NotebookLlama: Meta lanza su alternativa de código abierto a NotebookLM

Meta ha lanzado NotebookLlama, una herramienta que promete hacerle competencia a Google con su exitoso NotebookLM, pero en formato de código abierto. Al igual que la propuesta de Google, este sistema permite generar resúmenes al estilo de un podcast, conversacionales y detallados, a partir de archivos de texto cargados por el usuario. Aunque suene algo futurista, estas tecnologías ya están aquí, y con NotebookLlama, Meta busca democratizar el acceso a este tipo de innovación.

Continúa leyendo «NotebookLlama: Meta lanza su alternativa de código abierto a NotebookLM»

Meta, Llama y el gran debate del «código abierto»

¿Te has preguntado por qué hay tanto debate sobre si los modelos de Llama de Meta son o no son realmente de código abierto? Bueno, no estás solo. El gigante tecnológico Meta afirma que sus modelos de inteligencia artificial, como Llama 2 y su nueva versión, Llama 3, son abiertos, pero la comunidad de código abierto, especialmente la Open Source Initiative (OSI), tiene serias dudas. Y cuando algo tan grande como el significado de «código abierto» está en juego, las cosas se ponen bastante interesantes.

Continúa leyendo «Meta, Llama y el gran debate del «código abierto»»

Molmo: El modelo de IA de código abierto que rivaliza con los gigantes de la inteligencia artificial

En el acelerado mundo de la inteligencia artificial (IA), las compañías como OpenAI, Google y Anthropic suelen dominar las conversaciones sobre avances tecnológicos. Sin embargo, el reciente lanzamiento de Molmo, un modelo multimodal de IA de código abierto creado por el Allen Institute for Artificial Intelligence (Ai2), está demostrando que los modelos de código abierto pueden competir al mismo nivel que los modelos propietarios.

Continúa leyendo «Molmo: El modelo de IA de código abierto que rivaliza con los gigantes de la inteligencia artificial»

LLaMA-Omni: La IA de Código Abierto que Desafía a Siri y Alexa

Imagina que tu asistente digital pueda responderte con la misma rapidez y naturalidad que un amigo al otro lado del teléfono. Bueno, eso es exactamente lo que el nuevo modelo de inteligencia artificial LLaMA-Omni promete hacer. Este avance, desarrollado por la Academia China de Ciencias, podría cambiar para siempre cómo interactuamos con los asistentes digitales y transformar sectores enteros, desde el servicio al cliente hasta la atención médica. ¡Vamos a profundizar en cómo funciona y por qué debería importarte!

Continúa leyendo «LLaMA-Omni: La IA de Código Abierto que Desafía a Siri y Alexa»

Yi-Coder: la inteligencia artificial que quiere ser tu nuevo compañero de programación

Imagina tener un compañero de programación siempre disponible, que te ayude a mejorar tu código, resolver problemas complejos y aprender nuevos lenguajes. Esa es la propuesta de Yi-Coder, una IA de código abierto desarrollada por 01.AI que promete revolucionar la forma en que los desarrolladores trabajan. En un mundo donde las grandes empresas de tecnología apuestan por modelos de inteligencia artificial cada vez más grandes, Yi-Coder adopta un enfoque diferente, enfocándose en la eficiencia y la precisión con un modelo significativamente más pequeño pero muy poderoso.

Continúa leyendo «Yi-Coder: la inteligencia artificial que quiere ser tu nuevo compañero de programación»

CogVideoX: Nuevo sistema de creación de videos con inteligencia artificial

¿Te imaginas poder crear videos de alta calidad con solo escribir un par de frases? Eso que parece sacado de una película de ciencia ficción ahora es una realidad gracias a CogVideoX, un modelo de inteligencia artificial de código abierto desarrollado por investigadores de la Universidad de Tsinghua y Zhipu AI. Este avance promete cambiar para siempre la forma en que generamos videos, abriendo un abanico de posibilidades para desarrolladores y creadores de contenido en todo el mundo.

Continúa leyendo «CogVideoX: Nuevo sistema de creación de videos con inteligencia artificial»

Cómo el código abierto está impulsando la inteligencia artificial hacia un futuro más accesible

En la cumbre de código abierto celebrada en China, Jim Zemlin, director ejecutivo de la Fundación Linux, dejó claro que el código abierto está jugando un papel crucial en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Este tema, que es de gran interés global, fue el centro de las discusiones en el evento, subrayando cómo el enfoque de código abierto está democratizando el acceso a herramientas de IA y garantizando que los avances en esta área sean éticos y accesibles para todos.

Continúa leyendo «Cómo el código abierto está impulsando la inteligencia artificial hacia un futuro más accesible»

Construye tu propio robot con inteligencia artificial: el futuro al alcance de tus manos

Imagina que puedes construir tu propio robot desde cero, entrenarlo para que realice tareas autónomamente y todo con solo un ordenador portátil y un poco de motivación. Suena como ciencia ficción, ¿verdad? Pues ahora es una realidad gracias a Hugging Face y su innovador tutorial LeRobot. En mi opinión, esta guía marca un antes y un después en el mundo de la robótica, abriendo las puertas a un amplio espectro de desarrolladores, desde principiantes hasta expertos, para que experimenten y creen sus propios robots con inteligencia artificial.

Continúa leyendo «Construye tu propio robot con inteligencia artificial: el futuro al alcance de tus manos»

MySQL vs. MariaDB: ¿Cuál es la mejor opción para ti?

Para los desarrolladores que han trabajado con MySQL, seguramente han oído hablar de MariaDB como una evolución de este popular motor de bases de datos. MySQL ha sido durante mucho tiempo el pilar en entornos LAMP (Linux, Apache, MySQL, PHP), especialmente desde su creación en 1995. Sin embargo, MariaDB, una bifurcación del código base original de MySQL, ha ganado popularidad tras la adquisición de MySQL por parte de Oracle. Vamos a explorar las diferencias clave y entender por qué uno podría elegir una sobre la otra.

Continúa leyendo «MySQL vs. MariaDB: ¿Cuál es la mejor opción para ti?»