Google Photos estrena botón Gemini: así transforma la forma en que buscas tus fotos

Hasta ahora, buscar fotos específicas en Google Photos era un ejercicio de memoria. ¿Cuándo fue aquel viaje? ¿Qué día saqué esa foto tan divertida del perro? Tenías que confiar en palabras clave sencillas como «playa», «enero» o «Juan». Pero ahora, eso cambió.

Google ha integrado Gemini, su potente inteligencia artificial, directamente en la app de Fotos. El clásico botón de búsqueda ha sido reemplazado por un nuevo botón llamado “Preguntar”, y detrás de él se esconde un asistente que no solo entiende lo que buscas, sino también el contexto. Y lo más interesante es que este cambio ya está disponible para la mayoría de los usuarios. Continúa leyendo «Google Photos estrena botón Gemini: así transforma la forma en que buscas tus fotos»

o3 y o4-mini: las nuevas IA de OpenAI que piensan, razonan y programan como nunca antes

La inteligencia artificial no se detiene, y OpenAI acaba de lanzar lo que posiblemente sea el mayor salto cualitativo en IA desde la llegada de GPT-4: los modelos O3 y O4-mini. Estas nuevas versiones no son simples mejoras, sino una evolución profunda que los convierte no solo en modelos, sino en sistemas inteligentes completos capaces de usar herramientas, razonar visualmente y generar ideas originales.

Y sí, todo esto ya está llegando a ChatGPT, incluso para usuarios gratuitos.

Continúa leyendo «o3 y o4-mini: las nuevas IA de OpenAI que piensan, razonan y programan como nunca antes»

El rompecabezas genético del autismo: lo que la ciencia está empezando a descubrir

Durante muchos años, el autismo fue objeto de malentendidos, mitos y explicaciones simplistas. Pero la ciencia, como una linterna en la oscuridad, ha comenzado a iluminar los verdaderos factores que contribuyen a esta condición. Uno de los protagonistas silenciosos en esta historia es la genética, que hoy se reconoce como una de las piezas clave del complejo rompecabezas del espectro autista.

Continúa leyendo «El rompecabezas genético del autismo: lo que la ciencia está empezando a descubrir»

Coursera usa IA para ofrecer cursos con voz en español, francés, portugués y alemán

Aprender en tu propio idioma ya no es una barrera en el mundo digital. Coursera acaba de dar un paso clave hacia la inclusión educativa global con el lanzamiento de cursos doblados con inteligencia artificial en español, francés, portugués de Brasil y alemán. Esta nueva función va más allá de los subtítulos: ahora es posible escuchar las clases con la voz original del profesor, pero hablando en tu idioma, con una sincronización de labios sorprendentemente natural.

Con esta innovación, Coursera quiere asegurar que cualquier persona, sin importar el idioma que hable, pueda acceder a contenido educativo de calidad en temas de alta demanda como inteligencia artificial, ciencia de datos o ciberseguridad. Continúa leyendo «Coursera usa IA para ofrecer cursos con voz en español, francés, portugués y alemán»

Ingeniero de Personalidades Artificiales: los artesanos de las voces digitales

Imagina hablar con un asistente virtual que no solo responde tus preguntas, sino que lo hace con humor, empatía y hasta algo de picardía, como si fuera un amigo de toda la vida. Eso no ocurre por casualidad: detrás de esa experiencia emocional está el trabajo invisible pero crucial de un nuevo tipo de profesional que podría aparecer en el futuro: el Ingeniero de Personalidades Artificiales.

Este rol nace en un momento donde la inteligencia artificial ya no solo genera contenido. Ahora empieza a encarnar identidades, a hablar con voz propia, a simular emociones y establecer vínculos. Así como un actor necesita un guion y un personaje, una IA que conversa necesita una personalidad bien diseñada. Ahí entra este nuevo ingeniero: alguien que no programa respuestas, sino que da forma a una identidad coherente, empática y culturalmente sensible.

Continúa leyendo «Ingeniero de Personalidades Artificiales: los artesanos de las voces digitales»

Google sube el listón: nuevos requisitos mínimos de RAM y almacenamiento para Android 16

En la carrera por ofrecer una mejor experiencia en los móviles Android, Google ha decidido dar un paso firme: los nuevos dispositivos con Android 16 deberán tener al menos 6 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento interno. Este movimiento marca un antes y un después para los fabricantes, sobre todo en el segmento de los móviles de gama de entrada.

Pero ¿por qué este cambio? ¿Cómo afecta a los usuarios y a los fabricantes? ¿Y qué implicaciones tiene para quienes compran smartphones económicos? Vamos a desglosarlo de forma sencilla. Continúa leyendo «Google sube el listón: nuevos requisitos mínimos de RAM y almacenamiento para Android 16»

NVIDIA da un paso clave: fabricará supercomputadoras de IA en Estados Unidos

NVIDIA, uno de los gigantes en la industria de los semiconductores, ha tomado una decisión que marca un antes y un después en la estrategia tecnológica de Estados Unidos: comenzará a fabricar supercomputadoras de inteligencia artificial dentro del país. Esta medida no solo responde a necesidades de producción, sino también a una compleja red de intereses geopolíticos, económicos y tecnológicos. Continúa leyendo «NVIDIA da un paso clave: fabricará supercomputadoras de IA en Estados Unidos»

Google lidera la IA, y ahora es difícil alcanzarle

Durante años, Google ha sido como ese estudiante brillante que saca buenas notas en todo, pero que nunca levanta la mano en clase. Su trabajo en inteligencia artificial ha estado a la vanguardia desde el principio: inventaron los transformers, sentaron las bases para los modelos de lenguaje actuales y desarrollaron algunos de los laboratorios más prestigiosos del sector. Pero cuando llegó ChatGPT, el protagonismo cambió de manos.

La situación ha dado un giro. En 2025, Google ha vuelto a tomar impulso, y esta vez viene preparado para ganar. No solo en lo técnico, sino también en la carrera por captar la atención del mundo. Aunque en esto último aún tiene camino por recorrer. Continúa leyendo «Google lidera la IA, y ahora es difícil alcanzarle»

Jóvenes de todo el mundo desafían la gravedad en el Human Exploration Rover Challenge de la NASA

Cada año, cientos de estudiantes se embarcan en una misión nada común: diseñar, construir y probar vehículos capaces de sortear terrenos extremos, simulando las condiciones que enfrentarían en la Luna o Marte. No es una clase de ciencia ficción ni una escena de película, sino el Human Exploration Rover Challenge, uno de los concursos estudiantiles más emblemáticos organizados por la NASA. En su edición número 31, celebrada los días 11 y 12 de abril de 2025, este evento volvió a reunir a mentes brillantes de todos los rincones del planeta. Continúa leyendo «Jóvenes de todo el mundo desafían la gravedad en el Human Exploration Rover Challenge de la NASA»

Un modelo para ver lo invisible: cómo predecir la demanda del cliente incluso con datos incompletos

Cuando hablamos de prever cuántas personas comprarán un producto, solemos pensar en cifras concretas: cuántas unidades se vendieron ayer, cuántos visitantes hubo en la web, cuántas conversiones se lograron. Pero esta mirada es incompleta, como si intentáramos armar un rompecabezas con la mitad de las piezas. La buena noticia es que un equipo de investigadores ha desarrollado una herramienta para reconstruir esa imagen oculta: un nuevo modelo de predicción de demanda que permite a las empresas conocer el interés real de los clientes, incluso si nunca llegan a comprar. Continúa leyendo «Un modelo para ver lo invisible: cómo predecir la demanda del cliente incluso con datos incompletos»