IBM y el futuro de la IA en la programación: ¿Aliado o amenaza?

Publicado el

"Representación surrealista de la inteligencia artificial asistiendo en la programación con una mano robótica sobre un flujo de código brillante."

El avance de la inteligencia artificial (IA) ha generado debates sobre su impacto en diversas industrias, y la programación no es la excepción. Mientras algunos expertos auguran que la IA podría reemplazar a los programadores en un futuro cercano, el CEO de IBM, Arvind Krishna, sostiene una opinión distinta. Durante su participación en el evento SXSW 2025, Krishna abordó diversos temas, desde la importancia del comercio global hasta el papel de la IA en el desarrollo de software.

La IA no reemplazará a los programadores, según IBM

Uno de los puntos más relevantes de su discurso fue su desacuerdo con las predicciones que sugieren que la IA escribirá hasta el 90% del código en los próximos meses. Krishna considera que la cifra real estaría más cerca del 20-30%. Según su perspectiva, la IA puede mejorar la productividad de los programadores, pero no los sustituirá por completo.

“Si puedes escribir un 30% más de código con la misma cantidad de personas, ¿se producirá más código o menos?”, se preguntó Krishna. A lo largo de la historia, las empresas más productivas han ganado cuota de mercado, lo que les ha permitido expandir su alcance y desarrollar más productos. Desde WWWhatsnew creemos que esta visión es clave: la IA no se trata de reemplazo, sino de potenciación de capacidades.

El dilema de la automatización en el trabajo

Este punto de vista marca un contraste con algunas de las declaraciones previas de IBM. En 2023, la compañía anunció la detención de contrataciones en ciertos puestos administrativos debido a la automatización impulsada por la IA. Sin embargo, Krishna ahora parece enfocarse en la idea de la IA como herramienta complementaria en lugar de un reemplazo absoluto.

La discusión sobre la automatización no es nueva. En su discurso, Krishna comparó la evolución de la IA con la llegada de las calculadoras o Photoshop. A pesar de los temores iniciales, estas herramientas no eliminaron la necesidad de matemáticos o diseñadores, sino que mejoraron su productividad y creatividad.

El factor energético y la evolución de la IA

Otro aspecto relevante de la charla fue el costo energético de la IA. Krishna reconoció que los modelos de IA actuales requieren enormes cantidades de energía, pero predice que en el futuro este consumo se reducirá a menos del 1% del actual. Tecnologías emergentes, como las desarrolladas por la startup china DeepSeek, demuestran que los modelos de IA pueden ser mucho más eficientes sin sacrificar su rendimiento.

En WWWhatsnew, consideramos que este es un factor crítico para el futuro de la IA. La eficiencia energética no solo reduciría costos operativos, sino que también haría que la tecnología sea más accesible y sostenible.

El límite del conocimiento: IA vs. computación cuántica

A pesar del optimismo sobre el futuro de la IA, Krishna no cree que la tecnología sea capaz de generar nuevo conocimiento de manera independiente. Según su opinión, la IA aprende de información existente, pero no puede formular teorías o descubrimientos originales. En este sentido, considera que la computación cuántica será la verdadera clave para la aceleración del conocimiento científico.

Esta postura choca con la de otros líderes del sector, como Sam Altman de OpenAI, quien ha sugerido que la inteligencia artificial podría alcanzar la «superinteligencia» en pocos años. Desde WWWhatsnew, creemos que el futuro de la IA estará determinado por su evolución tecnológica y el uso que las sociedades decidan darle.

IA como herramienta, no como sustituto

El mensaje de IBM sobre la IA es claro: no reemplazará a los programadores, pero transformará su trabajo. La clave estará en cómo las empresas y los desarrolladores adopten esta tecnología para potenciar su productividad sin perder el control sobre la creación de software. Con la evolución de modelos más eficientes y el desarrollo de la computación cuántica, el panorama tecnológico podría cambiar drásticamente en la próxima década.