El Chrome Web Lab expande sus experimentos interactivos

Ya os hablamos del Chrome Web Lab hace unos meses y os presentamos los 5 experimentos interactivos que se ofrecen desde el Museo de Ciencias de Londres, generando más de 2,5 millones de visitas desde 196 paí­ses.

Ahora Chrome amplí­a la experiencia en Chrome Web Lab y nos permite utilizar la getUser Media API, utilizar la webcam para enviar fotografí­as de nuestro rostro, nuevos cambios en la Universal Orchestra que visualizaremos dependiendo del número de visitantes que tenga el experimento en un momento concreto, y mejoras generales en la web y la experiencia en general, mejorando el rendimiento, la estabilidad y la experiencia del usuario.

También dispondremos de una serie de ví­deos de Google Developer Live que nos mostrarán cómo han sido realizados los experimentos. Podremos comprobar dichas mejoras en el sitio web y también directamente en el Museo de Ciencias de Londres.

Link: Chrome Web Lab | Ví­a: Chrome Blogspot

LaunchAStartup, la nueva plataforma para contratar profesionales y realizar trabajos

En launchastartup.com han empezado a enviar invitaciones para probar su servicio y hemos podido echar un vistazo de lo que hay dentro, siendo un mercado de compra y venta de servicios ideal para profesionales de todo tipo.

Las empresas pueden solicitar trabajos informando su presupuesto, mientras que los profesionales (usuarios del sistema) podrán ir aceptando los que consideren más tractivos, tal y como se muestra en la captura superior.

No se trata del tí­pico sitio de «hago lo que quieras por 5 euros» y sí­ una base de datos de ofertas que pueden ser realmente interesantes, orientado tanto a periodistas como a diseñadores o traductores. Podemos encontrar trabajos de redacción de artí­culos por 50 dólares la unidad, revisión de contratos, diseño de logos, etc.

De momento solo se encuentra en inglés, existiendo una clasificación bastante pobre de categorí­as y un contenido de ofertas aún bastante bajo. Estaremos atentos a su crecimiento.

4 opciones para devolver el menú y botón de inicio a tu Windows 8

Sin duda los de Microsoft se han esforzado por darle un nuevo brillante estilo a su interfaz para, al estilo iOS y Mac OS X, generar todo un entorno amigable entre dispositivos (Windows Phone 8 + Windows 8). Sin embargo, aunque muy bonita, la interfaz Modern UI (antes Metro UI) no destaca mucho por ser intuitiva, y cosas como que el botón de Inicio haya desaparecido, son imposiciones que afectan terriblemente la experiencia del usuario -sin mencionar otras como aprender a apagar el sistema-.

Afortunadamente siempre aparece quien saque provecho a las malas decisiones de otros. En este caso son desarrolladores que devuelven y de paso mejoran el clásico botón de Windows 8 que, aunque no muy agradable, es el que la mayorí­a sabe usar y no deberí­a desaparecer hasta que cada quien lo decida, o sea, deberí­a poderse activar y desactivar por defecto. En fin, aquí­ están gracias a Labnol:

Win8StartButton

windows8-start-button
Serí­a estupendo que se hubiese adoptado algo similar en Windows 8 en vez de eliminar opciones de un momento a otro: un botón y un menú con estilo Modern UI que combina la elegancia de la nueva interfaz con la facilidad de acceso al software y a las ubicaciones del equipo presentes en Windows 7. Es gratis y es de origen alemán por lo que por ahora puede tener uno que otro detalle en tal idioma. Continúa leyendo «4 opciones para devolver el menú y botón de inicio a tu Windows 8»

La nueva Typecast, especializada en tipografí­a en la web, es comprada por empresa con 125 años de experiencia en el tema

Hace pocos dí­as os anunciamos la salida de fase beta del esperado TypeCast, solución que nos permite usar decenas de miles de fuentes diferentes en nuestros proyectos web, asociándose con Google Fonts, fonts.com, typekit y otros protagonistas en esta categorí­a.

Ahora anuncian que la famosa Monotype Imaging, empresa que lleva 125 años trabajando en el mundo de la tipografí­a, ha adquirido la tecnologí­a y el equipo, prometiendo que invertirán en hacer crecer el proyecto para transformarse en toda una referencia en Internet.

En su blog anuncian que continuarán con el mismo objetivo, permitir que cualquier diseñador pueda usar una gran variedad de fuentes en sus páginas web, sin tener que limitarse a las clásicas que pecan ya por su falta de originalidad en algunos trabajos.

Monotype también es dueña de Fonts.com, MyFonts.com y Skyfonts.com, etniendo así­ un enorme poder en este sentido.

Seguiremos de cerca la evolución de este proyecto que, sin duda, puede cambiar la forma de trabajar en diseño web.

Mention presenta su herramienta de monitorización de medios sociales, en español

Después de varios meses en Beta, Mention.net ve la luz como una opción que permite que cualquiera pueda crear alertas con su nombre, su marca o las de su competencia y estar así­ informado en
tiempo real sobre cualquier mención en la web o en las redes sociales.

Existe versión web, instalable y para dispositivos móviles, permitiendo rastrear información en prensa, blogs, foros, ví­deos, imágenes y demás tipo de contenido en la web y en las redes sociales, definiéndose como «la reinvención de Google Alerts», ya que podemos crear una o muchas alertas y ser notificado en tiempo real acerca de qué se está diciendo.

