protofluid.com nos permite ver cómo aparece nuestra web en diferentes navegadores y tamaños. Sólo tenemos que indicar la url, el dispositivo y el tamaño, mostrando un popup con el resultado.
Con media queries para CSS3 y varios consejos para su uso correcto, se presenta como una aplicación web en HTML5 y CSS3 para prototipado.
Sin duda una buena herramienta para quien trabaja con diseño web.
Henry Ruhs me presenta un CMS que podremos usar para crear un sitio web en pocos minutos, con una característica que lo hace diferente de la mayoría: ocupa sólo 130 kb.
redaxscript.com apuesta por un minimalismo exagerado, con posibilidad de incluir categorías, artículos, etiquetas y comentarios permitiendo personalizar al máximo el aspecto de la web.
Programado en Php y Mysql es ideal para quien apuesta por la sencillez, así como para su análisis académico, ya que tiene una licencia de uso que permite su modificación siempre y cuando se indique un enlace a la web original.
Modesto Caballero, de la empresa Human Bits, me presenta dayzic.com, una nueva red que se lanza en el mundo beta para darle color a la web social dedicada a la música.
Una vez al día podremos escribir sobre la canción que nos obsesiona. Introduciendo el nombre del artista y el titulo de la canción, el sistema se encargará de buscar el título correcto, la carátula, y una colección de youtubes para poder escucharla.
Es sencillo y automático, tú simplemente escribe sobre ella: ¿por qué te gusta? ¿por qué te has acordado de ella? ¿por qué la odias a muerte? Tú sabras…
Un buen lugar para hacer gala de tu gusto musical y descubrir la música de tus amigos.
El visor MonoMola es uno de los muchos visores que permiten conectarse a la Plataforma Social «TuEntidad.es» (un protocolo libre que permite conectarse a cualquier Red Social que lo implemente, como Facebook, Tuenti, Wixet, TuE, etc); y que cualquier diseñador flash puede modificar ya que es Software Libre, desarrollado bajo los términos de la licencia LWS, la primera licencia libre redactada originalmente en castellano.
Guillermo ílvarez me lo presenta:
[…] muy útil si se quiere mantener el contacto con gente que se encuentra en diferentes Redes Sociales, ya que es accede de forma transparente a esos perfiles.
Para acceder basta con entrar en el visor, y acceder como Invitado. De esta forma se puede acceder a muchas entidades públicas a través del ‘Buscador de Entidades’; incluso, en algunas, se puede participar directamente. También se puede iniciar sesión en las diferentes Redes Sociales que implementa. Continúa leyendo «El visor MonoMola – Entrando en contacto con usuarios de varias redes sociales»
Favetop no es una web de marcadores sociales, aunque lo pueda parecer al inicio. Estamos hablando de una interesante forma de guardar lo que nos interesa de la web clasificándolo en función de su contenido.
Podemos subir fotos, añadir enlaces, indicar urls de músicas y vídeos, crear accesos directos a servicios webs que usemos habitualmente… todo ello desde un entorno muy sencillo de usar y con la posibilidad de disfrutar del contenido sin tener que salir de favtop.
Las fotos se ven como miniaturas, los enlaces a músicas se reproducen en un mini-player, los juegos se ejecutan directamente… una web que puede ahorrarnos mucho tiempo ofreciendo algo que delicious debería haber ofrecido hace años.
Poder guardar los enlaces y disfrutarlos posteriormente sin tener que salir del panel de trabajo es algo sencillo y práctico, veremos ahora si son lo suficientemente ágiles como para responder a las necesidades de los usuarios lanzando productos que ayuden a cargar links de forma menos manual.
Hace no mucho estuve en un congreso en el que insistían comentando las enormes posibilidades que tenía el mercado de lujo en Internet: portales de ventas de joyas (como correas de perros de oro y diamantes, que parece que es la moda), grandes cruceros, redes sociales para millonarios y, claro está, reservas de hoteles de lujo.
Enfocándonos en este último nicho tenemos un portal que @javiergracia me presenta desde twitter: cocosuites.
Se trata de una selección de los mejores y más exquisitos hoteles, así como suites y habitaciones, de varias ciudades de España, creando un club para disfrutar de beneficios exclusivos entre sus usuarios.
[…] ¿Quieres un jacuzzi en tu habitación?, ¿Necesitas disponer de un laptop con wifi a tu llegada?, ¿Te gustan las alturas y las vistas al mar? , ¿Tu mascota te acompaña en tus viajes?
Creado por Signia.es, tiene todos los ingredientes para llamar la atención necesaria.
Compatible con documentos de word, excel, powerpoint y archivos en txt, OnlineDocTranslator usa el motor de Google Translate para traducir en varios idiomas los documentos de forma automática, sin necesidad de hacerlo párrafo a párrafo y sin miedo de perder el formato original.
Aunque tiene algunos problemas al usarlo con Linux y Mac, la aplicación funciona bastante bien, ejecutando un applet en Java encargado de comunicarse con el motor de traducción de Google.
Aunque todos sabemos que las traducciones automáticas nunca son perfectas, siempre son mejores que enviar un documento en chino a nuestro primo.
udemy.com es una nueva propuesta que nos permite crear cursos en la web con la posibilidad de añadir presentaciones, vídeos y blogs. Los usuarios pueden inscribirse en cada uno recibiendo el material correspondiente, permitiéndole participar de forma activa e, incluso, divulgar el contenido en las redes sociales.
Una de las funciones más interesantes nos ofrece la posibilidad de emitir vídeo en directo, mostrando a los alumnos y profesor en tiempo real dentro de un panel de comunicación bastante intuitivo.
obsessiveink.com es un curioso sitio web en el que podemos probarnos tatuajes sin necesidad de recurrir a la aguja. Solamente tenemos que elegir la imagen que queremos usar, o subir una propia, y aplicarla en la parte de un cuerpo virtual en 3D disponible en el sistema.
Podemos seleccionar varias vistas, ajustar tamaños, ángulos e incluso personalizar el modelo tridimensional para que se parezca lo más posible a nosotros.
Una buena idea para evitar sorpresas de última hora.
Snaptu se presenta como una colección de aplicaciones gratuitas compatibles con un gran número de modelos de teléfonos móviles, ofreciendo la posibilidad de llevar parte de la web social en el bolsillo.
Aplicación para twitter y facebook, integración con picasa, noticias, información meteorológica, lector de feeds, navegador… Snaptu sólo necesita un teléfono que pueda ejecutar Java, permitiendo su instalación al acceder a m.snaptu.com.
Una buena idea que nos recuerda que no todo el mundo tiene un smartphone.