Después de más de cinco años escribiendo sobre recursos existentes en la web se acaban aprendiendo muchas cosas relacionadas con el mundo empresarial.
Ya he trabajado como profesor, como analista de bases de datos, como ingeniero de telecomunicaciones, como consultor… y en todas las ocasiones se sienten las mismas necesidades: tener profesionales que conozcan «un poco de todo», organizados y preocupados con la salud financiera de la compañía.
Aquí os dejo algunos consejos que os pueden ayudar a destacar en vuestra vida profesional, espero que os sean útiles:
– Instala un sistema de gestión de errores y tareas para compartir y registrar los trabajos pendientes. Puede ser algo tan complejo como Mantis, o un sistema tan simple como Gubb, depende de vuestras necesidades.
– Usa siempre imágenes de bancos gratuitos, con la licencia adecuada, y déjalo bien claro en las presentaciones.
– No envíes nunca archivos gigantes por email, usa discos virtuales, comparte direcciones de Dropbox o de yousendit. Es mucho mejor recibir un enlace para download de un archivo de 300 megas que intentar enviar el monstruo por correo electrónico.
– Crea un blog privado con los avances de vuestro trabajo o de vuestro proyecto. No esperes a que te pidan, informa antes.
– Ofrece siempre alternativas gratuitas a los productos que intentan venderos en la empresa. Probando opciones gratis es más fácil saber lo que se necesita en el futuro. Hay varias opciones gratuitas que pueden ayudar a instalar una Intranet en una empresa, por ejemplo, después de algunos meses usándola, estoy seguro que todos sabrán exactamente lo que necesitan, estarán listos para buscar el producto adecuado.
– Usa herramientas como Vyew para hacer presentaciones de forma remota, muestra que muchas veces viajar para hacer pequeñas reuniones es un gasto innecesario.
– Busca alternativas a PowerPoint, conoce a fondo las posibilidades de Prezi, por ejemplo, o aprende a hacer vídeos con Animoto, para captar la atención de la audiencia.
– Comenta la importancia de tener presencia en la Social Media y explica algunos casos de éxito conocidos. Consulta Guías para Community Managers y recuerda que gestionar una comunidad no es un «juego divertido».
– Usa sistemas de gestión económica para registrar gastos profesionales y personales, muestra que hay un perfecto orden financiero dentro de ti.
– Infórmate siempre de opciones de código abierto antes de enviar trabajos de programación al departamento correspondiente. Muchas veces puedes ahorrar tiempo y dinero de esta forma, aunque es importante prestar atención a la tecnología utilizada en cada caso.
—
Icono: www.iconshock.com
Etiqueta: Código Abierto
Herramientas gratuitas para pasar de texto a voz en diferentes idiomas
Entre los recursos que más atención me llaman son aquellos que tratan el tema de reconocimiento de voz y síntesis de la misma a partir del texto. De hecho hace algunos meses os indicamos algunos programas especializados en este tema.
Sobre este segundo tema, pasar de texto a voz de forma rápida con resultados lo más naturales posibles, hay mucho material que puede ser analizado en la web, existiendo un artículo bastante completo en efrontlearning.net con algunas de las opciones disponibles.
Entre ellas me ha llamado la atención la demostración online de The Center for Speech Technology Research, donde podemos indicar una frase de hasta 70 caracteres y obtener la voz en varios idiomas, con diferentes acentos.
Además de estar incluido el español, podemos usarlo para distinguir el inglés de Escocia, de Inglaterra o de Estados Unidos, por ejemplo, haciendo pronunciar las frases que deseemos (las posibilidades en el mundo académico son ilimitadas).
En el mismo artículo comentan algunas opciones de código abierto, como MARY, escrito en JAVA, así como soluciones 100% web como www.spokentext.net o www.yakitome.com.
Un mundo muy interesante con muchas aplicaciones esperando su evolución.
Actualización: Algunas de estas herramientas son las que utliza vozme.com para realizar su trabajo.
AllJoyn – Proyecto de código abierto para explotar la conectividad P2P
Qualcomm Innovation Center, Inc., filial de Qualcomm Incorporated, está lanzando el proyecto de código abierto AllJoyn.
[…] un marco tecnológico abierto para establecer comunicación ad-hoc entre dispositivos próximos, sin recurrir a ningún servidor intermediario.
La idea del proyecto es facilitar el desarrollo de aplicaciones y servicios que exploten las funcionalidades de conectividad P2P, que puede establecerse utilizando cualquier enlace por radio de corto alcance, comunicación Wi-Fi y BluetoothTM, en cualquier dispositivo AllJoyn sin la necesidad ningún acceso a internet vía 3G o Wi-Fi.
