Claude da un paso adelante: así es la nueva función de investigación de Anthropic y su integración con Google Workspace

Anthropic, la compañía de inteligencia artificial detrás del modelo Claude, acaba de lanzar una serie de mejoras que marcan un nuevo rumbo para sus usuarios. Entre las novedades más destacadas se encuentra una función de investigación avanzada, pensada para responder a preguntas complejas con rigor y profundidad, además de una integración directa con Google Workspace, que facilitará mucho el trabajo diario de quienes usan esta IA como asistente personal o profesional.

Si bien Claude ya era conocido por su habilidad para generar texto coherente y bien estructurado, con estas nuevas funciones la herramienta busca ir más allá: quiere convertirse en un verdadero motor de conocimiento confiable, capaz de analizar información desde múltiples fuentes y ofrecer respuestas con respaldo verificable. Continúa leyendo «Claude da un paso adelante: así es la nueva función de investigación de Anthropic y su integración con Google Workspace»

Facebook ya no es (solo) para amigos: el nuevo rumbo que reconoce Zuckerberg

Facebook ya no es lo que era, y eso no lo dicen solo los usuarios que lo abandonaron hace años por TikTok o Instagram. Lo dijo nada menos que Mark Zuckerberg, fundador de la plataforma, durante una audiencia judicial. Según él mismo, “la parte de los amigos ha disminuido bastante”. Esa frase, corta pero poderosa, marca un cambio profundo en la identidad de la red social que dominó internet durante más de una década. Continúa leyendo «Facebook ya no es (solo) para amigos: el nuevo rumbo que reconoce Zuckerberg»

Claude prepara su nueva voz: así será el modo conversacional de Anthropic

Hablar con una inteligencia artificial ya no es cosa de ciencia ficción. Hasta hace poco, las interacciones con los chatbots eran limitadas al texto. Pero eso está cambiando rápidamente. Anthropic, la empresa detrás del asistente inteligente Claude, está por dar un nuevo paso al permitir que los usuarios conversen con su IA usando la voz.

Según informes recientes, esta funcionalidad podría estar disponible en cuestión de semanas. Y no se trata solo de agregar audio por añadirlo, sino de hacerlo con personalidad. Claude contará con tres estilos de voz diferentes en inglés: Airy, Mellow y Buttery, cada uno diseñado para ofrecer una experiencia auditiva única. Continúa leyendo «Claude prepara su nueva voz: así será el modo conversacional de Anthropic»

¿Qué son los Modelos de Embeddings? ¿Cuál es mejor usar en mi RAG?

El mundo de los modelos de embeddings es bastante amplio y evoluciona rápido. Aquí tienes una lista de algunos de los modelos más relevantes (tanto locales/open-source como basados en API), sus características, y cuándo podrías preferir uno sobre otro, especialmente pensando en tareas como RAG (Retrieval-Augmented Generation).

Continúa leyendo «¿Qué son los Modelos de Embeddings? ¿Cuál es mejor usar en mi RAG?»

Así funciona la nueva habilidad de Copilot Studio: agentes de IA que interactúan con webs y apps como tú

Imagina que creas un asistente virtual y, en lugar de darle instrucciones paso a paso, simplemente le pides lo que necesitas y él lo hace por ti: navega sitios web, llena formularios, selecciona opciones y hasta recopila información, todo sin tocar una sola línea de código. Eso es lo que propone Microsoft Copilot Studio con su nueva función: uso de computadora. Continúa leyendo «Así funciona la nueva habilidad de Copilot Studio: agentes de IA que interactúan con webs y apps como tú»

20 causas comunes del dolor de cabeza

El dolor de cabeza, conocido médicamente como cefalea, es una de las formas más comunes de dolor experimentadas por los seres humanos, afectando a personas de todas las edades y constituyendo una causa frecuente de ausentismo laboral o escolar y de consulta médica.1 Se define como un dolor o molestia localizado en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello.3 La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente la mitad de la población adulta mundial ha experimentado al menos un dolor de cabeza en el último año.5

Continúa leyendo «20 causas comunes del dolor de cabeza»

Auditor de modelos generativos: el vigilante invisible del algoritmo

Cuando hablamos de inteligencia artificial, solemos imaginar herramientas asombrosas que escriben textos, generan imágenes o recomiendan contenidos. Pero hay una figura clave, silenciosa y todavía poco visible, que pronto será indispensable: el Auditor de Modelos Generativos. Este nuevo perfil profesional no crea algoritmos ni diseña plataformas, pero es quien vela por su transparencia, su equidad y su impacto social.

Continúa leyendo «Auditor de modelos generativos: el vigilante invisible del algoritmo»

Deepgram lanza Aura-2: una voz artificial pensada para empresas

El desarrollo de voces sintéticas ha avanzado tanto que hoy cuesta distinguir si quien nos habla por teléfono es una persona real o una inteligencia artificial. Pero no todas las voces artificiales están preparadas para los entornos empresariales, donde la claridad, la precisión y el contexto son vitales. Aquí es donde entra en juego Aura-2, el nuevo modelo de texto a voz (TTS) presentado por Deepgram, que ha demostrado superar a grandes competidores como ElevenLabs y OpenAI en pruebas especializadas. Continúa leyendo «Deepgram lanza Aura-2: una voz artificial pensada para empresas»

Embed 4 de Cohere: una nueva herramienta para encontrar respuestas entre miles de páginas

Cuando las empresas manejan miles de documentos, buscar una información específica puede ser como intentar encontrar una aguja en un pajar. Informes, manuales, facturas, correos escaneados… toda esa información suele quedar almacenada, sin una manera eficiente de consultarla. Cohere ha presentado una solución interesante a este problema: Embed 4, un modelo de búsqueda multimodal diseñado para navegar entre enormes cantidades de datos no estructurados. Continúa leyendo «Embed 4 de Cohere: una nueva herramienta para encontrar respuestas entre miles de páginas»

Objetos interestelares: los visitantes inesperados que están revolucionando la exploración espacial

Cada tanto, el cielo nos guarda una sorpresa: un objeto interestelar atraviesa nuestro sistema solar como un forastero en tierra desconocida. Llegan sin previo aviso, cruzan el espacio a velocidades impresionantes y luego desaparecen para siempre. Son fragmentos de otros sistemas estelares, auténticos mensajes embotellados flotando en el océano cósmico.

Hasta hace poco, estos visitantes eran puramente teóricos. Pero desde 2017, dos encuentros inesperados han cambiado por completo la manera en que pensamos el universo y cómo lo exploramos. Hoy, científicos de todo el mundo están diseñando misiones que podrían acercarnos a estos cuerpos errantes como nunca antes. Continúa leyendo «Objetos interestelares: los visitantes inesperados que están revolucionando la exploración espacial»