La herramienta usa una aplicación interna “anti-ruido” para evitar spam e información poco útil, destacando las menciones prioritarias en su sistema (prioridades definidas según el autor de la fuente, la influencia del autor y el comportamiento del usuario).

Existe una versión gratuita limitada en número de alertas, estando ya disponible en es.mention.net.

Circuits.io – diseña el esquema de un circuito electrónico de forma fácil

Karel Bruneel y Schrauwen Benjamin son dos estudiantes de la Universidad de Gante, en Bélgica, y en vez de resignarse al no encontrar una herramienta de diseño de circuitos electrónicos que estén a la altura de sus exigencias, han cogido y han desarrollado la aplicación web Circuits.io, la cual sin necesidad de registros, permite la confección de estructuras de circuitos electrónicos de forma fácil y simple.

Funciona sólo en Chrome y está desarrollado en JavaScript y Rails. Lo único que hay que hacer es seleccionar los componentes electrónicos y arrastrarlos a los lugares que les correspondan. Hay una serie de componentes electrónicos básicos además de una lista amplia de dispositivos electrónicos que también se pueden usar en la composición del circuito.

El circuito resultante se puede ver tanto a nivel esquemático como en modo de placa de circuito impreso.

Enlace: Circuits.io | Ví­a: TechCrunch

Push To Kindle, enví­o rápido de webs y blogs a tu dispositivo Kindle de Amazon

Push To Kindle es un servicio dedicado a que las experiencias de lectura cuando queremos enviar una web o blog hacia nuestro dispositivo Kindle sean mejor, convirtiendo este enví­o en un proceso más rápido.

Una vez instalado Push To Kindle, veremos cómo aparece una nueva barra de herramientas en nuestro navegador o dispositivo que nos permitirá cargar una web o blog completamente y enviarla al dispositivo Kindle simplemente apretando al botón «Push To Kindle». También podremos enviar las lecturas y direcciones desde un móvil utilizando el e-mail y enviando lo que nos interese a nuestro correo de Kindle, sólo habrá que escribir la dirección acabando con @pushtokindle.com y lo que hemos enviado aparecerá automáticamente en nuestra cuenta.

Lo tenemos disponible en forma de extensión de Chrome, aplicación de Android, y extensión para Safari y Firefox.

Link: PushToKindle

Plantillas en las bibliografí­as de Google Docs

Para los que utilicen a menudo Google Docs para hacer trabajos y escritos (sobretodo orientado a estudiantes), descubrimos las útiles plantillas para crear bibliografí­as integradas en el mismo servicio.

Con las plantillas para crear bibliografí­as podremos acceder directamente a distintos tipos de formatos especí­ficos para documentar fuentes directamente en este enlace de Google Docs. Nos permitirá crear bibliografí­as de calidad siguiendo el estilo APA, MLA, AMA o estilo Chicago, para poder elegir la que más nos convenga o la que tenemos que hacer por protocolo.

Aunque no se utilice Google Docs para crear bibliografí­as y documentos, podremos insertar estas plantillas en blogs para que los estudiantes tengan una plantilla-modelo a seguir.

Link: Google Bibliography Templates | Ví­a: FreeTech4Teachers

Foursquare actualiza la página detalle de los registros

Sólo para usuarios registrados, Foursquare ha realizado cambios menores de diseño de la página de detalle de los registros en su versión de escritorio, de manera que desde hoy, los usuarios verán un diseño más funcional donde tendrán de fondo el mapa que muestra la ubicación del lugar.

Además, los detalles aparecerán en una columna desplazable en la que se encontrará las fotos, los comentarios, los puntos, e incluso los botones para poder compartirlo. Tampoco falta la opción de guardar el lugar para cualquiera de las listas creadas.

Se trata de una actualización visual que va en consonancia con la página inicial enfocada a usuarios que no han iniciado sesión. Eso si, aquellos usuarios que accedan desde Twitter, Facebook, o desde cualquier enlace, si no están identificados, verán la versión anterior.

Ví­a: AboutFoursquare

Chrome Remote Desktop deja de estar en fase beta

Ya os explicamos en su momento el funcionamiento de Chrome Remote Desktop, una extensión para Google Chrome que nos da acceso de forma remota a otros equipos, permitiéndonos realizar una serie de funciones. Pues bien, ya desde hoy, Chrome Remote Desktop deja de estar beta, y además, llega acompañada de una serie de novedades.

Una de ellas es la inclusión de audio en tiempo real, sólo para Windows, lo que nos permitirá escuchar aquellos temas musicales que estén en el ordenador remoto. Otra de ellas es la posibilidad de usar el portapapeles entre el equipo local y el equipo remoto, lo que nos permitirá copiar el contenido de un equipo y pegarlo en otro equipo, ideal incluso para quienes usan sistemas como los Chromebooks.

Si aún no usamos Chrome Remote Desktop, tan sólo tenemos que dirigirnos a la Chrome Web Store para instalarla. Según Google, en breve nos encontraremos con nuevas caracterí­sticas, así­ que quedaremos a la espera.

Enlace: Chrome Remote Desktop | Ví­a: TNW