Continúa leyendo «AllJoyn – Proyecto de código abierto para explotar la conectividad P2P»
flexpaper – Un visualizador web de documentos con código abierto
Si queréis integrar un visualizador de documentos dentro de vuestra web, bien sea presentaciones, archivos pdf o documentos de office, flexpaper os puede ayudar.
Se trata de una herramienta, con código abierto y gratuita para su uso no comercial, que permite integrar un componente bastante sencillo de usar para que los visitantes de la web puedan leer comodamente el documento que queréis publicar.
En su sitio podéis ver ejemplos del lector con varios tipos de documentos, incluyendo un lector en HTML5 de archivos en PDF.
Una nueva opción para los que trabajáis creando y diseñando nuevas posibilidades en la web.
Freeciv – Juego de código abierto para construir civilizaciones
Freeciv es un juego de estrategia multijugador por turnos en el que cada jugador es el líder de una civilización que lucha para ser la mayor de todas.
Empezaremos con una tribu prehistórica y tendremos que llevarla a la era espacial, siendo mantenido por un equipo internacional de programadores y entusiastas y con un extenso soporte multilingue.
Distribuido bajo la Licencia Pública General de GNU (GPL), tenemos disponible una amplia colección de documentación es español, así como tutoriales y artículos relacionados con el proyecto.
Meebo muestra el código fuente de su barra
Los que naveguéis habitualmente entre blogs habréis visto Meebo en más de una decena de webs, una pequeña barra desde la cual podemos: compartir nuestra actividad en la red, chatear o acceder a algunos servicios como Facebook o Twitter.
Por lo que hemos podido leer, sus responsables han liberado recientemente su código fuente (perfectamente comentado en inglés), con fines educativos y, seguramente, para fomentar la integración de aplicaciones de terceros.
La verdad es que tanto este material, como la entrada de su blog (en la que hacen un repaso a sus orígenes), tienen un valor bastante importante, ya que comparten sus experiencias sobre cómo abordaron el problema durante las distintas fases del desarrollo.
Si os dedicáis al desarrollo web merece la pena echarle un vistazo rápido.
ThinkUp – Construye tu propio agregador de información en la Social Media
ThinkUp es un sistema de código abierto que podemos instalar en nuestro propio servidor para obtener toda la información que aparece en nuestras cuentas de Twitter y Facebook.
Con previsión de aumentar el número de redes disponibles, nos permite tener control de los datos en nuestra propia base, con posibilidad de exportarlos en varios formatos y realizar análisis de la información.
Entre sus funcionalidades podemos ver las respuestas de nuestros amigos a los textos publicados, mostrar los datos geográficamente localizados en Google Maps, publicar comentarios agrupados por autor… todo en una aplicación creada con PHP y MySQL.
Podéis ver más información y capturas del sistema en thinkupapp.com
iNettuts – Organiza y publica contenido al estilo iGoogle
iNettuts es una aplicación de código abierto que podemos instalar en nuestro servidor para mostrar información clasificada de una forma parecida a como lo hace iGoogle o Netvibes.
Podemos añadir los componentes de información (widgets) personalizando su color y tamaño en el panel de trabajo, alimentando su contenido con HTML, imágenes, textos, archivos en Flash, videos, etc.
iNettuts tiene licencia Open Source, con el código disponible en nettuts.s3.amazonaws.com. Podéis ver un ejemplo aquí y un tutorial en tutsplus.
Vía redpe x.0
Ya está disponible Drupal 7
Drupal, uno de los sistemas de gestión de contenido de sitios web (CMS) más usados y más flexibles(recordad la lista de proyectos de ejemplo que pueden hacerse con Drupal que indiqué hace meses), ha lanzado su versión 7,0 después de 3 años de trabajo.
Los detalles de esta versión los podéis consultar en drupal.org/drupal-7.0, donde destaca una sección de administración renovada y un código más limpio y rápido de ejecutar.
Su fundador, Dries Buytaert, estima que más de 1000 personas colaboraron en el lanzamiento de esta versión, recordando que es un sistema de código abierto.
Aquí os dejo con el vídeo de presentación:
Continúa leyendo «Ya está disponible Drupal 7»
litecommerce – Un CMS, integrado con Drupal, para hacer sitios de comercio electrónico
LiteCommerce es una solución de código abierto que se integra con Drupal para permitir crear de forma sencilla sitios web de comercio electrónico.
La conexión con Drupal es opcional, ya que también puede usarse como una plataforma de creación de tiendas online, sin necesidad de tener un sistema de gestión de contenido por detrás.
Podemos crear un número ilimitado de categorías y permitir que un producto pertenezca a varias de ellas, controlar el inventario, ofrecer listas de deseos, mostrar galerías de imágenes, ofrecer varias formas de pago…
La plataforma adquiere un poder impresionante al integrarse con Drupal, con posibilidad de configurarla para darle más visibilidad en los buscadores, por ejemplo.