Otra de las aplicaciones que me han enviado invitación en las últimas horas ha sido Musana.
En esta web podéis subir vuestras músicas para tener vuestros temas favoritos siempre disponibles en Internet. Cada archivo puede ser escuchado desde el sitio sin necesidad de bajarlo, siendo compatible con teléfonos móviles (lo que no sé si tiene mucha utilidad existiendo hoy en día players mp3 portátiles de varios gigas de minúsculos tamaños).
Disponible en francés e inglés no tiene muchos secretos. Lo mejor que tiene es la usabilidad, en la misma página podéis hacerlo prácticamente todo, nada de popups ni esperas infinitas. Os dejo algunas imágenes para que le echéis un estético vistazo.
Profy – Publica blogs y crea una red social en una sola aplicación
Profy es una nueva plataforma que permite a sus usuarios escribir en ella blogs y mantenerlos fieles a la web el máximo tiempo posible.
Desde el panel de control de Profy podéis ver las últimas noticias incluidas en el blog, los últimos comentarios realizados, mensajes enviados entre usuarios del sistema y el contenido de los feeds que registréis en vuestra cuenta.
Como podéis ver en la figura escribir un post no representa ninguna dificultad. el tipico editor con el mínimo de detalles gráficos posibles.
Interesante es el poder relacionarse con otras personas formando grupos y enviando mensajes, creando una especie de red social de publicadores (por llamarlo de alguna forma).
Recibí la invitación ayer y os muestro lo que hay dentro. Aunque no sorprende mucho el saber no ocupa lugar, ¿verdad?.
Bitacoras.com – Y resucitó, y subió al cielo…
Poco he hablado sobre este gran proyecto hispano, mucho menos de lo que se merece.
Bitacoras.com no sólo permite tener un blog en él alojado, permite mantener en contacto a bloggers de todo tipo, leer las notícias más relevantes de la blogosfera, comentar novedades, descubrir bitácoras nuevas…
Se ha transformado en una verdadera red social donde cada uno de nosotros mostramos la identidad de nuestros bloggers favoritos.
Cada usuario puede ver la lista de autores que le siguen, que leerán el log de las actividades realizadas en la red social y los títulos de las noticias publicadas en su blog.
Recientemente han creado una curiosa página (blogocosa) en la que se muestran las fotos de los usuarios más seguidos, semejante idea a la que os comenté hace algunas semanas (twitterposter).
El caso es que he decidido formar parte del juego. Podéis seguir mis andanzas en https://bitacoras.com/usuario/wwwhatsnew.
Allí nos vemos.
Greenopolis – Por un mundo mejor
Greenopolis es una comunidad colaborativa en inglés, con la ecología como su motivo central. Su lema resume bastante bien el objetivo de la web: «Aprender. Actuar. Recompensar. Juntos.» Una vez registrado, te van mostrando pequeños pasos con los que podrás ser más benevolente con la madre Tierra. Conforme los vayas cumpliendo, serás recompensado con puntos.
Completar tu perfil, contestar encuestas, rellenar un formulario sobre tu «perfil verde», postear en los foros, o escribir un blog (dentro de su web) son algunas de las cosas que te darán puntos.
Pero también otras como cambiar artículos con otros usuarios (¿tienes un sillón que no sabes qué hacer con él?), asistir a cursos gratuitos online relacionados con el medio ambiente, concursar en su zona de juegos, o comprar y vender en una tienda en la que son los propios usuarios los productos ecológicos o bio a la venta.
¿Y para qué son los puntos? Además de hacerte entrar en el ranking de los más verdes de la comunidad, aseguran que a lo largo de este año establecerán un sistema de premios, online y offline, a los que podrás acceder cambiando los puntos que vayas acumulando.
Es evidente que el objetivo, conservar nuestro planeta, merece la pena, pero no tenemos muy claro que los medios sean los adecuados. La página es demasiado caótica, y no deja muy claro cuáles son esos pasos que hay que seguir. Ni los blogs de los demás usuarios ni los foros están ordenados por temáticas, sino cronológicamente. Así, se hace muy difícil «rescatar» contenido relevante. Además, no pasará mucho tiempo hasta que la tienda acabe desvirtuada, llena de productos de unos cuantos usuarios que lo único que quieren es sacar provecho de un tema tan serio.
fuente: eHub
CiteULike – Bibliografía 2.0
Todos los que hemos escrito alguna vez una tesis o proyecto de final de carrera sabemos lo importante que llegan a ser las citas bibliográficas para tranformar nuestra obra en un documento con credibilidad.
