El nuevo Bing y el uso inteligente de las redes sociales

Quitando los resultados de Twitter, Facebook, Google Plus, Linkedin, Quora y demás redes sociales de entra la lista de resultados, y poniéndolos en una nueva columna lateral destacando con fondo oscuro, Bing quiere renovarse completamente independizando a los resultados sociales.

Esta nueva sección que veremos en un futuro próximo, muestra también los contactos que pueden ayudar a encontrar lo que estamos buscando, con opción de enviar cuestiones a nuestras redes sociales sin salir del buscador de Microsoft (sí­, mientras google busca integrar más los resultados objetivos de los subjetivos, Microsoft lucha por separarlos).

Algunos de los usuarios de Bing ya pueden ver esta actualización, que de momento solo funciona con Facebook, según comentan en Mashable, y están comentando a diestro y siniestro la experiencia de tener una ventana abierta a las redes sociales dentro de un buscador de Internet.

Según comentan los que llevan algunos dí­as usando la aplicación, al buscar «Barcelona», por ejemplo, muestra la lista de contactos que han publicado fotos o textos sobre la ciudad en sus redes sociales, teniendo así­ a mano una lista de personas que pueden ayudarnos a completar la información que estamos buscando. Continúa leyendo «El nuevo Bing y el uso inteligente de las redes sociales»

Encontrando amigos o pareja en Spotify con Fellody

Ya te habí­amos contado de Fellody… una red social donde con solo registrarte e instalar un cliente de escritorio te permití­a conocer a otros usuarios que coincidieran con la música que escuchas. Y si eres usuario de Spotify y quieres probar lo que ofrece Fellody hay una buena noticia.

Ahora con la nueva aplicación de Fellody, puedes desde la interfaz de Spotify, disfrutar de los beneficios de la red social. Solo tienes que dejar saber a la aplicación cuáles son tus gustos musicales, arrastrando y soltando tus listas de reproducción, para que aparezca una lista de sugerencias de usuarios de Spotify compatibles con tu perfil, tanto relacionado con tus gustos musicales como por edad y ubicación.

Luego la dinámica es la misma que la de cualquier red social, donde podrás interactuar de diferentes maneras con los usuarios sugeridos.

Enlace: Fellody | Ví­a: Spotify blog

Buffer renueva sus extensiones para navegadores web, integrándose con Google Reader

Buffer, la aplicación que nos permite programar en horarios especí­ficos las publicaciones en diversas redes sociales, anuncia en su blog un nuevo conjunto de plugins para navegadores web.

Con las extensiones, disponibles en bufferapp.com/welcome, podemos enviar textos desde Twitter, Facebook, Google Reader, etc. donde aparecerá un nuevo botón responsable por el enví­o del enlace a nuestra cuenta de buffer.

En el caso de Facebook podemos enviar tanto textos como imágenes, siendo posible especificar exactamente lo que queremos compartir con nuestra comunidad de seguidores.

Pero las mejores noticias llegan cuando hacen referencia a Google Reader, ya que nos permiten enviar cualquier link de nuestro lector de Feeds a la cuenta de Buffer, cuenta que, dependiendo de cómo la tengamos configurada, enviará el contenido a Twitter o Facebook.

Eso quiere decir que no hace falta que salgamos de Google Reader para divulgar el contenido que allí­ consideremos interesante, solo tenemos que pulsar el botón de buffer y esperar a que se publique de forma automática en los horarios que hayamos especificado previamente.

Grandes novedades que amplí­an, más aún, la presencia de buffer en la web.

Mapping Wikipedia, organizando los artí­culos e imágenes de Wikipedia por región

Mapping Wikipedia es uno de aquellos sitios webs interesantes creados a partir de la gran cantidad de información que nos ofrece Wikipedia. En este caso el sitio organiza la información, imágenes y artí­culos de la enciclopedia virtual dependiendo del lenguaje, región, zona o continente que seleccionemos.

Cuando tengamos seleccionada dicha información, que se despliega el distintas pestañas en las que podemos escoger varias posibilidades, podremos seleccionar los artí­culos e imágenes relacionados con los parámetros introducidos en nuestra búsqueda, siendo ésta la manera ideal de buscar información especí­fica sobre una zona en concreto.

Una buena herramienta para curiosos y para estudiantes que tengan que buscar información extensa sobre un paí­s o sobre una zona geográfica en concreto y no sepan por dónde empezar, ya que éste método les proveerá con todo tipo de información y artí­culos sobre el área.

Link: Mapping Wikipedia | Ví­a: FreeTech4Teachers

Internet en 2012 #infografí­a

Desde onlineuniversities.com vuelven a presentarnos una fantástica infografí­a, esta vez mostrando datos relacionados con el estado de la web en 2012.

Los paí­ses con más direcciones IPv4 únicas y los lugares con mayor velocidad de conexión son los protagonistas del trabajo. China, Italia, Rusia y Brasil se muestran como los que más han crecido en lo que a direcciones IP se refiere, siendo Corea del Sur, un año más, la que gana en el tema Velocidad.

