Streamd.in – descubriendo tweets geolocalizados sobre el mapa

Los usuarios que estamos activos en Twitter seguimos a otros tuiteros por diferentes motivos, ya sean por las temáticas que tratan, por ser amigos del trabajo, por formar parte de colectivos en el que estamos integrados o muchos otros. Lo cierto es que Twitter se está consolidando con un medio de comunicación rápido, donde cada uno de nosotros podemos ser emisores y receptores de tweets. Y cerca de nosotros, a igual que en cualquier punto del mapa, hay usuarios que enví­an sus propios tweets, y además, éstos pueden estar geolocalizados según lo tengan configurados.

Para ver los tweets que se han producido cerca nuestra o en cualquier otra parte del mundo, podemos instalarnos la aplicación Streamd.in, el cual nos mostrará un mapa en el que mostrará los avatares de los twiteros que recientemente han publicado sus actualizaciones junto al número de ellas. De esta manera, podemos ver las conversaciones y mensajes que se han producido cerca nuestra, gracias a la geolocalización, así­ como en cualquier otra parte, donde además se nos permite responderles.

¿Se imaginan que alguien se queje del tráfico a cierta hora cerca de nuestro barrio? Pues podemos entrar en debate pudiéndole responder lo que creamos más oportuno.

Podemos cambiar la vista de mapa a satélite y viceversa, además de poder filtrar tweets por palabras o imágenes. También podemos identificarnos con nuestra cuenta de Twitter y enviar tweets de manera geolocalizada según la posición en la que estamos.

Streamd.in está disponible tanto para terminales iOS como para terminales Android, adaptados para funcionar en smartphones como en tablets.

Enlace: Streamd.in | Ví­a: Applesfera

Consigue apoyo para tu startup a través del concurso BBVA Open Talent

Como en ocasiones anteriores os querí­amos informar sobre el programa de apoyo a emprendedores BBVA Open Talent que busca potenciar el desarrollo de nuevas startups tecnológicas en España y América Latina.

BBVA Open Talent plataforma abierta que quiere ofrecer la oportunidad de desarrollar y dar visibilidad al mayor número de proyectos relacionados con el emprendimiento, nuevos modelos de negocio en banca, la tecnologí­a, Internet y los negocios. Se abre una nueva convocatoria de este concurso en la que se buscan startups que estén realizando nuevos desarrollos en los sectores de «innovación y tecnologí­a» y banca “servicios financieros”.

Los dos proyectos ganadores de esta nueva convocatoria de BBVA Open Talent podrán recibir una ayuda de hasta 100.000 euros en forma de proyecto en colaboración con el Grupo BBVA, inversion en el proyecto ganador o promocion y difusion del proyecto a traves de los diferentes canales del grupo.

Las nuevas funcionalidades de Spreaker para iPhone

Hemos hablado en varias ocasiones de Spreaker presentándolo como una buena herramienta para crear nuestro propio canal de radio y transmitirlo por la web en directo, presentando después sus versiones para iPhone y Android respectivas.

Ahora Spreaker anuncia nuevas funciones en su versión para iOS que esencialmente nos permiten editar los contenidos de audio directamente desde nuevo dispositivo móvil, sin tener que acceder a la página web. También directamente desde el dispositivo podremos compartir los contenidos y difundirlos en las redes sociales, encontrar otros contenidos realizados por personas próximas a nosotros gracias a la herramienta de geolocalización, clasificar contenidos por categorí­as, y actualizar la cuenta en todo momento. La aplicación también nos permite seguir nuestros podcasts favoritos para no tener que buscarlos cada vez que queramos oí­rlos y conectar la radio con dispositivos compatibles con Bluetooth.

Hay anunciadas muchas más novedades y actualizaciones para Spreaker próximamente, como un servicio de chat o la integración de Soundcloud, así­ que los usuarios y los interesados estad atentos a las novedades. Os recordamos que podéis obtener la aplicación de forma gratuita desde iTunes y en Android Market.

NetHound – Monitorizando actividad sospechosa en la red de nuestra empresa

¿Hay empleados que están usando la conexión de Internet de vuestra empresa para bajar pelí­culas ví­a Torrent?, ¿sospecháis de la existencia de virus, malware o ataque de hackers?, ¿queréis saber todos los detalles sobre cualquier actividad extraña en la red?, Nethound es un nuevo producto, lanzado hace un par de dí­as por una startup checa, que monitoriza lo que ocurre en la red local de nuestra compañí­a, mostrando los detalles de cualquier «movimiento sospechoso».