A veces los libros académicos tienen más páginas de referencia que de texto, lo que puede indicar un excelente trabajo de búsqueda y recopilación dentro de un pobre resultado de conclusiones sobre el material encontrado.
El caso es que uno de mis lectores (identificado como bigcrunch) me ha mandado CiteULike, una especie de del.icio.us de referencias bibliográficas de las más diversas categorías.
Podemos encontrar citas de miles de libros clasificadas por etiquetas y disponibles para exportación. Podéis importar datos a través de archivos de texto para facilitar la actualización de las referencias que queráis guardar, buscar grupos temáticos, participar de grupos de discusión…
Una excelente fuente para facilitar nuestra interminable vida académica.
Mig33 – Red social para móviles
Hace tiempo que le vengo dando vueltas al mundo de la telefonía móvil.
Para mí está claro que el futuro está ahí, principalmente cuando veo juguetitos como el iPhone en las manos de algunos privilegiados (aquí en Brasil cuesta una fortuna).
El caso es que con tanto Facebook, Xing, Orkut y redes sociales de semejante magnitud se echa de menos un megaproyecto reservado para el público que vive en la calle con el móvil grapado en la mano.
Con más de 23 millones de dólares Mig33 ha conseguido hacer algo parecido a lo que tenía en mente. Se trata de una red social en la que más 9 millones de usuarios se relacionan entre si utilizando aparatos de telefonía móvil.
Desde envío de mensajes, chat y llamadas internacionales baratas hasta sistemas de distribución de fotos, Mig33 ofrece funcionalidades varias al sediento publico descrito.
¿Alguien se atreve a imaginar como será el mundo de la Internet móvil de aquí a cinco años?
Más detalles en techcrunch.
Blog de Google que te ayuda a programar
Acabo de enterarme de la existencia de un nuevo blog, escrito en español por profesionales de Google, que permitirá a los programadores integrar sus aplicaciones con todo lo que el gran Google ofrece.
Éstos son algunos de los títulos de las noticias ya incluidas: Primera aplicación Android, OpenSocial, Api para iGoogle, modelos de negocio…
Con un mes de vida ya tiene más de mil suscriptores, lo que indica un enorme interés sobre estos temas (y más aún teniendo en cuenta que quien escribe son los dueños del chiringuito).
Aquí tenéis el enlace: https://programa-con-google.blogspot.com/
TimeDriver – Organizando tu agenda
TimeDriver es una nueva aplicación que permite organizar tus compromisos.
El sitio permite incluir un botón llamado «agenda conmigo» en otros sites web o en los emails. A partir de este botoncillo los interesados podrán ver el calendario del solicitado amigo para quedar con él en el mejor momento posible.
Imaginad la utilidad en páginas web de dentistas, médicos o profesores particulares.
fuente: webware
Pluginmeter – Los plugins de wordpress más utilizados del mundo
Pluginmeter permite a los blogs publicar los plugins que tienen en su bitácora WP para generar un ranking de las extensiones más utilizadas.
A través del sitio es fácil conocer los plugins de cada uno de los blogs que forman parte del sistema, basta buscarlo y ver la lista de lo que tienen en las entrañas de su wordpress.
Aunque es una información que aconsejo no divulgar (estáis mostrando al mundo los códigos instalados, con sus posibles agujeros de seguridad), no deja de ser interesante ver cuáles son los plugins más populares en todo el mundo.
Para formar parte de los que se arriesgan a divulgar sus secretos sólo tenéis que instalar un pequeño componente en vuestro blog.
Por supuesto Akismet lidera el ranking (no hay nada que moleste más que el spam).
fuente: la brujula verde
politraductor.com – Traducir textos de un idioma a otro
Traducir de un idioma a otro usando Internet es ahora más sencillo.
Muchos de nosotros utilizamos el servicio de traducción de Google para realizar estas tareas, basta incluir el texto y el idioma de origen para obtener la traducción deseada. El problema es que la usabilidad de la página de google no es muy buena, demasiado click para conseguir el efecto deseado.
PoliTraductor permite hacer fácil el trabajo. Basta pegar el texto en la caja superior, en la que indicáis el idioma del mismo, y seleccionar el idioma de destino.
Lo único malo es que tanta publicidad en una sola página marea un poco, pero bueno… esperemos que le aparezca al dueño un patrocinador para que la polución visual no sea tan enorme (y pueda hacer un logo decente, de paso).