Os dejo con la gráfica:


Pulsa para ampliar

Tripomatic lanza app para iPhone para orientar a los nuevos turistas

Llegáis a una ciudad por primera vez, sacáis el iPhone del bolsillo y lo agitáis. Inmediatamente después aparecerán todos los lugares de interés existentes a vuestro alrededor, siendo posible seleccionar los deseados para que se cree una ruta que se sincronizará con la versión web.

Ese es el objetivo de esa nueva app, de momento solo para iPhone, de Tripomatic, cubriendo ya una enorme cantidad de ciudades en Europa y América del norte y facilitando la vida a los que no conocen nada sobre la ciudad que están visitando.

Lo comentamos hace unos meses cuando lanzaron la versión web y hoy nos comentan el lanzamiento de su versión móvil, manteniendo el sistema intuitivo de creación de rutas par ano perder detalle en nuestra visita.

Las aplicaciones móviles y el turismo, una asociación que parece no tener fin.

Silk abre sus puertas como plataforma diferente de creación de contenido web

Os hablamos de www.silkapp.com hace unos meses como una interesante opción para crear contenido y filtrar de forma inteligente lo que otros han publicado. Por entonces solo se accedí­a con invitación, algo que hoy ya no es necesario.

Aunque el ví­deo de presentación que podéis ver abajo, fue creado hace ya un año y medio, aún muestra bastante bien lo que puede ofrecernos Silk. Podemos, por ejemplo, mostrar los paí­ses con esperanza de vida menor a 60 años de varias formas: tabla, cuadro o mapa, permitiendo a los lectores interactuar directamente con el contenido que estamos publicando, siendo mucho más intuitivo que una página web tradicional.

Para tener una mejor noción de lo que puede construirse con Silk, os invito a visitar esta página: world.silkapp.com, donde incluyen contenido interactivo con datos relacionados con el planeta en el que vivimos.

Google está probando un nuevo formato de búsqueda ampliada

En la imagen superior podéis ver un nuevo formato en el buscador de Google, mostrando información adicional en el panel derecho que, en este ejemplo, trae resultados completos de la serie de TV Lost, con datos que parecen obtenidos del propio IMDB.

Comentan en searchengineland.com que Google efectivamente ha confirmado este experimento y que solo algunos usuarios pueden verlo al usar Google, una técnica a la que ya estamos acostumbrados con esta compañí­a.

Al pulsar en cada actor aparece una ficha del mismo con el formato de la imagen siguiente:

Han podido comprobar que lo mismo ocurre al busacr libros, al pulsar en un tí­tulo cinematográfico especí­fico, al buscar por personas famosas o al buscar respuestas a preguntas especí­ficas.

Podéis ver el resto de ejemplos en searchengineland.com o acceder a google.com y comprobar si formáis parte del experimento.

Ví­a The verge

Frame-It, para buscar y guardar información de tus diseños e investigaciones

Empieza el perí­odo beta de Frame-It, una librerí­a personal para recolectar y organizar todo tipo de material sobre las investigaciones, proyectos y diseños que un usuario pueda estar llevando a cabo de forma segura.

La información que se puede guardar puede estar en todo tipo de formatos (PDF, web, documentos, notas, imágenes) y puede compartirse con cualquier colega y amigo que esté llevando a cabo el proyecto con nosotros.

Por ahora, al estar el servicio en versión beta, sólo es soportado por el navegador Chrome, e instalando éste ya podremos utilizar Frame-It. Con él, ya podremos ir ampliando nuestra librerí­a de documentos en segundos, siendo fácil de visualizar todos los PDFs, sitios y bookmarks que nos hemos guardado relacionados con nuestro proyecto.

Link: Frame-it

RankBoards – un clon de Pinterest que nos ayuda a crear rankings

En los últimos meses hemos visto como Pinterest se ha convertido en una de las redes sociales más importantes del momento, un formato web que ha sido tenido en cuenta por otras plataformas de alojamiento de imágenes a la hora de rediseñar sus servicios, además de la aparición de diferentes clones, al cual vamos a sumar ahora RankBoards.

Conociendo Pinterest, pocas novedades vamos a encontrar en RankBoards, ya que también nos permite la creación de tablones digitales, los cuales pueden ser públicos o propios. En este caso cada elemento podrá ser votado, de forma que la lista se ordenará según el número de votos recibido por la comunidad.

De hecho podemos ver como la información pública aparece con tí­tulos como «Las mejores series de TV» o «Las mejores actrices cómicas», incentivando al voto para ordenar los elementos de cada ranking.

Igualmente podemos hacer seguimiento de los tablones creados por cualquier usuario, no así­ con los propios creadores, y donde podemos ir votando cada uno de los elementos incluidos en los mismos, además de poder aportar los nuestros a los tablones públicos.

Enlace: RankBoards | Ví­a: TC