Una de las cosas que menos me gusta de Twitter es la forma de mostrar la información en orden cronológico. El motivo es sencillo, la probabilidad de perderme una entrada interesante de alguno de mis contactos es extremadamente alta, ya que será ocultada por los twitts de las otras decenas de usuarios.
CrowdStatus muestra una nueva forma de presentar los textos escritos por vuestros usuarios preferidos. Podéis seguirlos de forma individual, sin miedo a ser ocultados por otros contactos.
Podéis crear grupos de usuarios (amigos, compañeros de trabajo, bloggers, etc) para no mezclar textos informales con asuntos más profesionales.
Lo malo es que no podéis importar los contactos desde vuestra cuenta de twitter individual, así que … a teclear.
fuente: D.Squad
Streetfolio – Inteligente forma de administrar tus inmuebles
Vernon, CEO de Streetfolio, me manda un email pidiendo una revisión de su proyecto Streetfolio. Me ha parecido interesante la idea, así que aquí lo tenéis.
Nada más empezar tendréis que registrar TODAS las propiedades que tenéis, para posteriormente gestionar las ganancias que obtenéis con el alquiler de cada una.
Cada inmueble contendrá los datos de precio, inquilino, características, zona y demás elementos que caracterizan una vivienda. Los gráficos generados por StreetFolio son suficientes para saber si obtenéis el lucro esperado por cada unidad.
Por supuesto lo podréis utilizar como agenda de contactos, ya que incluye una completa aplicación para guardar teléfonos y direcciones de todos los protagonistas de vuestro negocio.
Alertas para recordar acciones urgentes, histórico guardado de todo lo que ha ocurrido con un inmueble determinado, calculadora para obtener previsión de valorización de las propiedades… una excelente opción para los que trabajan en el complicado mercado inmobiliario.
La versión gratuita sólo permite gestionar un inmueble, más que suficiente para la mayoría de los mortales…
Dixero – Crear canales de audio a partir de tus feeds preferidos
Me acaba de llegar la invitación para probar Dixero, así que aquí os dejo la noticia.
Esta aplicación permite agrupar direcciones RSS en canales, con la posibilidad de escucharlos como audio escogiendo tres tipos de voces diferentes.
Nada más comenzar he creado un canal de tecnología con algunos blogs internacionales sobre Web 2.0, después he creado un canal llamado Brasil, con bitácoras especializadas en noticias de este país.
Al terminar cada canal me pregunta el tipo de voz que quiero, dándome a escoger entre un hombre y dos mujeres. El resultado es una especie de emisora de radio que va leyendo las fuentes de información por mí especificadas.
Crear un canal de audio a partir de una colección de blogs tarda demasiado, a mi parecer, pero todo se perdona en el mundo beta.
Al no estar disponible en español el acento de la voz escogida hace algo difícil entender las fuentes de información que no estén en inglés. Habrá que esperar una versión hispana para que podáis escuchar wwwhatsnew.com mientras trabajáis o estudiáis.
Podéis leer más información en Genbeta.
shrinktheweb.com – Más miniaturas de tu web
Otra opción para hacer miniaturas de una página web.
En este caso ShrinkTheWeb nos ofrece algo más, el código PHP necesario para que los programadores podáis hacer miniaturas de imágenes en vuestra aplicación.
Hace poco he mandado hacer la miniatura de una noticia sobre tiburones en Brasil de vivoenbrasil.com. En menos de 5 minutos tenía las dos miniaturas disponibles (la cola de espera no era muy alta).
Aunque le falta algo de buen gusto estético no deja de ser otra forma de obtener las imágenes necesarias para la previsualización de webs.
fuente: accessoWeb
WetFloorMaker – Reflejos para tus imágenes
WetFloorMaker te permite añadir reflejos a tus fotografías (efecto de suelo mojado). Para ello deberás seleccionar una imagen, y ajustar los parámetros que ofrecen a tu gusto, tales como ángulo, altura de la cámara, brillo, reflectividad y los colores del suelo y del cielo.
De momento, sólo ofrecen dos tamaños para las imágenes resultantes: 160 x 120 y 320 x 240. Aunque parece que en un futuro será posible guardarlo en resoluciones mayores. Tampoco permite enviar o insertar automáticamente las fotos; simplemente clic derecho, y ‘guardar como’.
