Crear personajes digitales que se muevan con naturalidad ha sido durante años uno de los retos más complejos en animación, videojuegos y realidad virtual. Que un avatar corra sin parecer un robot torpe o que un personaje virtual baile sin parecer una marioneta requiere horas de trabajo minucioso. Pero un equipo de investigadores de la Universidad de Pekín acaba de presentar una solución que promete transformar esta tarea en algo tan sencillo como escribir una frase: MotionCutMix. Continúa leyendo «MotionCutMix: La IA china que enseña a los personajes digitales a moverse como humanos»
DeepSeek da un paso firme hacia el código abierto: qué significa abrir su motor de inferencia
El ecosistema de la inteligencia artificial está viviendo una transformación notable. Cada vez más compañías apuestan por abrir el código de sus herramientas para impulsar la innovación colectiva. Una de las más recientes en sumarse a esta ola es DeepSeek AI, un laboratorio de inteligencia artificial con sede en China que acaba de anunciar que liberará el motor de inferencia de sus modelos.
Este paso no solo refleja un compromiso con la comunidad de desarrolladores y académicos, sino que también marca una tendencia cada vez más fuerte: los modelos de IA ya no solo son propiedad privada de grandes corporaciones, sino que comienzan a ser parte de un ecosistema abierto, colaborativo y global. Continúa leyendo «DeepSeek da un paso firme hacia el código abierto: qué significa abrir su motor de inferencia»
¿Realmente los dinosaurios ya estaban en declive antes del impacto del meteorito?
Durante décadas, la ciencia ha intentado responder una de las preguntas más intrigantes de la paleontología: ¿los dinosaurios estaban en plena decadencia antes de que un meteorito acabara con ellos hace 66 millones de años, o fue ese evento catastrófico el verdadero verdugo?
Un nuevo estudio internacional sugiere que, quizás, los indicios de su declive no sean más que un efecto óptico creado por el registro fósil, más que una realidad. Este hallazgo pone en jaque algunas teorías antiguas y nos invita a revisar con lupa cómo interpretamos los datos fósiles. Continúa leyendo «¿Realmente los dinosaurios ya estaban en declive antes del impacto del meteorito?»
GPT-4.1 de OpenAI: el nuevo estándar para la inteligencia artificial práctica y eficiente
OpenAI ha dado un paso firme en el mundo de la inteligencia artificial con la presentación de GPT-4.1, una evolución significativa frente a sus versiones anteriores. Con este lanzamiento, también llegan GPT-4.1 Mini y GPT-4.1 Nano, modelos más ligeros y accesibles que prometen democratizar aún más el uso de la IA. Pero ¿qué tienen de especial estas nuevas versiones y por qué están generando tanto ruido en el sector tecnológico?
Vamos a desglosar todo lo que necesitas saber sobre esta nueva familia de modelos de lenguaje y cómo puede impactar desde el desarrollo de software hasta la educación y el entretenimiento. Continúa leyendo «GPT-4.1 de OpenAI: el nuevo estándar para la inteligencia artificial práctica y eficiente»
Hologramas que puedes tocar: la nueva frontera de las pantallas 3D
¿Te imaginas tocar un objeto que no existe realmente? No hablamos de ciencia ficción ni de una escena sacada de una película futurista, sino de un avance tecnológico que ya es una realidad. Un equipo de investigadores en España ha desarrollado un sistema que permite interactuar con hologramas tridimensionales usando solo tus manos, sin necesidad de gafas, mandos o guantes especiales.
Este invento, bautizado como FlexiVol, abre nuevas posibilidades para las pantallas volumétricas, una tecnología que va más allá de los hologramas convencionales. En lugar de ser solo una ilusión visual, estas imágenes flotantes pueden ahora responder al tacto y al movimiento humano de forma natural. Continúa leyendo «Hologramas que puedes tocar: la nueva frontera de las pantallas 3D»
Por qué la inteligencia artificial aún no sabe depurar su propio código
La idea de que la inteligencia artificial reemplazará a los programadores humanos ha sido repetida con entusiasmo en los últimos años. Con herramientas como GitHub Copilot y otras plataformas que generan código automáticamente, muchos han llegado a pensar que el desarrollo de software pronto será cosa de máquinas. Pero una nueva investigación de Microsoft Research pone los pies en la tierra: la IA todavía no sabe cómo depurar su propio código de manera efectiva. Continúa leyendo «Por qué la inteligencia artificial aún no sabe depurar su propio código»
Esta app me ayudó a tomarle cariño al gimnasio: así funciona Hevy, el aliado perfecto para seguir tus entrenamientos
Ponerse en forma no es solo cuestión de disciplina, también lo es de estrategia. Para quienes entrenan en el gimnasio con regularidad, llevar un seguimiento detallado de los ejercicios es tan importante como hacerlos correctamente. Sin embargo, muchos relojes inteligentes y apps de fitness se quedan cortos cuando se trata de registrar rutinas específicas de musculación. Ahí es donde entra Hevy, una aplicación que ha sabido cubrir ese vacío con una propuesta práctica, visual y muy bien pensada. Continúa leyendo «Esta app me ayudó a tomarle cariño al gimnasio: así funciona Hevy, el aliado perfecto para seguir tus entrenamientos»
La inteligencia artificial llega a una planta nuclear: el caso pionero de Diablo Canyon
La idea de que una inteligencia artificial opere en una planta nuclear suena a ciencia ficción. Pero en California, ese futuro ha comenzado a dar sus primeros pasos. La planta de Diablo Canyon, ubicada en San Luis Obispo y operada por Pacific Gas and Electric (PG&E), ha integrado un sistema de IA llamado Neutron Enterprise, desarrollado por la startup local Atomic Canyon, para una tarea muy específica: agilizar la búsqueda y lectura de documentos técnicos.
¿Y si el secreto del universo estuviera en la estructura cuántica del espacio-tiempo?
Durante décadas, la teoría de cuerdas ha sido uno de los intentos más ambiciosos de la física por unificar todas las leyes del universo en una sola fórmula elegante. Pero hasta ahora, a pesar de su belleza matemática, siempre ha carecido de algo fundamental: evidencia experimental.
Eso podría estar cambiando.
Un nuevo estudio teórico acaba de proponer que la energía oscura —esa fuerza misteriosa que impulsa la expansión acelerada del universo— podría tener su origen en una estructura cuántica del espacio-tiempo. Si esta hipótesis se confirma, estaríamos ante la primera prueba tangible de la teoría de cuerdas. Y eso, para la física, es como encontrar un mapa antiguo que señala el camino hacia un tesoro escondido. Continúa leyendo «¿Y si el secreto del universo estuviera en la estructura cuántica del espacio-tiempo?»
¿Por qué nos entra ansiedad cuando el móvil marca 38% de batería?
Hay quienes pueden ver una batería al 15% y seguir su día con calma. Otros, en cambio, sienten un pequeño ataque de pánico cuando aún queda más de un tercio de carga. Si eres de los que revisan el icono de batería cada pocos minutos, no estás solo: un nuevo estudio revela que la ansiedad por el nivel de batería comienza mucho antes de lo que la mayoría esperaría. Continúa leyendo «¿Por qué nos entra ansiedad cuando el móvil marca 38% de batería?»