Ahora que estoy colaborando en un proyecto donde la grabación y edición de video formarán parte fundamental para mejorar el medio ambiente (ya os daré más datos en un futuro próximo) me llaman más la atención proyectos como Reel Connect.
Es este sitio los productores aficionados podrán mostrar al mundo sus cortometrajes esperando comentarios y votos de los internautas. Los administradores de ReelConnect se compromenten a divulgar las mejores piezas sin eliminar ninguno de los derechos de creación del video. Puede verse la lista de los creadores más activos, de los mejores cortos, de los grupos creados o eventos programados. Mucho material en el que pueden encontrarse verdaderas maravillas de un desconocido séptimo arte.
Aquí os muestro hoy otro servicio que os permitirá realizar videoconferenciassin pagar un centavo.
Aunque últimamente me he aficionado a Orgoo, la última de las opciones que os comenté, reconozco que Palbee también tiene su gracia.
Como si de salas de chat se tratara podéis crear una videoconferencia e invitar a los amigos a participar de la misma.
Además de mostrar la imagen de vuestra webcam podéis mostrar también presentaciones previamente grabadas, facilitando la comunicación necesaria en muchas reuniones de trabajo.
El resultado de la grabación puede ser incluido en cualquier blog, basta incluir el código disponible después de la reunión virtual.
Aquí os muestro el aspecto de una sesión hecha por el jefe de proyectos de Palbee, donde se ve su imagen y la presentación en el lateral de la pantalla.
Kvisu es una nueva propuesta de navegador visual en Internet que, disponible en francés e inglés, pretende agrupar los resultados en forma de islas en un frame lateral.
Con posibilidad de filtrar los resultados encontrados, indicando un subconjunto de los mismos, kvisu también permite a los usuarios votar por los mejores enlaces sugeridos, mejorando el motor de búsqueda utilizado.
Una interesante propuesta para los que quieren cambiar de aire un poco.
Fotoviewer permite visualizar las fotos de flickr en forma de galería tridimensional de fotos.
En la imagen inferior podéis ver los modelos que ofrece, desde el más clásico hasta el muro curvo en el que las fotos aumentan de tamaño al pasar el ratón por encima.
Las fotos pueden ser visualizadas y comentadas por más de un usuario al mismo tiempo, lo que facilita crear sesiones de fotos con los amigos por Internet.
Si con Feed Analysis era posible obtener diversos datos sobre la evolución en los suscriptores de una web con los RSS ofrecidos por FeedBurner, ahora Feedcompare permite, como su nombre indica, comparar datos en forma gráfica de hasta 4 sitios a la vez.
Arrastrando y soltando con el cursor se puede hacer zoom en las fechas deseadas, así como utilizando las distintas vistas de uno, tres, seis, doce y veinticuatro meses.
Si queréis saber lo que vuestros amigos escriben en twitter, añaden en del.icio.us, escuchan en Last.fm, suben a youtube, hacen en FaceBook o comparten en flickr o Digg, friendbinder ayuda a tener los datos bajo control.
Permite registrar las redes que más usuáis e invitar a vuestros amigos en cada una de ellas. La actividad realizada por el grupo seleccionado irá apareciendo en forma secuencial, para no perderos ningún detalle de lo que los otros hacen.
Han tardado menos de 30 minutos en darme la invitación, con lo que imagino que con los que estéis interesados harán lo mismo.
Aquí veis el aspecto que tiene el flujo de datos que recibiréis desde esta nueva aplicación.
Ahora que la mitad del mundo empieza a plantearse la posibilidad de sustituir Twitter por Plurk, en respuesta a la inestabilidad de este último, aparece una opción que puede acelerar el ritmo de las migraciones.
FeedTweeter permite escribir en twitter automáticamente a través de uns dirección rss o de un usuario de Plurk. Basta ver la logomarca para enteder lo que hace:
Se pueden configurar más servicios para postear automáticamente cada vez que se realiza actividad en alguna de las aplicaciones compatibles, pero lo que más llama la atención es poder escribir automáticamente desde Plurk con la posibilidad de enviar solamente los mensajes que empiecen por «*», por ejemplo.
De esta forma tendréis la posibilidad de escribir para los seguidores de Plurk o para los de Plurk+Twitter, basta poner o no el asterisco en frente de cada entrada.
Para pedir invitaciones tenéis que mandar un mensaje privado a @Steffest, a mí me lo ha enviado en menos de dos horas…
Eurocopa en Europa y final de la copa Brasil aquí. Las últimas semanas no se habla de otra cosa: fútbol.
Aunque no sé mucho sobre el tema sí se reconocer un buen proyecto dedicado a informar a los aficionados a este deporte, GolST tiene todas las cartas para ser uno de los mejores de la temporada.
Se trata de un portal en el que los usuarios pueden personalizar lo que quieren ver en la página principal. De las categorías Libertadores, Euro 2008 y Liga de campeones salen datos con los resultados de los últimos partidos, grupos, fotos, historia, máximos goleadores… decenas de widgets con información que cada usuario distribuirá como lo crea conveniente.
Por supuesto podéis seguir los partidos en directo mientras leéis la biografía de cada jugador, por ejemplo.
Un portal que hará que muchos fans del fútbol no se levanten ni para ir al campo.
David Campoy y Victor Ciscar relanzan cunoticias con la finalidad de mostrar las noticias en español más populares, con posibilidad de buscarlas y consultar el histórico de la actualidad.
Utilizando una nueva tecnología denominada iCuasar no pretenden ser competencia de los grandes portales de noticias y si aprovechar las ventajas de iCuasar para mostrar información de forma dinámica. Para los curiosos podéis ver más detalles en la página de Tecnología de su blog.
El próximo paso será añadir noticias de blogs y ampliar las fuentes de información por países. Un proyecto ambicioso que merece la pena ser divulgado.
Por cierto, id a la página de Últimas noticias, vale la pena.