Si buscáis una solución rápida y sin necesidad de registro para compartir archivos de hasta 50 megas, echad un vistazo en esli.me.
Pensado para documentos y archivos de imagen es un proyecto creado por Alberto Navarro e integrado con el acortador bit.ly, pensado para facilitar el trabajo del envío de archivos por Internet y ofreciendo en breve su código fuente en eslime.net
Una nueva opción que, sin usar base de datos, puede ayudarnos mucho para compartir documentos en diversas redes sociales.
En perqworks.com tenemos una original y muy bien implementada solución que nos permite gestionar los días de vacaciones, licencia de maternidad, bajas por enfermedad y otras ausencias de nuestros empleados en cualquier tipo de empresa.
Podemos registrar las políticas de la empresa, recibir solicitaciones de días libres y ver informes detallados por cada empleado, aprobar o negar peticiones, tener un calendario con todos los datos visibles, ver el impacto de las ausencias en la productividad, evitar que muchos empleados salgan durante los mismos días.. en fin, una completa gestión de una tarea que debe ser muy bien ejecutada para mantener el equilibrio necesario en toda organización. Continúa leyendo «perq – Gestión de los días libres de tus empleados»
Aunque la cantidad de canales disponibles no es muy alta, están clasificados por país, permitiendo añadir nuestras emisoras preferidas en nuestro perfil y marcando como favoritas aquéllas que más nos interesen.
El diseño es muy moderno e intuitivo, anunciando constantemente que se acerca una versión para iPhone desde donde podremos disfrutar de los mismos canales. En caso de desearlo podréis sugerir nuevas emisoras, con lo que puede ser que crezca exponencialmente dentro de poco tiempo.
Resolver dudas sobre determinados países antes de viajar es indispensable para evitar sorpresas desagradables, motivo por el cual considero realmente útil tener un lugar donde poder acceder en busca de respuestas concretas a nuestras inquietudes.
Aquí os dejo con un par de opciones en español que, personalmente, me llaman la atención.
El nuevo proyecto de hombrelobo.com que nos permite plantear cualquier duda clasificando el contenido con etiquetas y permitiendo destacar lo más interesante.
Aplicación recién salida de los hornos de trabber.com que permite votar las respuestas para destacar las mejores. También incluye un sistema de karma que permite que sean los propios usuarios los que moderen el contenido.
Desde la última vez que os hablé de edmodo.com, en 2008, la plataforma ha crecido mucho, traduciéndose al español y al portugués al mismo tiempo que se ha ampliado en lo que a funciones se refiere, recordándome un poco a com8s.com, proyecto del que os he hablado varias veces.
Edmodo ofrece una plataforma de comunicación entre profesores y alumnos que recuerda mucho a un sistema de microblogging, permitiendo compartir ideas generando discusiones.
Podemos crear grupos de discusión que pueden corresponderse con clases diferentes. En cada grupo pueden publicarse encuestas, añadir enlaces, adjuntar ficheros, publicar noticias, enviar alertas, responder mensajes, anunciar eventos, distribuir vídeos.. todo de forma privada y con un inteligente sistema de clasificación del contenido.
Aunque en su página principal tienen un tour en vídeo mostrando sus posibilidades, así como una guía con capturas, os recomiendo el canal de youtube de mapimogu, donde muestra, en español, algunas de las funciones más básicas enfocadas a alumnos de primaria.
Entre todas las opciones que existen para gestionar contraseñas y permitir que la gente deje de anotarlas en papeles, lastPass.com es una de las más utilizadas en todo el mundo.
Disponible para cualquier sistema operativo y en varios idiomas, nos permite tener guardadas de forma segura todas las diferentes contraseñas que usamos en los servicios web, recuperándolas automáticamente sin necesidad de tener que escribirlas.
En los vídeos de la web podemos ver tutoriales informando cómo se realizan cada una de las diferentes acciones posibles, desde ingresar en una cuenta de webmail hasta rellenar automáticamente formularios con datos personales. Decenas de capturas de pantalla, varios premios y una preocupación constante con el tema de la seguridad.
Por un dólar al mes incluye funciones para poder gestionar los datos desde teléfonos móviles, ideal para quien vive en la calle y no se siente cómodo escribiendo contraseñas desde el teléfono.
Compatible con cualquier modelo de teléfono móvil que tenga conexión a Internet, mynameise.com nos ofrece una interesante solución que nos evitará gastar dinero y papel en la impresión de las clásicas tarjetas de visita.
Podemos crear varios perfiles, personales y profesionales, incluyendo datos de linkedin, youtube, twitter, xing, facebook y otras redes sociales disponibles. Al tener la necesidad de enviar los datos a un nuevo contacto en un congreso, por ejemplo, sólo tenemos que acceder a la web e incluir el nombre del usuario del nuevo conocido, obteniendo así la tarjeta que cada uno quiere compartir en un momento determinado.
Aunque la idea es buena, depende de su adopción universal para que tenga el éxito esperado. Veremos como evoluciona durante los próximos meses.
Buscadores de twitter los hay muchos, hoy mismo os recomendé algunos excelentes, pero todos ellos tienen algo en común: buscan entre los textos públicos de todos los usuarios. Si queremos buscar algo entre los miles de textos escritos dentro de nuestra cuenta o entre la de los amigos, sin importar la antiguedad de la información, snapbird.org es una buena solución.
Como podéis ver en la captura superior, no se preocupa de la linea pública y sí de nuestros propios datos, eliminando la clásica restricción de los diez días y permitiendo incluso encontrar datos entre nuestros mensajes privados.
Una buena solución para encontrar joyas que publicamos hace meses, o años, y no conseguimos encontrar el enlace.
Con una extensa colección de vídeos, muchos de ellos disponibles en español, mathtv.com ofrece la posibilidad de repasar conceptos matemáticos de álgebra, cálculo, trigonometría, geometría, etc.
Sólo tenemos que seleccionar la categoría que queremos revisar en el menú lateral izquierdo para elegir posteriormente la operación que queremos que el profesor resuelva en el vídeo correspondiente.
Desde operaciones básicas con ecuaciones hasta propiedades de logaritmos, mathtv.com puede ser de mucha ayuda para quienes están en plena etapa de aprendizaje.
gamesforthebrain.com es un conocido sitio que nos ofrece juegos de varios tipos, todos ellos enfocados a ejercitar nuestra memoria, percepción y agilidad mental.
Desde juegos para encontrar diferencias entre dos pinturas hasta sudokus, damas chinas o mastermind. Decenas de opciones que pueden garantizar horas de entretenimiento hasta dejar a nuestras queridas neuronas agotadas.
Con una sección de componentes que podemos incluir en nuestras páginas web, se trata de un proyecto que nació en Alemania y que ya ha sido traducido a decenas de idiomas.