Yogile es un nuevo servicio pensado para que un grupo de personas que fotografiaron el mismo evento puedan actualizar un mismo álbum en la web.
Cada cuenta, gratuita, puede ser alimentada vía email, facilitando aún más el proceso de actualización. El espacio no es muy amplio, pero suficiente para cubrir un buen evento con fotos de diversos autores.
Muy sencillo de usar, y con un registro rapidísimo, permite también la creación de álbumes públicos, para los que no tienen nada que esconder.
Cliqset es una enorme plataforma que nos permite informar y tener bajo control la actividad de nuestros contactos en la web social.
En su versión 2.0 están trabajando con una integración mayor en Twitter que permite seguir usuarios sin necesidad de que tengan cuenta en Cliqset.
En su blog oficial comentan las novedades de este nuevo Cliqset. Integrado con Evernote para generar notas sobre contenidos interesantes, soporte para la FourSquare y con 70 redes sociales y de contenido alimentando su base de datos, es una opción que sólo le falta traducirse al español para transformarse en una fiebre contagiosa.
Con posibilidad de compartir en tiempo real lo que vamos descubriendo por la web, se hace un duro competidor de clásicos como threadsy.com, seesmic o el propio brizzly.
Los que trabajamos creando y publicando en Internet hemos oído muchas noticias relacionadas con Google Fonts, un proyecto que nos permite usar tipografía no tradicional en nuestras webs.
La idea es usar una API de Google que nos permitirá que cualquier navegador reconozca el tipo de letra usado, algo que antes sólo podía hacerse con Cufon, Typekit o TypeFront las opciones que comenté en su momento.
Ahora veo en delicious que está divulgándose el primer plugin para Wordpress que permite usar esta tipografía sin necesidad de tener muchos conocimientos técnicos.
Aunque esté en una versión un poco cruda, tiene un futuro que promete bastante.
Los que estáis acostumbrados a usar páginas de inicio como iGoogle o Netvibes encontraréis en uStart un aplicación parecida, aunque el equipo de trabajo de este proyecto me promete que todos los componentes allí disponibles son programados por ellos, con lo que no tendremos los mismos widgets de siempre.
Con lector de feeds y componentes para escuchar música, ver vídeo, leer noticias y varias otras funciones que se van añadiendo, uStart ya cuenta con más de 20.000 visitas diarias, siendo compatible con todos los navegadores y ofreciendo un entorno muy sencillo de usar.
Un nuevo protagonista para permitirnos tener a mano la información que usamos en nuestro día a día.
Las redes sociales y los adolescentes son una combinación peligrosa; su inocencia, su afán por tener amigos, su ingenuidad a la hora de compartir información y fotos, les colocan en el ojo del huracán sin saberlo. Y para los padres, normalmente profanos en estos temas, se convierte en un problema y en una tarea más que complicada para poder seguir sus actividades en la red y velar por su reputación y bienestar.
Social Shield es un programa que nos facilitará la vida y nos ayudará a controlar dichas actividades de nuestros hijos; con Social Shield podremos saber qué amigos tienen en sus perfiles, qué fotos hay en Internet de ellos, no sólo las que cuelgan por sí mismos, sino la suma total; podremos seguir las conversaciones para saber si están siendo amenazados, o están hablando de drogas, sexo o violencia.
Social Shield es la elección perfecta, para los padres, para no dejar a nuestros hijos solos en la jungla de la red.
Aunque no es gratuita, hay un periodo de prueba sin compromiso.
Plaud.it es un servicio web que nos permite monitorizar nuestro sitio web o blog para que nos informe nuestro PageRank, la valoración según Alexa, las estadísticas de Feedburner, etc.
Para utilizar Plaud.it, nos registramos, rellenamos los datos que nos pide y acto seguido incluimos el .txt creado en el /home de nuestro servidor para que éste haga el informe.
Además, permitirá saber la popularidad y menciones de nuestro sitio web en redes sociales como Twitter, así podemos conocer nuestro Buzz Social del momento.
Puedes ver su vídeo de presentación, después del salto.