Pulsa para ampliar

Como podéis ver en la captura superior, es posible filtrar por el tipo de evento que deseamos analizar, viendo solamente las direcciones IP del origen de la información, no los datos que están circulando.

Con 30 dí­as de prueba es suficiente para saber si nos puede ayudar a ahorrar recursos y poder así­ pagar la mensualidad del servicio, proporcional al número de ordenadores conectados.

Cómo crear tu propio canal en Google Currents

Hace unos momentos os comentamos que el sistema de creación de revistas digitales para móviles de Google, Google Currents, ya estaba disponible en todo el mundo, permitiendo la opción de personalizar el contenido que queremos que nuestros lectores disfruten mediante este canal.

Os dejo aquí­ algunas instrucciones que pueden ser útiles para crear el vuestro.

1 – Acceded al creador de revistas digitales en www.google.com/producer y leed el contrato.

2 – Informad el nombre del canal y una dirección rss con las noticias del mismo, así­ como una categorí­a y una imagen para usar como icono. Recordad indicar el identificador de Google Analytics para poder rastrear las visitas recibidas.

3 – Especificad el tipo de contenido que queréis mostrar, siendo posible incluir noticias, fotos, ví­deos o actualizaciones de redes sociales.

4 – Eliminad los artí­culos que no queréis mostrar en la publicación.

5 – Configurad el idioma y las regiones en las que el contenido podrá distribuirse, siendo posible verificar la autentificación del mismo para evitar que otras personas puedan usarlo sin permiso.

6 – Divulgad vuestra url para obtener suscriptores. Al obtener 200 suscriptores, Google incluirá el canal en su directorio, estando accesible a todos sus usuarios. Puede ser útil divulgarla usando un código QR.

En el caso de WWWhatsnew, solo hay que acceder aquí­ dentro el dispositivo móvil: wwhts.com/wwwhatsnewMV

Aplicación para iPad nos permite diseñar y construir aviones de papel

Aunque no existe ningún sistema de simulación de vuelo de aviones de papel con las millones de variables disponibles en el mundo real, PaperPlanes nos permite visualizar el resultado de nuestro diseño en un entorno 3D, siendo posible obtener instrucciones para crear un avión de papel en casa.

Podemos usar herramientas de dibujo para adornar las diferentes caras del avión, así­ como aprovechar las utilidades de simetrí­a para obtener un resultado más perfecto, todo con el objetivo de desarrollar nuestra imaginación y ponerse manos a la obra con las tijeras y el papel después de la «tarea digital».

Podéis encontrar otras aplicaciones infantiles para iPad de la misma empresa en learningheroes.com

Snipplist – Para compartir las mejores frases de los mejores artí­culos

Si las redes sociales actuales no os permiten guardar y compartir grandes cantidades de texto de vuestras publicaciones favoritas, snipplist.com puede ser una buena solución.

Aunque su aspecto es algo primitivo, su función es muy sencilla y práctica: permite guardar los párrafos seleccionados de cualquier sitio web y compartirlos entre nuestyros contactos, existiendo una url única para cada usuario.

Para empezar a usarlo tendremos que registrarnos y añadir un bookmarklet en nuestra barra de favoritos. Al encontrar un texto que queramos compartir solo tendremos que seleccionarlo y pulsar el nuevo botón, incluyéndose en nuestra linea de tiempo dentro de snipplist.

La idea no es nueva, ya la vimos anteriormente en marker.to, por ejemplo, aunque, como dijimos ayer, lo que importa no es la idea y sí­ la comunidad que se genera a su alrededor.

Facebook anuncia grupos para instituciones docentes

Una de las funciones más usadas en la red social Facebook son los grupos de usuarios, donde son los usuarios de estos grupos quienes participan en los diferentes eventos, discuten temas, comparten sus fotos, e incluso suben documentos.

Pues bien, a pesar de que aún hayan personas que crean que las redes sociales son perjudiciales para los estudiantes o para las personas en general, siguen saliendo iniciativas que hacen llegar las nuevas tecnologí­as al ámbito educativo. Y es precisamente Facebook quien ha anunciado su Groups for Schools, o lo que es lo mismo, grupos especí­ficos para el ámbito escolar. Para formar parte de los grupos, los usuarios han de tener activas sus cuentas de correo de sus propias instituciones educativas, lo que da a entender que habrá grupo para cada colegio y para cada universidad de cualquier parte del mundo.

