En la era de los feeds, de la información RSS, sindicaciones, blogline y demás juguetes, todo site que se precie debe tener una dirección rss para que podamos leer sus noticias sin tener que acceder constantemente al mismo, no es cierto?Pues Rapidfeeds ayuda a aquellos que no tienen tanta suerte. Permite crear contenido estructurado y exporta el mismo en el formato RSS que deseéis.
Para los que conocéis más cosas sobre programación, podéis obtener scripts en asp, php, js… que os ayudará a publicar el tan deseado feed.
Además de ayudar a crear feeds, puede usarse también como lector de feeds de otros sites (no muy sofisticado, pero funcional)
Sin duda hay unos genios de Javascript que están desaprovechando su talento de una forma impresionante.
Sproutliner es uno de los sites con mejor uso de Ajax entre todos los que me he encontrado. No hace falta cambiar de página para hacer nada, todo es modificable de la forma más sencilla posible.
El site nos permite crear listas jerárquicas de cualquier cosa. Podéis incluir varias columnas de tres tipos diferentes: texto libre, cajas de selcción y listas desplegables para cada uno de los items de la lista.
En la imagen anexa os dejo un ejemplo de como sería una lista online donde controlo los sites de los que voy a hablar en wwwhatsnew, clasificados por la fuente y puntuados con la nota que yo mismo les doy.
Es un proyecto que podría tener un enfoque mucho más profesional, aún así: nota 9 en la programación.
Sinceramente, nada que del.icious o spurl no tenga. StartAid permite guardar los favoritos capturando una imagen fija de cada uno de los sites y creando una página estéticamente muy bien elaborada donde cada link es una imagen.
Para que no tengáis que registraros solo para ver de lo que estoy hablando, os dejo una captura de la imagen de mi registro.
Calentito de la brújula verde nos llega albumart, una forma muy práctica de encontrar las carátulas de tus cds que, por algún motivo, se hayan quedado sin cubierta (jeje).He buscado grupos de todo tipo, desde Tom Jobim hasta HouseMartins pasando por Mocedades, y los ha encontrado todos.
Nota:El site ya no está disponible, lo cerraron el 20 de julio. Aparentemente no pudieron costear el ancho de banda que estaban ofreciendo. Gracias Gabriel por el aviso.
Completando nuestra colección de discos virtuales, aparece putfwd para poner la guinda al pastel.
Con putfwd podemos:
Acceder a nuestros ficheros online (200 megas de espacio + 500 de transferencia mensual)
Compartir archivos con otros.
Mandar archivos enormes por email haciendo referencia a la dirección online.
Publicar fotos, blogs, audio…
Configurar una homepage básica para haceros conocer en el mundo
Compartir música, fotos, películas…
Encontrar otros usuarios con los mismos intereses que tú.
Lo único que tiene de malo es el tamaño extremadamente limitado de la versión gratuita… veremos si abren un poco la mano…
Spaniards es una interesante comunidad que pretende reunir el máximo número de españoles que viven fuera del país (bien sea por estudio, trabajo, amor…).
Permite a los usuarios contemplar en un google map la distribución de todos nosotros, añadir entradas de blogs informando nuestra dirección RSS, encontrar embajadas, restaurantes y otros lugares interesantes, crear forums, contactar amigos…
En fin, imprescindible para los que fuimos arrancados de nuestro lugar de origen.
Para los nuevos en esto de los wikis: Páginas donde podéis escribir un texto y alterarlo guardando, si lo consideráis necesario, el histórico de modificaciones realizadas.El texto puede ser alterado por vosotros o por un grupo de usuarios que conozcan vuestro wiki. Es como una pizarra online donde pueden ser escritas un montón de cosas por un montón de gente.
WikiMatrix permite, a partir de algunas preguntas, encontrar el wiki que más se adapta a lo que queremos.
El cotilla nos pregunta:
-si necesitamos guardar histórico de modificaciones. -si deseamos un editor de texto simple o complejo (se entiende por complejo aquel editor de textos que tiene opciones para negrita, links, tipo de fuente, formato…). -si lo queremos online o no (bajarlo para implantarlo en vuestro servidor) -si necesitamos publicar vuestro wiki en un subdominio del tipo https://miwiki.dominio.com o no. -si precisaremos modificar el layout del wiki para tener los colores de vuestra empresa.
Después de responder a todo esto, nos informa cuál se adapta más a nuestras necesidades y nos da la posibilidad de compararlo con otros muchos, en forma de matriz (de ahí el nombre).
Lulu nos ofrece un interesante servicio a aquellos que nos gusta escribir y no tenemos acceso al complicado mundo de las editoras. Podemos enviarles nuestro contenido digital y ofrecerlo a la venta a aquéllos interesados.
Cuando un posible cliente se interese, él pagará los gastos de impresión, encuadernación y distribución del ejemplar solicitado.
Existen otros servicios que alimentan la idea: Marketing, diseño gráfico, creación, traducción… toda una infraestructura pensada en cumplir los sueños de quien siempre quiso escribir un libro.
Ahora solo faltará plantar un árbol y tener un hijo.
Springdoo nos permitirá grabar un mensaje de voz estemos donde estemos (siempre que tengamos un micrófono cerca, claro).El mensaje se guardará en el servidor springdoo y nos permitirá informar a quien queramos la dirección url donde se aloja nuestra bonita voz.
Para que lo entendáis mejor: os registráis, aceptáis que la web accese a vuestro micro y empezáis a hablar.
Después la url se guardará en memoria, pudiendo pegarla en vuestro email con CTRL+V.
Esto es un ejemplo de lo que podréis enviar a vuestros amigos:
Hace dos semanas que Aaron Levie me habló de su proyecto: Box.net. Estuvieron arreglando algunos problemillas y ahora, finalmente, están permitiendo a algunos usuarios navegar por el site antes del día 22 (fecha oficial de lanzamiento en la que podremos publicar imagenes del sistema).Box.net nos permite tener hasta un giga de espacio gratis en sus servidores, pudiendo clasificarlo en directorios y crear listas de amigos para compartir la información.
La estética de box.net es mucho más agradable que en la competencia y, si esperamos una semana más, tendremos un sincronizador desktop disponible (programilla que instalaremos en nuestra máquina para sincronizar el contenido con nuestros backups online).