Brainpop es una herramienta que ofrece películas educativas de dibujos animados protagonizadas por dos simpáticos personajes, Tim y Moby, que pueden ser utilizados por alumnos de Primaria y Secundaria, o docentes de los respectivos niveles académicos.
Ninguna película dura más de 5 minutos, pero la calidad didáctica del contenido que ofrecen es muy alta y además, se incrementa al venir cada vídeo acompañado de un cuestionario interactivo con el que se puede comprobar el nivel de comprensión de la materia explicada.
En el sitio podemos encontrar películas educativas para las áreas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas, Salud, Tecnología, Arte y Música e Inglés que resultan de gran utilidad para alumnos y docentes de toda la Educación Obligatoria. Además, cuenta con una herramienta de búsqueda de temas por materia y nivel escolar.
BrainPOP está diseñado para funcionar perfectamente con plataformas PC, Mac y Linux, y con pantallas, proyectores y pizarras interactivas. Para visionar las películas no es necesario descargar o instalar nada, simplemente hay que suscribirse a la web o bien visionar online el contenido gratuito.
Fue diseñado por del Dr. Avraham Kadar, inmunólogo y pediatra, como una manera creativa de explicar conceptos complejos a sus pacientes pequeños. Hoy en día es visitado por más de 5 millones de personas al mes, provenientes de miles de escuelas de todo el mundo y está disponible en español e inglés.
En la zona gratuita disponemos de alrededor de 100 películas educativas que podemos utilizar para ayudar a los niños a aclarar conceptos estudiados en casa o si somos docentes para introducir temas nuevos, explicar conceptos difíciles y repasar antes de un examen en el aula ordinaria.
Para que os hagáis una idea de lo que puede ser un Yottabyte, la nueva medida de almacenamiento del sistema internacional de unidades.
Un Yottabyte, como veréis en esta infografía, cuesta una enorme cantidad de dinero, ahora fijaos bien en ella donde veréis cuánto espacio físico requiere.
Creada por backblaze. Clica en la infografía para verla con más calidad.
Muchos son los sitios web que ofrecen la posibilidad de ver películas en la web, aunque la gran mayoría no tiene la licencia necesaria para hacerlo, con lo que son retirados al cabo de poco tiempo.
Con las películas de dominio público no ocurre eso, clásicos del cine que están dispersos en varios portales especializados, miles de títulos que pueden divulgarse sin miedo de estar infringiendo ninguna ley.
Aquí os dejo una serie de sitios, recopilados en openculture, que nos permiten tener acceso a varios largometrajes, documentales y demás obras del séptimo arte. Muchos de estos vídeos son de dominio público, otros se distribuyen de forma gratuita, otros tienen licencias particulares… pero todos ellos puedes verse sin tener que pagar nada.
archive.org: Miles de películas del siglo XX, incluidas obras de arte como Blackmail (1929), de Alfred Hitchcock.
Google Video: Desde sus inicios se ha preocupado en divulgar películas con derechos libres. Aquí podemos ver títulos como Yellow Submarine (1968), Nosferatu (1922) o alguna de los Monty Python.
De entre todas las aplicaciones relacionadas con mapas en la web, aquí os dejamos con algunas que os ayudarán a crear, editar y personalizar mapas, ya sean para entornos de estudio o no.
UMapper: Para crear e integrar mapas flash interactivos .
Quikmaps: Dibuja y añade tus propios puntos de interés y anotaciones en los mapas de Google.
Mapskip: Explora el mundo a través de historias compartidas y fotos de todos los lugares.
CommunityWalk: Aplicación para crear una comunidad de mapas profesionales.
TripIt: Asistente personal que organiza automáticamente todos tus planes de viajes – vuelos , alojamiento, coches, trenes , cruceros y mucho más.
Woices: Comparte tu voz y haz del mundo un lugar más interesante.
OpenStreetMap: Aplicación que te permitirá ver, editar y utilizar los datos geográficos en un entorno de colaboración desde cualquier lugar.
ikimap: Aplicación en español que nos permite crear y compartir mapas desde Internet