Quien nos iba a decir hace pocos años que una simple idea se iba a convertir en un fenómeno de masas a tal punto de dar importancia de lo que en esta herramienta se publica. BackType, conocida herramienta de seguimiento de comentarios en plataformas sociales, lanza BackTweets Pro, un nuevo servicio de monitorización de tweets enfocado principalmente a editores de contenidos y a propietarios de marcas.
De entrada, las capacidades de cada cuenta de usuario dependerán del tipo de tarificación escogida, disponiendo de una versión gratuita bastante limitada, aunque las soluciones de pago permiten, entre otras cosas, guardar las URLs publicadas por las cuentas asociadas de Twitter durante los dos últimos años, gráficas, integración con Google Analitycs y alcance de estadísticas. Además, todas las cuentas disponen de alertas por correo electrónico cuando se haga referencia a un post de un sitio web definido y ranking de usuarios por su nivel de influencia.
Aquellos usuarios que opten por la versión de pago, deberán pagar 100 dólares mensuales para poder acceder a todas las características de esta herramienta, algo que sin duda marcará el tipo de perfil a quien va dirigido. En su haber, BackTweets Pro dispone ya de 30 mil millones de tweets analizados.
Vía: Mashable
Geofrabrik – Comparando mapas lado a lado
Geofabrik es una empresa que usa OpenStreetMap para ofrecer proyectos donde los mapas son los protagonistas.
En su sección Herramientas tenemos tres ejemplos que podemos usar sin coste, siendo uno de ellos especialmente interesante, capaz de comparar dos tipos de mapas, lado a lado, con posibilidad de hacer zooms entre ellos.
Muchos de los datos utilizados se basan, como he comentado, en openstreetmap.org, un mapa en el que podemos ver, editar y usar información geográfica de manera colaborativa desde cualquier lugar del mundo.
Motion4startups – Crea un vídeo para explicar tu proyecto
Tutoriales los hay muchos, en los más diversos formatos, luchando para atraer la atención del lector. Podemos encontrar presentaciones, archivos PDF, animaciones sencillas.. y vídeos.
Explicar lo que vuestra startup hace no es fácil, y sí fundamental. Crear un documento de 30 páginas no es una buena idea, y presentar las funciones del proyecto en forma de animación infantil poco profesional puede ahuyentar a más de uno, motivo por el cual cada vez es más normal ver como la responsabilidad por esta sección recae en los vídeos.
El problema es que no todo el mundo tiene el conocimiento técnico o el talento necesario para explicar en un vídeo lo que vuestro proyecto puede hacer, usando técnicas que mantengan atrapado al visitante, informando al mismo tiempo que se entretiene.
A eso se dedican en motion4startups.com, una empresa que ofrece un servicio exclusivo de creación audiovisual orientado a web.
En su vídeo de presentación podemos ver cómo son capaces de, en poco tiempo, y de forma gráfica, comunicar y captar la atención.
En su nota de prensa garantizan que los vídeos aumentan el ratio de conversión de un 15% a un 50%, incrementan la visibilidad en las redes sociales, favorece la incrustación en blogs y comunidades, mejora del posicionamiento CEO, agiliza el entendimiento de tu startups y se transforma, en general, en una excelente herramienta de video marketing.
Aquí podéis ver un par de vídeos de ejemplo realizados para Factura gem, Brainsins y Recomendar.com.
Joint – red de mensajería basada en Twitter
Joint.im es una aplicación, desarrollada en Adobe Air, que nos permite a los usuarios disponer de un sistema de mensajería basado en nuestra cuenta de Twitter, pero sin usar nuestra línea cronológica para nada, aunque a través de Twitter sí podamos enviar invitaciones a otros usuarios para establecer una nueva conversación.
Joint.im nos permitirá establecer conversaciones de chat con otros usuarios de Twitter de forma muy simple, enviándoles una invitación que contendrá el enlace que el invitado accederá para iniciar la nueva conversación, aunque además, también podemos participar en grupos de chat, ya sean éstos públicos o privados, bien que hayamos creado nosotros o bien que ya estén creados.
Una buena forma de aprovechar la gran comunidad de Twitter para modernizar la forma como nos comunicamos vía chat.
Invision – Fantástica aplicación para presentar prototipos
Si habéis creado las diferentes imágenes que componen una aplicación y queréis presentar el resultado al cliente en una animación interactiva que responda a las acciones realizadas en dichas capturas, Invision es una excelente solución.
Después de crear un proyecto y subir las imágenes, podemos enlazarlas creando una sensación real de navegación, siendo excelente para los prototipos semifuncionales de cualquier proyecto web, por ejemplo.
