El futuro de la computación cuántica: ¿Qué tan cerca estamos de la revolución tecnológica?

Desde que Richard Feynman planteó en 1981 la idea de utilizar los principios de la mecánica cuántica para realizar cálculos, la computación cuántica ha sido un área de investigación clave en la informática. A pesar de los avances logrados en más de 40 años, aún estamos en las primeras etapas de su desarrollo. Sin embargo, recientes innovaciones sugieren que nos acercamos cada vez más a aplicaciones prácticas con un impacto real en diversas industrias.

Continúa leyendo «El futuro de la computación cuántica: ¿Qué tan cerca estamos de la revolución tecnológica?»

OpenAI apuesta por el hardware: robots humanoides, joyería inteligente y chips personalizados

OpenAI, la reconocida empresa de inteligencia artificial, ha dado un paso más allá en su ambición de revolucionar el mercado tecnológico. Recientemente, la compañía presentó una nueva solicitud de marca registrada ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO), revelando una serie de productos que podrían redefinir la interacción entre humanos y máquinas. Entre los elementos más llamativos de la solicitud, destacan robots humanoides, joyería inteligente, auriculares de realidad aumentada y chips personalizados. Esto sugiere que OpenAI no solo está explorando nuevos horizontes, sino que también se está preparando para competir en múltiples frentes tecnológicos.

Continúa leyendo «OpenAI apuesta por el hardware: robots humanoides, joyería inteligente y chips personalizados»

Las tendencias más importantes en inteligencia artificial para 2025

La inteligencia artificial (IA) está transformando industrias y la sociedad a una escala global. Los expertos de IDC predicen que la IA contribuirá con 19,9 billones de dólares a la economía mundial para 2030, representando un 3,5% del PIB global. Este impacto creciente se refleja en proyectos como «Project Stargate,» una asociación que planea invertir hasta 100 mil millones de dólares en capacidad de centros de datos orientados a la IA. En WWWhatsnew creemos que comprender estas tendencias es clave para aprovechar el potencial de la IA en 2025 y más allá.

Continúa leyendo «Las tendencias más importantes en inteligencia artificial para 2025»

El muro en la inteligencia artificial: ¿Un obstáculo o un paso necesario hacia el futuro?

La inteligencia artificial (IA) ha sido durante la última década el motor de muchas de las revoluciones tecnológicas que están cambiando el mundo. Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que predicen tendencias financieras, la IA ha demostrado ser una herramienta poderosa. Sin embargo, recientemente, se ha planteado un desafío que los expertos han denominado «el muro», un límite que podría estar frenando los avances exponenciales a los que estábamos acostumbrados.

Continúa leyendo «El muro en la inteligencia artificial: ¿Un obstáculo o un paso necesario hacia el futuro?»

Willow, el nuevo chip cuántico de Google que promete cambiarlo todo

¿Te imaginas resolver en cinco minutos un problema que a una supercomputadora le tomaría 10 septillones de años? No, no es ciencia ficción. Es lo que promete Willow, el chip cuántico que Google acaba de presentar y que, según sus creadores, podría ser el inicio de una nueva era en la computación. Vamos a desmenuzar qué es este avance y por qué está causando tanto revuelo.

Continúa leyendo «Willow, el nuevo chip cuántico de Google que promete cambiarlo todo»

Microsoft y Atom Computing Presentan un Sistema Cuántico con 24 Qubits Lógicos: El Futuro de la Computación

Microsoft, en colaboración con Atom Computing, ha dado un paso histórico en la computación cuántica al introducir un sistema capaz de operar con 24 qubits lógicos, el doble de la cifra anterior de 12. Este avance, anunciado en noviembre de 2024, marca un hito hacia la construcción de computadoras cuánticas verdaderamente tolerantes a fallos.

Continúa leyendo «Microsoft y Atom Computing Presentan un Sistema Cuántico con 24 Qubits Lógicos: El Futuro de la Computación»

IBM abre su plataforma de computación cuántica a terceros: ¿qué implica para el desarrollo de algoritmos?

Cuando pensamos en computación cuántica, lo primero que se nos viene a la mente son conceptos abstractos y un hardware complicado de entender. Sin embargo, la verdadera magia de la computación cuántica reside en la capa de software que permite a los desarrolladores ejecutar algoritmos complejos en estos sistemas. Hasta hace poco, cada empresa que trabajaba en computación cuántica desarrollaba su propio entorno para interactuar con su hardware. Pero ahora, IBM ha dado un paso importante al abrir su plataforma cuántica a desarrolladores externos, permitiendo que cualquiera pueda ejecutar software en sus procesadores sin necesidad de utilizar las herramientas propias de la compañía.

Continúa leyendo «IBM abre su plataforma de computación cuántica a terceros: ¿qué implica para el desarrollo de algoritmos?»

Así es el nuevo algoritmo cuántico de Google e IBM

En el mundo de la computación cuántica, un avance significativo acaba de marcar un antes y un después. Google e IBM han incorporado en sus plataformas un algoritmo que promete cambiar las reglas del juego. Desarrollado por el profesor Prakash Vedula de la Universidad de Oklahoma y su colaborador Alok Shukla, el algoritmo Shukla–Vedula no es una simple mejora; representa un salto exponencial en la eficiencia de la computación cuántica. Vamos a explorar cómo este algoritmo está comenzando a transformar la tecnología y qué aplicaciones prácticas se están abriendo camino gracias a esta innovación.

Continúa leyendo «Así es el nuevo algoritmo cuántico de Google e IBM»

Microsoft y Quantinuum: combinando computación cuántica, HPC e IA para resolver problemas del mundo real

Microsoft y Quantinuum han dado un importante paso hacia la «ventaja cuántica científica» al crear 12 qubits lógicos altamente confiables y demostrar una simulación química híbrida que utiliza computación de alto rendimiento (HPC), inteligencia artificial (IA) y computación cuántica. Este avance podría ser crucial para resolver problemas que antes eran casi imposibles de abordar con sistemas clásicos.

Continúa leyendo «Microsoft y Quantinuum: combinando computación cuántica, HPC e IA para resolver problemas del mundo real»

La llegada de los estándares de criptografía post-cuántica

La criptografía post-cuántica es ahora una realidad gracias a los esfuerzos del NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU.), que ha publicado los primeros estándares para protegernos de las amenazas potenciales de las computadoras cuánticas. Si estás un poco perdido con este tema, no te preocupes, aquí en WWWhatsnew.com te explicamos de qué va todo esto.

Continúa leyendo «La llegada de los estándares de criptografía post-cuántica»