Nueva opción la que propone SingsBox para encontrar y escuchar online nuestra canción preferida.
Con posibilidad de incluirla en nuestra web, SingsBox encuentra rápidamente el tema buscado permitiendo añadirlo en una lista de reproducción, estando esta última funcionalidad reservada para usuarios registrados.
Aquí tenemos otra opción que permite publicar vídeos directamente desde una cámara conectada a Internet o desde un teléfono móvil.
ZapLive está traducido (más o menos) en cuatro idiomas, incluido el español, y es una de las formas más conocidas en su área. Con varios vídeos de calidad usados como anzuelo puede ser una buena opción para emitir en directo el evento en el que os encontráis.
Por mi parte sigo apostando por Cocoloop, le veo más futuro.
Al igual que somos capaces de programar las entradas en nuestros blog, seguro que nos encantaría el poder programar nuestros tweets.
Con Twuffer podremos hacerlo de una forma fácil y sencilla. El modo de uso consistirá en escribir nuestro tweet y decir que día y a que hora queremos que sea publicado. Y ya está, fácil, ¿verdad?
Para empezar a usarlo tenemos que entrar usando nuestro usuario y nuestra contraseña de twitter y ya estaremos dentro, además de empezarnos a seguir automáticamente el usuario de twitter de la aplicación @twuffer.
Dispondremos de un panel de control donde podremos ver aquellos tweets que tenemos en cola esperando a ser twitteados, ver aquellos que ya hemos enviado, así como configurar nuestra zona horaria, no vaya a ser que lo publiquemos a la hora de la otra parte del mundo.
Con esta aplicación podremos comunicarnos en aquellos momentos donde no tengamos acceso, para informar que ya estamos en medio de un vuelo o que no se olviden de nosotros cuando estemos de vacaciones en algún lugar desconectado del mundo.
Los lectores de feeds se han convertido para algunos como un medio casi indispensable para poder seguir todos los blogs y webs a diario, ya que sin ello nos sería totalmente imposible.
Aún así, existen webs que aún no nos proporciona feeds, o algunos que los que nos proporcionan no son lo suficientemente buenos.
Para ello disponemos de FeedBeater, un servicio sencillo y gratuito cuyo único cometido es proporcionarnos un feed de cualquier web, tenga ésta o no uno propio.
El modo de uso no puede ser más rápido, sólamente tenemos que introducir la url que deseemos en la caja de texto, pulsamos en «beat it!» y obtendremos una url la cual podremos añadir a nuestro lector de feeds favorito. Incluso desde FeedBeater podremos ir directamente a los lectores más conocidos como google reader, yahoo, bloglines o newsgator.
Aunque no se me ocurre ahora ningún motivo por el que queráis seguir a alguien en twitter de forma anónima, estoy seguro que vosotros, mentes malévolas, encontraréis alguna razón.
TweetStalk necesita la instalación de una extensión en firefox y os permitirá también seguir los comentarios de algún usuario de twitter a través del lector de feeds.
Con esta aplicación instalada tendréis que apretar en el botón Stalk que aparecerá en el perfil deseado de Twitter, en lugar del Follow de toda la vida.
David Sancha, del periódico de Catalunya, me cuenta una iniciativa que, quizá por vivir en Brasil, no conocía.
Blogs del mundo es un conjunto de bitácoras escritas por ciudadanos de varias partes del mundo que realizan algún tipo de actividad solidaria.
Nosotros les ponemos la infraestructura técnica y les guiamos, pero ellos son los responsables del contenido que allí se ofrece.
Resultó extraordinario comprobar cómo personas sin experiencia comunicativa han respondido tan rápidamente a la idea, la han hecho suya y han llenado de sentido y contenido el proyecto. Actualmente disponemos de 26 blogs repartidos por todos los continentes.
En este vídeo podéis ver el resultado del encuentro que celebró el primer aniversario del proyecto.
En el vídeo podéis ver cómo funciona SearchWiki, la nueva funcionalidad que Google ha añadido en el buscador para usuarios registrados.
Aunque no está disponible para todo el mundo, podemos ver por la demostración que se trata de ofrecer la posibilidad al usuario de reorganizar los resultados de cada búsqueda, eliminando o cambiando el orden de los enlaces y guardando algunos de ellos para posterior consulta.
No sé yo si con las prisas que la gente tiene hoy en día va a entretenerse en jugar a cambiar de orden enlaces… el tiempo lo dirá.
En las múltiples redes sociales o clientes de mensajería, aquellos que somos tímidos preferimos mostrar una imagen sobre nosotros mismos o avatar, que una fotografía de nuestra cara. Para ello hay múltiples formas de hacerlo, y aquí os presentamos cinco servicios web que nos ayudarán.
TurnYourNameIntoAFace: Fácil, sencillo y rápido. Solamente tenemos que indicar nuestro nombre y el sistema nos mostrará un avatar. Ni más ni menos. Eso sí, al ser tan sencillo también es muy limitado, y es difícil que coincida ese avatar con nuestra cara, aunque conmigo se ha acercado un poco … o no.
Avatar de Los Simpson: Si eres fan de los Simpsons y has visto cada capítulo mil veces seguro que te gustaría construir tu propio personaje de Springfield. En esta web oficial de la serie podremos construirlo con una gama de variantes bastante completo. No te podrás resistir.
Block Head Iconizer: Crea tu avatar con forma de bloque, construyendo un divertido dibujo añadiendole pelo, barba, cejas, gafas y demás características para que ese bloque termine teniendo la misma cara que tú. Este servicio es bastante completo y quedan avatares bastante divertidos.
Portrait Illustrator Maker: Avanzado creador de avatares, donde tendremos muchísimas opciones a manejar, desde lo básico como es el pelo, ojos, boca, hasta incluso lo queremos llevar en las manos, como unos palillos o un mando de playstation. Sin lugar a dudas, el más completo, y con un aspecto anime que gustará a todos los otakus.
Build Your Wild Self: ¿Te gustaría tener un aspecto medio humano medio monstruo? Pues en esta web podrás construir un avatar que tenga orejas de Gnomo, cola de dragón, piernas de sapo y así casi todo lo que se te ocurra. Aconsejado para los amantes de la fantasía.
Nicolás Pérgola es responsable por la comunicación del proyecto MyHeritage, el árbol genealógico online que, traducido a 34 idiomas, ya tiene más de 27 millones de usuarios localizados.
MyHeritage y Family Tree DNA se han unido para permitir que el análisis genético abra más las posibilidades de este site, buscando relaciones familiares entre diferentes personas registradas.
MyHeritage, uno de los sitos para familias más populares de la Red, anunció hoy que se asoció con FamilyTreeDNA, la compañía pionera en el uso del test de DNA para la investigación genealógica.
Además de la innovadora tecnología del Smart Matching y de la Investigación Genealógica de MyHeritage, los usuarios ahora también pueden utilizar la información contenida en su DNA para encontrar parientes vivos que compartan ancestros de hace cientos de años atrás.
Los usuarios de FamilyTreeDNA pueden beneficiarse con el uso del sitio de MyHeritage para no sólo ampliar sus posibilidades de investigación sobre la historia familiar, si no también para estar conectados con sus familiares alrededor del mundo.
Aquí podéis ver el anuncio oficial en The Guardian y un vídeo con más datos sobre esta curiosa forma de trabajar.