Las mejores plataformas de computación en la nube para 2025

En la era digital actual, la computación en la nube se ha convertido en una herramienta esencial para empresas y desarrolladores. Permite acceder a recursos informáticos bajo demanda, como almacenamiento, servidores y bases de datos, sin la necesidad de infraestructura física. Esto facilita la escalabilidad, flexibilidad y eficiencia en las operaciones. A continuación, exploramos algunas de las plataformas de computación en la nube más destacadas para 2025.

Continúa leyendo «Las mejores plataformas de computación en la nube para 2025»

Google y el Proyecto Nimbus: ¿Ética vs. tecnología?

El Proyecto Nimbus es uno de los contratos más polémicos en los que Google ha participado en los últimos años. Se trata de un acuerdo de 1.200 millones de dólares firmado en 2021 entre el gobierno de Israel, Google y Amazon para proporcionar servicios de computación en la nube, inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías avanzadas. Este contrato no solo ha generado tensiones dentro de Google, sino que también ha puesto sobre la mesa importantes preguntas éticas sobre el papel de las empresas tecnológicas en contextos de conflicto.

Continúa leyendo «Google y el Proyecto Nimbus: ¿Ética vs. tecnología?»

Microsoft enfrenta demanda colectiva en el Reino Unido por tarifas en la nube: ¿Qué está en juego?

Microsoft, el gigante tecnológico, enfrenta una demanda colectiva en el Reino Unido que podría costarle hasta 1.250 millones de dólares en daños. La acusación apunta a prácticas anticompetitivas relacionadas con el cobro de tarifas más altas por licencias de Windows Server a empresas que optaron por plataformas de computación en la nube rivales como AWS (Amazon Web Services), Google Cloud Platform y Alibaba Cloud, en lugar de su propia solución, Azure.

Continúa leyendo «Microsoft enfrenta demanda colectiva en el Reino Unido por tarifas en la nube: ¿Qué está en juego?»

El giro inesperado de Wiz: De la oferta de Google a la decisión de salir a bolsa

Imagina por un momento que estás en medio de una negociación para vender tu proyecto, aquel en el que has invertido sangre, sudor y lágrimas, y de repente te llega una oferta que podría cambiarlo todo. Eso le sucedió a Wiz, un joven y prometedor startup de ciberseguridad, cuando Google puso sobre la mesa nada menos que 23 mil millones de dólares. ¿Impresionante, verdad?

Continúa leyendo «El giro inesperado de Wiz: De la oferta de Google a la decisión de salir a bolsa»

RISC-V: La revolución del mercado de servidores

En el competitivo mundo de los centros de datos, la eficiencia energética y el rendimiento son cruciales. La arquitectura de conjunto de instrucciones abierta RISC-V está ganando terreno como acelerador en centros de datos, ofreciendo una flexibilidad que es especialmente valiosa en aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Hablamos con Ian Ferguson, director senior de SiFive, para entender por qué esta tecnología se ha vuelto fundamental en el mercado de servidores.

Continúa leyendo «RISC-V: La revolución del mercado de servidores»

Alphabet ya vale 2 billones gracias a su fortaleza en Inteligencia Artificial

Alphabet Inc., la empresa matriz de Google, ha logrado unirse al exclusivo club de empresas con una valoración de mercado de 2 billones de dólares, algo que ha conseguido gracias a la visión estratégica en el ámbito de la inteligencia artificial (AI).

El significativo aumento en el valor de mercado de Alphabet se ha visto impulsado por su unidad de computación en la nube, que ha experimentado un crecimiento exponencial debido a la implementación de tecnologías de AI. Empresas como Amazon con AWS y Microsoft con Azure han visto resultados similares, beneficiándose enormemente de la expansión de sus servicios en la nube, potenciados por AI. La capacidad de Alphabet para integrar AI en sus servicios en la nube le ha permitido retener a clientes existentes y atraer nuevos negocios que buscan transformar digitalmente sus operaciones.

Continúa leyendo «Alphabet ya vale 2 billones gracias a su fortaleza en Inteligencia Artificial»

Microsoft presenta dos nuevos chips personalizados para la IA

Microsoft, en su evento Ignite, presentó dos nuevos chips personalizados, marcando un cambio significativo en su estrategia de infraestructura de inteligencia artificial (IA). Esta semana, la compañía ha revelado el chip Azure Maia 100 AI y el CPU Azure Cobalt 100, señalando un avance en la formación y inferencia de modelos de lenguaje grande en la nube y en los servicios generales de la nube de Azure.

Continúa leyendo «Microsoft presenta dos nuevos chips personalizados para la IA»

Akamai se posiciona como contendiente global en la Computación en la Nube

La empresa Akamai Technologies, conocida por sus soluciones en entrega de contenido y ciberseguridad, ha anunciado una expansión significativa en el ámbito de la computación en la nube. Este movimiento estratégico podría redefinir su papel en un mercado altamente competitivo. Continúa leyendo «Akamai se posiciona como contendiente global en la Computación en la Nube»

DigitalOcean adquiere Paperspace por 111 millones de dólares para expandir sus servicios de IA

DigitalOcean, la empresa de hosting en la nube, ha anunciado la adquisición de Paperspace, una startup de desarrollo de inteligencia artificial y computación en la nube con sede en Nueva York, por $111 millones en efectivo. Continúa leyendo «DigitalOcean adquiere Paperspace por 111 millones de dólares para expandir sus servicios de IA»

Microsoft Azure ofrecerá servicios industriales de nube para ingeniería, diseño y otras actividades

El éxito de los últimos años de Microsoft se le atribuye principalmente a Azure, la división de servicios de nube de la compañía presidida por Satya Nadella. A pesar de su buena posición en la actualidad, en la compañía tienen presente que aún hay industrias que por escepticismo no han adoptado esta tecnología. 

Para abrirse a nuevos mercados, Azure comenzará a ofrecer nuevos planes orientados al trabajo específico de ingenieros, desarrolladores y otras áreas de actividad.

Continúa leyendo «Microsoft Azure ofrecerá servicios industriales de nube para ingeniería, diseño y otras actividades»