Por qué la inteligencia artificial no es tan inteligente como creemos

La inteligencia artificial (IA) ha alcanzado un nivel de sofisticación que nos hace olvidar que, en el fondo, sigue siendo una herramienta matemática. Nos habla con fluidez, responde con aparente empatía, incluso se atreve a escribir poesía o a darnos consejos sobre la vida. Pero lo que vemos es un disfraz: detrás del telón no hay emociones, ni consciencia, ni entendimiento humano.

Imagina un loro digital que ha memorizado millones de conversaciones. Puede repetir lo que oye, incluso reorganizarlo con elegancia. Eso es, en esencia, lo que hace la IA actual. La IA generativa como ChatGPT o Claude no piensa, no siente, no comprende. Solo calcula. Continúa leyendo «Por qué la inteligencia artificial no es tan inteligente como creemos»

Google quiere hablar con delfines: así funciona DolphinGemma, su modelo de IA para entenderlos

Los delfines siempre han fascinado por su inteligencia. Capaces de reconocerse en un espejo, enseñar nuevas habilidades a sus crías y colaborar como verdaderos equipos submarinos, estos cetáceos se comunican mediante una compleja combinación de silbidos, chasquidos y zumbidos. El reto ha sido descifrar ese «lenguaje» y, quizás, entablar una forma básica de diálogo. Ahora, Google ha dado un paso firme en esa dirección con DolphinGemma, un modelo de inteligencia artificial entrenado para analizar la comunicación entre delfines. Continúa leyendo «Google quiere hablar con delfines: así funciona DolphinGemma, su modelo de IA para entenderlos»

TxGemma: la nueva apuesta de DeepMind para transformar el desarrollo de fármacos

Google DeepMind ha lanzado TxGemma, una familia de modelos de lenguaje de código abierto diseñados especialmente para acelerar el proceso de investigación y desarrollo de terapias. Este anuncio refuerza el creciente interés por aplicar inteligencia artificial en uno de los sectores más complejos y costosos: la medicina.

Pero ¿qué hace especial a TxGemma y por qué está generando tanto interés entre científicos y desarrolladores? Vamos a explicarlo paso a paso. Continúa leyendo «TxGemma: la nueva apuesta de DeepMind para transformar el desarrollo de fármacos»

MotionCutMix: La IA china que enseña a los personajes digitales a moverse como humanos

Crear personajes digitales que se muevan con naturalidad ha sido durante años uno de los retos más complejos en animación, videojuegos y realidad virtual. Que un avatar corra sin parecer un robot torpe o que un personaje virtual baile sin parecer una marioneta requiere horas de trabajo minucioso. Pero un equipo de investigadores de la Universidad de Pekín acaba de presentar una solución que promete transformar esta tarea en algo tan sencillo como escribir una frase: MotionCutMix. Continúa leyendo «MotionCutMix: La IA china que enseña a los personajes digitales a moverse como humanos»

DeepSeek da un paso firme hacia el código abierto: qué significa abrir su motor de inferencia

El ecosistema de la inteligencia artificial está viviendo una transformación notable. Cada vez más compañías apuestan por abrir el código de sus herramientas para impulsar la innovación colectiva. Una de las más recientes en sumarse a esta ola es DeepSeek AI, un laboratorio de inteligencia artificial con sede en China que acaba de anunciar que liberará el motor de inferencia de sus modelos.

Este paso no solo refleja un compromiso con la comunidad de desarrolladores y académicos, sino que también marca una tendencia cada vez más fuerte: los modelos de IA ya no solo son propiedad privada de grandes corporaciones, sino que comienzan a ser parte de un ecosistema abierto, colaborativo y global. Continúa leyendo «DeepSeek da un paso firme hacia el código abierto: qué significa abrir su motor de inferencia»

¿Realmente los dinosaurios ya estaban en declive antes del impacto del meteorito?

Durante décadas, la ciencia ha intentado responder una de las preguntas más intrigantes de la paleontología: ¿los dinosaurios estaban en plena decadencia antes de que un meteorito acabara con ellos hace 66 millones de años, o fue ese evento catastrófico el verdadero verdugo?

Un nuevo estudio internacional sugiere que, quizás, los indicios de su declive no sean más que un efecto óptico creado por el registro fósil, más que una realidad. Este hallazgo pone en jaque algunas teorías antiguas y nos invita a revisar con lupa cómo interpretamos los datos fósiles. Continúa leyendo «¿Realmente los dinosaurios ya estaban en declive antes del impacto del meteorito?»

GPT-4.1 de OpenAI: el nuevo estándar para la inteligencia artificial práctica y eficiente

OpenAI ha dado un paso firme en el mundo de la inteligencia artificial con la presentación de GPT-4.1, una evolución significativa frente a sus versiones anteriores. Con este lanzamiento, también llegan GPT-4.1 Mini y GPT-4.1 Nano, modelos más ligeros y accesibles que prometen democratizar aún más el uso de la IA. Pero ¿qué tienen de especial estas nuevas versiones y por qué están generando tanto ruido en el sector tecnológico?

Vamos a desglosar todo lo que necesitas saber sobre esta nueva familia de modelos de lenguaje y cómo puede impactar desde el desarrollo de software hasta la educación y el entretenimiento. Continúa leyendo «GPT-4.1 de OpenAI: el nuevo estándar para la inteligencia artificial práctica y eficiente»

Hologramas que puedes tocar: la nueva frontera de las pantallas 3D

¿Te imaginas tocar un objeto que no existe realmente? No hablamos de ciencia ficción ni de una escena sacada de una película futurista, sino de un avance tecnológico que ya es una realidad. Un equipo de investigadores en España ha desarrollado un sistema que permite interactuar con hologramas tridimensionales usando solo tus manos, sin necesidad de gafas, mandos o guantes especiales.

Este invento, bautizado como FlexiVol, abre nuevas posibilidades para las pantallas volumétricas, una tecnología que va más allá de los hologramas convencionales. En lugar de ser solo una ilusión visual, estas imágenes flotantes pueden ahora responder al tacto y al movimiento humano de forma natural. Continúa leyendo «Hologramas que puedes tocar: la nueva frontera de las pantallas 3D»

Por qué la inteligencia artificial aún no sabe depurar su propio código

La idea de que la inteligencia artificial reemplazará a los programadores humanos ha sido repetida con entusiasmo en los últimos años. Con herramientas como GitHub Copilot y otras plataformas que generan código automáticamente, muchos han llegado a pensar que el desarrollo de software pronto será cosa de máquinas. Pero una nueva investigación de Microsoft Research pone los pies en la tierra: la IA todavía no sabe cómo depurar su propio código de manera efectiva. Continúa leyendo «Por qué la inteligencia artificial aún no sabe depurar su propio código»

Esta app me ayudó a tomarle cariño al gimnasio: así funciona Hevy, el aliado perfecto para seguir tus entrenamientos

Ponerse en forma no es solo cuestión de disciplina, también lo es de estrategia. Para quienes entrenan en el gimnasio con regularidad, llevar un seguimiento detallado de los ejercicios es tan importante como hacerlos correctamente. Sin embargo, muchos relojes inteligentes y apps de fitness se quedan cortos cuando se trata de registrar rutinas específicas de musculación. Ahí es donde entra Hevy, una aplicación que ha sabido cubrir ese vacío con una propuesta práctica, visual y muy bien pensada. Continúa leyendo «Esta app me ayudó a tomarle cariño al gimnasio: así funciona Hevy, el aliado perfecto para seguir tus entrenamientos»