, se ofrece ayuda similar para que se cambien.
Para lograrlo se han asociado directamente con terceros como Shopify, Squarespace, Weebly y Wix.com, populares servicios de creación de sitios web que hacen del proceso algo realmente intuitivo. El resto es trabajo de la tecnología, enormes recursos y relevancia de Google para poner a disposición de cualquiera brillantes características: hasta 100 redirecciones (alias) de email con el dominio propio, whois privacy gratis, hosting de alta seguridad ofrecido por sus asociados (mencionados anteriormente), asistentes para redirecciones, un máximo de 100 subdominios configurables, CNAME y otras opciones de gestión de dominios, soporte multicanal y mucho más.
La idea es entrar a una interfaz para crear sitios web, proveída por Google y los socios antes mencionados (con un costo adicional, claramente), tan pronto se compra o se transfiere un dominio a Google Domains. Por ahora se encuentra en versión de prueba para un número limitado de negocios que han recibido invitación, pero lo indiscutible es que cuando se concrete su objetivo que es el llegar a un mayor público, mucho cambiará en la Internet con la influencia de Google en un nivel superior.
Siempre es un hecho trágico la pérdida de un ser querido, al que será recordado por su personalidad, sus actividades o incluso por sus peripecias a lo largo de la vida por parte de familiares y amigos. Mytribute.to es una herramienta gratuita que permitirá crear bonitas páginas conmemoriativas para los seres fallecidos, en las que se incluirán tanto fotografías como breves reflexiones personales sobre la persona homenajeada.
Su funcionamiento es sencillo, ya que tan sólo hay que elegir fondo, de entre las opciones disponibles o imagen que se tenga en local, añadir los contenidos a través de un editor wysiwyg, y finalmente guardarlo, para lo que se podrá pagar un pago simbólico que no llega al euro para mantenerlo siempre disponible o bien guardarlo gratuitamente, tributo que será eliminado a las dos semanas.