Omnidrive – el disco duro virtual del futuro

Se está cociendo otro disco duro virtual, similar a los que ya fueron descritos en este blog, pero con un gran diferencial: busqueda de arquivos con todas las facilidades que Ajax nos proporciona.

La interface será mucho más sencilla, la velocidad de búsqueda de los documentos promete también serlo… de momento, solo podemos solicitar un test beta por email, quizá 2006 sea el año de Omnidrive.

La previsión de Techcrunch es de que 1 o dos gigas serán gratuitos, después.. dólares por medio.

I’ll Host it – Pon imagenes en internet sin registro

Hace unos meses no era posible poner imágenes en blogger directamente, habí­a que registrar el link del lugar original de la imagen. Eso nos limitaba mucho… ¿cómo podí­amos poner una imagen nuestra si no habí­a ningún link haciendo referencia a ella?

¿Cómo puedo guardar imágenes en internet para hacer referencia a ellas desde otras páginas?

Existe un site llamado I’ll Host it (curioso nombre) que permite hacer upload de imagenes ofreciendo el link para que podamos usarlo en nuestros blogs, sites y aplicaciones varias.

Illhostit ha desarrollado una extensión para firefox que hace más fácil esa tarea. La mala noticia es que aun no ha salido la versión para firefox 1.5. Podeis ver esa y otras extensiones relacionadas a imágenes aquí­. Para aquellos que aún están usando IE… os estáis perdiendo una nueva Internet… instalaos Firefox y disfrutad de la cantidad de extensiones que ofrece.

Diigo – Guarda solo lo que te interesa de la web.

Diigo es una aplicación que permite guardar textos de una página determinada, no hace falta guardar TODA la página.

Se integra a vuestro browser (preferiblemente Firefox) y permite salvar los textos que vais encontrando en internet dentro de una área de favoritos que se guardará en la web, pudiendo ser recuperada desde cualquier ordenador.

Permite también añadir palabras clave a cada página guardada para que las encontréis con un buscador sencillo integrado al navegador.

Browsr – Un favorito entre los buscadores entre favoritos.

Para los que ya conozcáis del.icio.us, podrá parecer que browsr no ofrece nada nuevo… echad un vistazo de nuevo.Tenemos un buscador que nos muestra resultados clasificados por categorí­as, hasta aquí­ nada nuevo. La novedad es que a medida que encontráis los sites de vuestro interés, podéis clasificarlo como muy útil o poco útil sin tener que registraros en ningún lugar. Eso hace que cada link de la base de datos de browsr esté perfectamente calificado por los usuarios.

Actualización: Este sitio web ya no está disponible, buscad sitios semejantes en los enlaces recomendados abajo.

Desktop Rss Readers – Los 8 más queridos.

Vamos a hacer un repaso entre los lectores rss de desktop más usados en el mundo. Hay cientos de ellos, he elegido 8 basándome en varios tipos de criterios: rapidez, elegancia, número de funcionalidades, aceptación, flexibilidad y rendimiento.
Awasu – Awasu es un lector de rss de 5 megas (en su versión 2.2) programada únicamente para Windows. Es rápida, bonita y sencilla. Permite leer los feeds de vuestros blogs preferidos y avisar sobre las novedades en la barra inferior del Windows. La cantidad de plug-ins disponible aumenta su flexibilidad aún más. Limitado a 100 feeds en la versión gratuita.

BlogBridge – BlogBridge es uno de mis preferidos. 3.3 megas son suficientes para que esta aplicación JAVA nos permita leer los blogs clasificandolos por temas y recibiendo gráficos cuantitativos de actualizaciones de cada uno de ello. La plataforma permite instalarlo en MAC, Linux, Windows…

BlogExpress – BlogExpress es pequeñito (500K) y bonito de ver. Hecho en .NET permite leer los blogs como si de mails se tratasen. Para quien quiere algo leve y funcional es la mejor opción.

Mozilla Thunderbird – Mozilla Thunderbird ha lanzado recientemente una nueva versión orientada completamente a la web 2.0. En ella podeis encontrar un buen lector RSS.

Omea Reader – Omea Reader tiene 5 megas, es uno de los más usados en EEUU gracias a su integración con los browsers para, no solo leer feeds, sino también organizar podcasts, gerenciar favoritos y programar extensiones para los más osados.

RSS Bandit – RSS Bandit es uno de los preferidos por el público español. Su estética alegre y su facilidad de uso hacen de él una perfecta opción.

RssReader – RssReader tiene más de un millón de usuarios en todo el mundo. Es muy simple, pero funciona, lo que para muchos es suficiente.

Attensa for Outlook – Attensa para Outlook simple y elegante. Integrado en el Outlook permite «bajar» feeds en rss como si fueran mails. Junto a Blogbridge y RSS bandit, es la opción más aceptada.

Publicado en

Retrievr – busqueda por colores entre las fotos de flickr

Como ya sabéis, Flickr es una de las aplicaciones más famosas del mundo para compartir fotos en internet. Últimamente estamos viendo varias aplicaciones que usan esa enorme base de datos para realizar las más sorprendentes actividades.

Retrievr es un ejemplo clarí­simo de lo que estoy hablando. Nos encontramos con un panel lateral donde podéis elegir un color, un tamaño de lápiz y una pizarra. Pintáis la pizarra con la proporción de colores que os interese y Retrievr os muestra las fotos de Flick con una distribución de colores semejante a la que vosotros habéis pintado. Sorprendente, no?

Wink – Otro buscador basado en nuestros favoritos

Aprovechando el tremendo éxito de del.icio.us, Wink se apunta a la moda de crear buscadores basados en los links preferidos de los usuarios.

Este buscador tiene varias cosas especiales, que lo hacen realmente diferente, motivo por el cual la comunidad internauta internacional ha estado esperando como agua en mayo la salida oficial de WINK.

Wink puede sincronizar los resultados con del.icio.us, ampliando su base de datos considerablemente. Permite agrupar los links por temas, para tener más organizada nuestra area privada.

Incluye una area de WINK ANSWER para respuestas rápidas de conceptos. Si buscais la definición de AJAX, por ejemplo, sólo para saber lo que es, WINK ANSWER os lo dice sin necesidad de que tengáis que ir navegando entre resultados.

Supongo que detrás de todo esto existe una gran cantidad de dinero fluyendo entre del.icio.us y wink, el tiempo nos lo confirmará.

BubbleShare – Una nueva forma de compartir fotos online

Como veis, el esfuerzo internacional para evitar mandar fotos por email y sí­ dejarlas publicadas en internet es cada vez mayor. Eso tiene algunas ventajas: Si los registros fotográficos se actualizan en internet, nunca serán perdidos: la humanidad conservará su historia en imágenes para siempre 🙂

BubbleShare permite subir las fotos al servidor, poner un comentario en las fotos que os interese y compartirlo via email con varias personas en menos de 3 minutos (depende de la cantidad de fotos, claro, yo lo he hecho con tres fotos).

El uso de Ajax permite que pueda hacerse todo con la menor cantidad de paginas vistas posibles, agilizando mucho su uso.

Realmente, muy bueno. Estoy haciendo una recopilación de los sites que hacen prácticamente la misma cosa. Estad atentos que en la próxima semana os hago un resumen.