Basta con informar el área de cada imagen que enlazará con otra captura para ir generando el flujo deseado, como podéis ver en el ejemplo inferior:
He recibido la invitación hace pocas horas, después de haberla solicitado en su página principal. La versión gratuita permite la creación de un único proyecto, aunque hay varios cargados para servir como ejemplo de uso.
Encontrando lo que Google no encuentra
No todo el contenido de la web puede ser encontrado con los buscadores tradicionales, hay muchos otros que permiten navegar entre documentos de temas muy específicos o entre páginas de extranets que no son rastreadas por los robots habituales.
De entre esos buscadores os dejo ahora una lista que puede ayudar a quienes desean mirar más allá de Google:
– infomine: Creado por algunas universidades americanas, con contenido clasificados por categorías.
– Qwiki: Capaz de recopilar información de varias fuentes para generar una animación con los resultados. Han lanzado una app para iPad realmente sorprendente. Aunque las «piezas del puzzle» sí pueden ser encontradas en Google, el resultado es único.
– vlib.org: Uno de los catálogos más antiguos de la web. Uno de sus creadores fue Tim Berners-Lee.
– infoplease.com: Enciclopedias, almanaques, atlas y biografías que, en muchas ocasiones, no aparecen en otros buscadores.
– scirus.com: Más de 370 millones de documentos científicos.
– wolframalpha.com: por último, no podéis dejar de comentar al famoso Wolfram Alpha, capaz de devolver resultados de operaciones matemáticas, análisis inteligente de la información y datos procesados de diversas fuentes.
Google presenta Search Globe, representación gráfica de las búsquedas en el mundo
Usando WebGL, tecnología que nos permite ver datos en 3D, ya disponible en la última versión de Chrome, podemos ahora ver una representación gráfica bastante original de las búsquedas que se realizan en todo el mundo
En data-arts.appspot.com/globe-search tenemos el resultado de las búsquedas de un día, mostrando el idioma de las preguntas realizadas en diferentes colores.
Con este sistema podemos tener una idea de la cantidad de usuarios que usan Google en las diversas regiones del planeta, así como la distribución de los idiomas en el uso de la web.
Google ha publicado el código de este globo en www.chromeexperiments.com/globe para permitir que hagamos algo parecido con nuestros propios datos.
Footprints – Determina la localización geográfica del iPhone/Android de tus hijos
Si queréis saber el lugar en el que se encuentra vuestro hijo o hija en un momento determinado, ahora lo tenéis más fácil.
Sólo tenéis que comprarle un iPhone (la versión para Android está en camino) e instalar FootPrints, que enviará la información de la localización geográfica a vuestro dispositivo, de forma constante y sin consumir excesiva batería.
Esta nueva aplicación, que ya está disponible en iTunes, puede ser utilizada para averiguar la posición de un grupo de amigos, por ejemplo, siendo muy fácil de configurar los permisos necesarios.
Disponible de forma gratuita durante 6 meses, el coste es de 0,99 dólares por 3 meses, un coste ridículo para un beneficio enorme.
Ahora, a los usuarios de Android, sólo nos queda esperar el lanzamiento de la versión correspondiente.
Vía Techcrunch
edutecher – Una red para guardar y compartir contenido educativo
De entre la enorme cantidad de recursos educativos que tenemos disponible en la web, y que siempre intentamos recoger aquí, en wwwhatsnew.com, quiero hoy presentaros edutecher.net.
Se trata de una aplicación que nos permite guardar los recursos que más utilizamos en nuestra vida académica, con posibilidad de compartirlos con otros usuarios y tener almacenada una colección de enlaces útiles en nuestro día a día.
Disponible también para iPhone y Android, dispone de varios videotutoriales explicando las funciones, todas ellas dedicadas a divulgar herramientas como las que comentan diariamente también en Wikisaber.es.
Aunque no se trata de una red muy conocida, tiene ya una cantidad de recursos bastante interesantes en su base de datos, por lo que recomiendo la visita.
Decico, eligiendo la mejor alternativa según el contexto del problema planteado
Decico es una curiosa web en la cual, sin necesidad de registros de usuario, nos permite plantearle nuestro problema y su contexto mediante una serie de variables, que posteriormente analizará y nos mostrará la mejor solución de entre las opciones planteadas, que podemos descargar en formato Excel para que podamos acceder a éstas de modo offline.
Para ello, tenemos que plantearle nuestro problema con las posibles alternativas, los diferentes criterios y sus niveles de importancia, la evaluación de dichas alternativas y obtener finalmente los resultados, que podemos descargar en Excel.