Los usuarios podrán establecer discusiones, generar eventos, compartir fotos o incluso compartir archivos de todo tipo, ya sean apuntes, temarios o cualquier otro material educativo que esté a disposición del resto de usuarios.

Por ahora, los estudiantes interesados deberán inscribirse en un formulario que les permitirá conocer cuando su institución educativa cuenta con su propio grupo en Facebook.

Enlace: Groups for Schools | Ví­a: TNW

Google Currents ya está disponible en todo el mundo

En diciembre Google lanzó Google Currents, una aplicación para Android y iOS que permite explorar las revistas en lí­nea y otros contenidos desde las tabletas y móviles, aplicación que ha conseguido en Estados Unidos más de 400 ediciones y más de 14.000 producciones individuales.

Ahora permiten que la aplicación sea instalada en todo el mundo, leyendo en nuestro idioma y permitiendo añadir el contenido de nuestras publicaciones preferidas.

Podemos acceder a las publicaciones ya registradas, clasificadas, o transformarlo en un lector de noticias personalizado, recordando que los editores internacionales, a través del sistema, pueden empezar a añadir contenido local para una audiencia internacional, eligiendo dónde ponerlo a disposición de todo el mundo y con la posibilidad de activar la auto-traducción.

Comentan en el blog de google:

De manera local, hemos trabajando con varias editoriales para ofrecer ediciones con artí­culos completos de publicaciones como Cosmopólitan, Vanidades, Tú, y Esquire. Por ejemplo, en México, los lectores podrán encontrar opciones locales como la revista Caras o Récord, con los contenidos que les son interesantes y relevantes. También estamos ofreciendo una plataforma de auto servicio para que los editores locales puedan hacer disponibles sus publicaciones en Google Currents, con la posibilidad de diseñar, personalizar y agregar su marca a sus contenidos web.

Un nuevo lector de contenido para dispositivos portátiles que promete bastante.

Link: Google Currents
Más información: wwhts.com/rrLi12

Springpad 3.0 – renovación total, entre Evernote y Pinterest y con funciones colaborativas

En alguna que otra ocasión hemos hecho referencia a Springpad debido a las novedades que nos han ido presentando su servicio a lo largo de toda su vida, actuando a modo de contenedor de contenidos curados que encontramos a lo largo de la web, y que podemos guardar de manera organizada. Springpad se ha visto en la necesidad de reformar en profundidad su servicio para no perder usuarios y estar al dí­a en cuanto a diseño y funcionalidad se refiere.

Es por eso que hoy miércoles acaba de lanzar su versión 3.0, una profunda renovación en la que se situará entre Evernote y Pinterest, tomando funcionalidades y elementos visuales de ambos junto con funcionalidades colaborativas al estilo Google Docs.

Si bien su puesta en marca no está exenta de problemas técnicos, éstas son algunas de las novedades que esta nueva versión nos presenta a los usuarios. Se renueva por completo el aspecto visual de la aplicación, muy en la lí­nea de Pinterest y con un nuevo «smartbar» que permite hace uso de las búsquedas semánticas, permitiendo el acceso a productos o lugares que podemos incluir en los cuadernos de notas creados. Además, creando notas a través de la barra inteligente podremos crear recordatorios, alarmas o bien dejarlo como notas.

Y en el terreno de las funciones colaborativas, Springpad permite que los usuarios podamos añadir otros usuarios dentro de los cuadernos de notas creados para que puedan colaborar en la curación de los contenidos de los mismos, pudiendo añadir nuevas notas o editar las notas existentes, guardando el historial de la actividad realizada. Los cuadernos de notas pueden ser públicos, accesibles sólo mediante invitación o completamente privados. Y como en Pinterest, podemos hacer el seguimiento de los cuadernos de notas generados por otros usuarios de manera individual.

Springpad no sólo actualiza su versión web sino que además actualizó sus aplicaciones móviles, tanto para Android como para iOS, donde se reflejarán las mejoras realizadas. A pesar de los inconvenientes iniciales, esperemos que a lo largo del dí­a de hoy llegue a ser estable en su funcionamiento, lo que nos permitirá acceder con nuestra cuenta ya creada o usando servicios terceros.

Enlace: Springpad | Ví­a: VentureBeat