NVIDIA da un paso clave: fabricará supercomputadoras de IA en Estados Unidos

NVIDIA, uno de los gigantes en la industria de los semiconductores, ha tomado una decisión que marca un antes y un después en la estrategia tecnológica de Estados Unidos: comenzará a fabricar supercomputadoras de inteligencia artificial dentro del país. Esta medida no solo responde a necesidades de producción, sino también a una compleja red de intereses geopolíticos, económicos y tecnológicos. Continúa leyendo «NVIDIA da un paso clave: fabricará supercomputadoras de IA en Estados Unidos»

Google lidera la IA, y ahora es difícil alcanzarle

Durante años, Google ha sido como ese estudiante brillante que saca buenas notas en todo, pero que nunca levanta la mano en clase. Su trabajo en inteligencia artificial ha estado a la vanguardia desde el principio: inventaron los transformers, sentaron las bases para los modelos de lenguaje actuales y desarrollaron algunos de los laboratorios más prestigiosos del sector. Pero cuando llegó ChatGPT, el protagonismo cambió de manos.

La situación ha dado un giro. En 2025, Google ha vuelto a tomar impulso, y esta vez viene preparado para ganar. No solo en lo técnico, sino también en la carrera por captar la atención del mundo. Aunque en esto último aún tiene camino por recorrer. Continúa leyendo «Google lidera la IA, y ahora es difícil alcanzarle»

Jóvenes de todo el mundo desafían la gravedad en el Human Exploration Rover Challenge de la NASA

Cada año, cientos de estudiantes se embarcan en una misión nada común: diseñar, construir y probar vehículos capaces de sortear terrenos extremos, simulando las condiciones que enfrentarían en la Luna o Marte. No es una clase de ciencia ficción ni una escena de película, sino el Human Exploration Rover Challenge, uno de los concursos estudiantiles más emblemáticos organizados por la NASA. En su edición número 31, celebrada los días 11 y 12 de abril de 2025, este evento volvió a reunir a mentes brillantes de todos los rincones del planeta. Continúa leyendo «Jóvenes de todo el mundo desafían la gravedad en el Human Exploration Rover Challenge de la NASA»

Un modelo para ver lo invisible: cómo predecir la demanda del cliente incluso con datos incompletos

Cuando hablamos de prever cuántas personas comprarán un producto, solemos pensar en cifras concretas: cuántas unidades se vendieron ayer, cuántos visitantes hubo en la web, cuántas conversiones se lograron. Pero esta mirada es incompleta, como si intentáramos armar un rompecabezas con la mitad de las piezas. La buena noticia es que un equipo de investigadores ha desarrollado una herramienta para reconstruir esa imagen oculta: un nuevo modelo de predicción de demanda que permite a las empresas conocer el interés real de los clientes, incluso si nunca llegan a comprar. Continúa leyendo «Un modelo para ver lo invisible: cómo predecir la demanda del cliente incluso con datos incompletos»

Meta potencia la creación de mundos virtuales con generación de modelos 3D, texturas y cielos por IA

Meta está apostando fuerte por facilitar la vida de los creadores de mundos virtuales. Su herramienta Meta Horizon Desktop Editor, lanzada en acceso anticipado para PC en febrero, ahora permite generar modelos 3D, texturas y cielos con solo escribir una descripción. Esto marca un paso más en la integración de inteligencia artificial dentro del entorno de desarrollo de Horizon Worlds, y busca atraer tanto a creadores experimentados como a quienes están dando sus primeros pasos en la construcción de espacios virtuales. Continúa leyendo «Meta potencia la creación de mundos virtuales con generación de modelos 3D, texturas y cielos por IA»

Ironwood: el nuevo chip de Google que redefine el poder de la inteligencia artificial

Google ha dado un nuevo paso en el desarrollo de su infraestructura de inteligencia artificial con Ironwood, su séptima generación de unidades de procesamiento tensorial (TPU). Este nuevo componente, presentado en el evento Cloud Next 2025, es más que una simple actualización de hardware: se trata de una apuesta ambiciosa por mejorar el rendimiento de los modelos de IA, particularmente en la fase de inferencia, es decir, cuando la inteligencia artificial deja de aprender y comienza a responder a nuestras preguntas en tiempo real. Continúa leyendo «Ironwood: el nuevo chip de Google que redefine el poder de la inteligencia artificial»

Ubisoft libera Chroma: una herramienta clave para mejorar la accesibilidad en videojuegos

La accesibilidad en los videojuegos no es un extra, es una necesidad. Y poco a poco, las grandes empresas están tomando conciencia de ello. En un paso que puede marcar un antes y un después para muchos estudios de desarrollo, Ubisoft ha liberado Chroma, su herramienta interna para pruebas de accesibilidad visual, enfocada en ayudar a quienes tienen algún tipo de daltonismo. Continúa leyendo «Ubisoft libera Chroma: una herramienta clave para mejorar la accesibilidad en videojuegos»

OpenAI y su nueva comisión sin fines de lucro: ¿qué significa realmente este movimiento?

En los últimos meses, OpenAI ha estado en el centro de múltiples controversias. El anuncio de su transición a una empresa con fines de lucro generó dudas, críticas e incluso demandas. Sin embargo, la compañía ha querido dejar claro que su misión original aún tiene un lugar: el brazo sin fines de lucro de OpenAI «no se va a ninguna parte», como ellos mismos afirmaron recientemente.

Continúa leyendo «OpenAI y su nueva comisión sin fines de lucro: ¿qué significa realmente este movimiento?»

Google elimina los dominios regionales: así cambiará tu forma de buscar (aunque apenas lo notes)

Durante años, si vivías en México seguramente accedías a Google escribiendo google.com.mx, o si estabas en España, probablemente visitabas google.es. Estos dominios regionales, conocidos técnicamente como ccTLDs (country code top-level domains), eran una forma en que Google te mostraba resultados adaptados a tu país.

Pero eso está a punto de cambiar.

Continúa leyendo «Google elimina los dominios regionales: así cambiará tu forma de buscar (aunque apenas lo notes)»

Técnicas de estudio y productividad personal que realmente funcionan

Estudiar no es solo sentarse horas frente a los apuntes. Es más como preparar una receta: no basta con tener los ingredientes, hace falta saber cómo mezclarlos, en qué orden y con qué herramientas. Y en el caso del estudio, los «ingredientes» son tu tiempo, tu concentración y tu energía. La buena noticia es que existen técnicas de productividad personal que te ayudan a sacar el máximo provecho de todo eso.

Continúa leyendo «Técnicas de estudio y productividad personal que realmente funcionan»