Detectar el Alzheimer con precisión y anticipación ha sido durante años uno de los grandes retos de la medicina moderna. Pero un nuevo avance promete cambiar las reglas del juego. Investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis y de la Universidad de Lund en Suecia han desarrollado una prueba de sangre capaz no solo de identificar esta enfermedad neurodegenerativa, sino también de medir su progresión y distinguirla de otros tipos de demencia. Desde WWWhatsnew.com, creemos que este hallazgo abre una puerta a un futuro más esperanzador para millones de familias en todo el mundo.
¿Vivimos en una simulación? La teoría que busca el código fuente del Universo
Imagina por un momento que el universo no es tan caótico como parece. Que las galaxias, los agujeros negros e incluso tus pensamientos están regidos no por el azar, sino por una lógica programada, como si todo formara parte de un gigantesco software cósmico. Esta idea, conocida como teoría de la simulación, ha fascinado a científicos, filósofos y fans de la ciencia ficción durante años. Pero ahora, un físico asegura haber encontrado algo más que especulación: una posible prueba de que el universo está regido por un código fuente digital.
Continúa leyendo «¿Vivimos en una simulación? La teoría que busca el código fuente del Universo»
Claude AI bajo la lupa: cómo Anthropic está desentrañando el misterio de los modelos de lenguaje
Durante años, los modelos de lenguaje de gran escala (LLM) han sido como cajas negras: extremadamente útiles, pero con un funcionamiento interno que muy pocos comprenden a fondo. Aunque parezca que simplemente generan texto palabra por palabra, lo cierto es que sus procesos son mucho más complejos. Ahora, gracias a una nueva técnica llamada circuit tracing, la empresa Anthropic ha comenzado a levantar el velo sobre cómo piensa su modelo Claude 3.5 Haiku. Continúa leyendo «Claude AI bajo la lupa: cómo Anthropic está desentrañando el misterio de los modelos de lenguaje»
La historia detrás del despido de Sam Altman en OpenAI: qué revelan los nuevos detalles
Una nueva publicación promete desentrañar los motivos que llevaron al sorprendente despido —y posterior regreso— de Sam Altman, CEO de OpenAI, en 2023. La obra, titulada “The Optimist: Sam Altman, OpenAI, and the Race to Invent the Future”, escrita por la periodista Keach Hagey del Wall Street Journal, revela una trama interna que mezcla tensiones éticas, decisiones empresariales cuestionables y rupturas personales entre los líderes de una de las compañías más influyentes en el desarrollo de inteligencia artificial.
En este artículo te explico, paso a paso, qué pasó realmente detrás de las puertas cerradas de OpenAI, por qué se encendieron las alarmas dentro del consejo directivo, y cómo este episodio refleja los retos de gobernar una empresa que camina entre la innovación tecnológica y la responsabilidad social. Continúa leyendo «La historia detrás del despido de Sam Altman en OpenAI: qué revelan los nuevos detalles»
Cómo reparar un archivo de datos dañado en Outlook sin perder tu información
¿Te ha pasado que abres Microsoft Outlook y aparece un mensaje de error que dice que el archivo de datos está dañado? Si tu corazón se aceleró al pensar que podrías perder tus correos importantes, calendario o contactos, no estás solo. Outlook es una herramienta esencial en el trabajo diario de millones de personas, y por eso es tan importante saber cómo actuar cuando algo falla.
En este artículo te guiaré paso a paso para reparar un archivo corrupto en Outlook, utilizando herramientas que ya vienen con el sistema. No necesitas ser técnico ni instalar programas raros: con paciencia y atención podrás recuperar tu información y dejar Outlook como nuevo. Continúa leyendo «Cómo reparar un archivo de datos dañado en Outlook sin perder tu información»
La tabla de emojis que alerta a padres y policías: cuando los símbolos digitales esconden riesgos reales
En una era en la que los adolescentes se comunican más con símbolos que con palabras, los emojis han pasado de ser adornos simpáticos en los mensajes a convertirse en un lenguaje con códigos propios, a menudo críptico para los adultos. Una sonrisa, una berenjena o una calavera pueden no significar lo que creemos, y ese malentendido no es trivial: en muchos casos, estos íconos esconden mensajes relacionados con sexo, drogas, autolesiones, violencia e incluso ideologías peligrosas como la cultura incel.
Ante este fenómeno creciente, se ha creado una especie de «tabla periódica» que recopila el significado oculto de los emojis más utilizados por los adolescentes en sus conversaciones digitales. Esta guía ya ha comenzado a distribuirse en escuelas del Reino Unido e incluso la policía la está utilizando como herramienta de prevención. Continúa leyendo «La tabla de emojis que alerta a padres y policías: cuando los símbolos digitales esconden riesgos reales»
Descubren fósiles de «gigantes» de 8 metros: ¿un nuevo tipo de vida en la historia de la Tierra?
En los yacimientos de un antiguo pantano en Escocia, un grupo de científicos ha desenterrado algo que parece sacado de una novela de ciencia ficción: fósiles de organismos de hasta 8 metros de altura, sin raíces, sin ramas y sin parientes conocidos en la actualidad. ¿Qué eran? ¿Plantas, hongos, animales? Ninguna de las anteriores. Se trata de un enigma biológico bautizado como Prototaxites, un fósil que vuelve a sacudir los cimientos de lo que creíamos saber sobre la historia de la vida en la Tierra. Continúa leyendo «Descubren fósiles de «gigantes» de 8 metros: ¿un nuevo tipo de vida en la historia de la Tierra?»
6 formas de usar Google Lens que realmente facilitan tu día a día
Google Lens no es precisamente una novedad: fue lanzado en 2017 y desde entonces ha ido ganando capacidades y protagonismo, aunque muchos usuarios todavía no le sacan todo el partido posible. Si alguna vez has abierto esta herramienta y no supiste muy bien qué hacer con ella, este artículo es para ti.
Piensa en Google Lens como un par de ojos inteligentes para tu teléfono. Es como llevar un asistente visual en el bolsillo que puede identificar lo que ves, darte información en tiempo real y ayudarte a interactuar con el mundo físico de formas que antes parecían cosa de ciencia ficción.
A continuación, te comparto seis formas prácticas en las que Google Lens puede ayudarte en tu día a día, con ejemplos fáciles de entender y consejos útiles para que empieces a usarlo desde hoy. Continúa leyendo «6 formas de usar Google Lens que realmente facilitan tu día a día»
El generador de imágenes de OpenAI ya está disponible para todos: qué puedes hacer, límites y polémicas
OpenAI acaba de abrir las puertas de su nuevo generador de imágenes a todos los usuarios de ChatGPT, incluso aquellos que usan la versión gratuita. Esto representa un gran salto en accesibilidad para quienes quieren experimentar con inteligencia artificial creativa, sin necesidad de pagar una suscripción.
ChatGPT ahora entiende el idioma de tu empresa: así funciona la integración con bases de datos internas
OpenAI ha dado un paso clave para hacer que ChatGPT Team se convierta en una herramienta realmente útil dentro del entorno empresarial. A partir de ahora, esta versión del popular chatbot permite conectarse a bases de conocimiento internas, como documentos alojados en Google Drive, para ofrecer respuestas más precisas, personalizadas y alineadas con el contexto de cada organización.
No es una actualización menor. Esta función lleva años en la lista de deseos de muchas empresas, y su llegada abre la puerta a un nuevo nivel de uso práctico de la inteligencia artificial generativa dentro de equipos de trabajo. Continúa leyendo «ChatGPT ahora entiende el idioma de tu empresa: así funciona la integración con bases de datos internas»