Fotografía original: Flickr
blinkBox – Comparte clips de tus películas favoritas
¿Te acuerdas de la escena en que El Padrino utiliza un bate de beisbol con fines no deportivos? ¿Las gemelas de El Resplandor? ¿»Pero no nos quitarán… ¡¡¡la libertaaaaaaaad!!!»?
blinkBox te permite enviar fragmentos de películas comerciales y series de televisión, permitiéndote además incluir una pequeña introducción al principio del mismo. Dicha introducción consiste en un texto añadido al comienzo del vídeo.
Primero deberás elegir una película o serie del catálogo disponible en la página. Después, la escena en particular que deseas enviar. Por último, deberás ajustar los puntos de inicio y final de la misma, y listo para ser enviado por email, al teléfono móvil, o para publicarlo en la web.
Es posible también especificar el nivel de acceso a los blinks, donde deberás elegir entre públicos o privados.
El catálogo de películas y series es muy extenso, y es posible buscar las películas por género o por ranking de más vistas, o más recientes.
Además, como no, nos dan la opción de comentar y puntuar cada uno de los blinks públicos creados y seleccionados por los demás usuarios.
Codepad – Prueba tu código online
Gracias a Codepad podrás escribir y ejecutar código en hasta 10 lenguajes de programación (y también en texto plano). Entre ellos: C, C++, D, Perl, Python, Ruby…
Una ejecuta, la aplicación muestra la salida, si es que la tiene, o en el caso de que hubiese errores, su descripción y línea en que se ha producido. Además, crea una web con ese código, muy útil para compartir y revisar en trabajos en grupo.
También guarda un historial de los últimos trozos de código ejecutados.
QueLibroLeo – Lecturas recomendadas
Los feeds RSS están muy bien, pero de vez en cuando nos apetece alejarnos del ordenador, buscar un sillón cómodo, un sitio tranquilo y evadirnos del mundo con un buen libro. Y muchas veces, lo más difícil de todo esto, además de encontrar el tiempo para hacerlo, es encontrar ese «buen libro».
QueLibroLeo nos pone las cosas más fáciles. Se trata de una red social de intercambio de gustos y opiniones literarias, donde se puede puntuar y criticar (en el sentido de juzgar) los libros que hayas leído, y consultar lo que los demás usuarios piensan de los que aún no has tenido la oportunidad de hacerlo.
Los libros están ordenados en varias secciones: notas (mejores novedades, mejores best-sellers, mejores clásicos…), listados (por autor, genero, año, por número de votaciones/críticas…), nacional e internacional, con listas de los best-sellers en varios países.
Como suele ocurrir en las redes sociales, su éxito depende de la colaboración de los usuarios. ¡Parece que de momento van por buen pie!
Shyftr – El punto de encuentro de los feeds
Shyftr son las siglas de «Comparte tus Feeds Juntos» (en inglés). La idea es permitir a los usuarios guardar todas las direcciones RSS de sus fuentes de información preferidas para ofrecer la posibilidad de compartirlas con sus contactos.
Digamos que es una especie de red social de lectores de feeds, lo que tiene sentido en una web que cada vez más se lee con lectores de este tipo.
Para que os hagáis una idea del éxito que esta forma de leer información tiene: hace dos años que me ofrezco para explicar lo que es RSS a cualquier persona que desconozca esta técnica. Al principio aparecían tímidamente dos o tres internautas por semana en mi gtalk preguntandome al respecto, hoy son bastantes más cada día.
Aquí podéis juntar las fotos de flickr de cualquier usuario, los videos de redes sociales especializadas, noticias de blogs y, al mismo tiempo, compartir lo que queráis con quien queráis.
La verdad es que mi esperanza es que Google Reader acabe haciendo esto también. Hoy con mi lector de feeds preferido sólo consigo compartir noticias específicas o seleccionar para posterior lectura textos individuales, que se guardarán todos en el mismo directorio. No consigo guardar los favoritos en diferentes canales ni compartir colecciones enteras de fuentes de información.
Hasta que Google se ponga las pilas en este aspecto continuarán apareciendo opciones como Shyftr que continuaré guardando en la categoría de RSS, feeds y lectores.
fuente: mashable
WikiFM – Escucha música mientras lees biografías de artistas y letras de canciones
Wikifm es un interesante proyecto que integra información de artistas y músicas con archivos de audio y letras de canciones.
Aunque no disponga, de momento, de un dominio propio, no deja de ser interesante la propuesta de mostrar biografías mientras se escuchan los temas de last.fm.
Yo, personalmente, prefiero continuar usando la extensión de firefox FoxyTunes.
fuente: webware