Colossus: el refrigerador más grande y más poderoso jamás creado

A diferencia de los refrigeradores domésticos, que sólo trabajan con temperaturas que permiten mantener frescos nuestros alimentos, los refrigeradores de dilución utilizados para la investigación de computación cuántica que enfrían estos ordenadores, alcanzan temperaturas físicas cercanas a la más fría posible.

Investigadores de Fermilab, el Laboratorio Nacional de Aceleradores Fermi del Departamento de Energía estadounidense, están construyendo Colossus, un sistema de refrigeración para ordenadores cuánticos que será el más grande y poderoso jamás creado, capaz de alcanzar inéditas temperaturas milikelvin.

Continúa leyendo «Colossus: el refrigerador más grande y más poderoso jamás creado»

Ordenadores cuánticos más tolerantes a fallos, avances de IBM

Durante los últimos años, IBM le ha dedicado un especial interés a la computación cuántica, con una ambiciosa hoja de ruta que conocemos desde hace un par de años.

La compañía presentó recientemente avances en la mitigación de errores cuánticos, con el fin de aproximarse a un hardware cuántico cada vez más tolerante a fallas y por ende, más eficiente.

Continúa leyendo «Ordenadores cuánticos más tolerantes a fallos, avances de IBM»

El futuro del cifrado con la computación cuántica

Gran parte de las acciones que implican intercambiar datos a través de Internet, se encuentran actualmente sujetas a tecnologías de cifrado, mediante algoritmos que resguardan la seguridad de la información transmitida.

El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares y Tecnología (NIST), anunció la adopción de cuatro sistemas de cifrado como estándares, una medida que podría ser también replicada en Europa.

Continúa leyendo «El futuro del cifrado con la computación cuántica»

Presentan sistema para conectar ordenadores cuánticos a través de una red

Los ordenadores cuánticos son sinónimo de ejecución de tareas de alto rendimiento. Sin embargo, a pesar de las grandes capacidades asociadas a estos equipos, lógicamente tienen un límite de productividad.

Con el fin de escalar estas funciones a un mayor nivel, un equipo de investigación presentó un sistema que permite orquestar múltiples ordenadores cuánticos en un sistema, para aprovechar sus capacidades en conjunto.

Continúa leyendo «Presentan sistema para conectar ordenadores cuánticos a través de una red»

Amazon describe cómo construir una computadora cuántica con menos errores

Aunque Amazon aún no tiene su propia computadora cuántica, sí está trabajando con el tema, y su división AWS ha publicado un artículo que lo demuestra.

Se trata del primer artículo de investigación de AWS enfocado a una nueva arquitectura para la computación cuántica, un sistema que podría definir un nuevo estándar para la corrección de errores. Continúa leyendo «Amazon describe cómo construir una computadora cuántica con menos errores»

Google investiga con computación cuántica mejoras para la clasificación de imágenes

La computación cuántica ha captado la atención de grandes empresas del rubro tencológico, dado su amplio potencial para el desarrollo de tareas a una escala difícil de conseguir con ordenadores tradicionales.

En una investigación recientemente publicada, Thomas Fischbacher y Luciano Sbaiz, investigadores de Google, presentaron un método que utiliza recursos y  técnicas de computación cuántica para clasificar imágenes de 28 píxeles por 28 píxeles, iluminadas por un solo fotón.

Continúa leyendo «Google investiga con computación cuántica mejoras para la clasificación de imágenes»

Un microscopio tan poderoso que puede ver a la luz moviéndose

El profesor Ido Kaminer y su equipo han logrado un avance enorme en el campo de la ciencia cuántica: un microscopio cuántico que registra el flujo de luz, permitiendo la observación directa de la luz atrapada dentro de un cristal fotónico.

Lo ha publicado en el artículo «Interacción coherente entre electrones libres y una cavidad fotónica» en Nature, donde muestra cómo se usó un microscopio electrónico de transmisión ultrarrápida único en el Instituto Tecnológico Technion, en Israel. El microscopio es el último y más versátil de los pocos que existen en el mundo científico. Continúa leyendo «Un microscopio tan poderoso que puede ver a la luz moviéndose»

Los avances de IBM en computación cuántica

La imagen que ves en el encabezado de seguro te recuerda a Minecraft. Esta representación de un montón de árboles en bloque de baja resolución en una isla desierta que a lo lejos, permite divisar docenas de rocas irregulares sobresalen del mar, cuenta con una especial particularidad: fue diseñada por una computadora cuántica.

A pesar de que a simple vista no evoca lo que tradicionalmente asociamos a la tecnología cuántica en informática, esta captura de pantalla corresponde a una prueba de concepto de la firma de tecnología IBM, que sugiere cómo las computadoras cuánticas podrían generar escenas, niveles o incluso completar videojuegos mediante mejores mecanismos que los que tenemos a mano hoy.

Continúa leyendo «Los avances de IBM en computación cuántica»

Google reconoce que los Ordenadores cuánticos aún «no funcionan bien»

Google, una de las empresas de tecnología más poderosas a nivel global, ha generado gran atención estos días, tras una publicación realizada por la revista Nature, en la cual, investigadores de la compañía aseguraron haber logrado la supremacía cuántica.

Esto, luego de que, Sycamore, un ordenador cuántico de 53 cubits desarrollado por la compañía, realizara un cálculo en 200 segundos, hazaña que, de acuerdo a los investigadores, le tomaría alrededor de 10 mil años al superordenador más rápido del mundo obtener el mismo resultado. Continúa leyendo «Google reconoce que los Ordenadores cuánticos aún «no funcionan bien»»