esnips – Comparte archivos, organiza el contenido, crea tiendas virtuales …

snipsHace casi cuatro años que os hablé de esnips como una buena forma de ir guardando el contenido de las páginas web que vais viendo mientras navegáis. El tiempo ha pasado y la realidad en la web también, y parece que esnips ha sabido adaptarse.

Ahora ofrece hasta cinco gigas para compartir prácticamente de todo: ví­deos familiares privados, presentaciones de trabajo, fotos con amigos, música, resultados de búsquedas en Internet, planes de viajes, archivos personales de uso privado…

Podéis organizar el contenido por directorios, cada uno de ellos se transformará en una página web diferente que podrá ser personalizada para adaptarse al contenido que representa. Los permisos de cada directorio pueden configurarse, pudiendo ser una página privada, pública o libre para un grupo determinado de personas.

esnipsEl contenido puede ser subido de varias formas, incluso a través de una barra que puede instalarse en vuestro navegador.

También podéis usarlo para crear una tienda virtual o una página mostrando vuestro curriculum, así­ como para compartir archivos ví­a Twitter.

Como veis, esnips no es una aplicación, es un conjunto de herramientas para permitiros compartir con seguridad vuestra vida digital.

Gracias Wanderley por el enlace.

Enjin – Crea un sitio web para tu comunidad de jugadores

enjinEnjin es una aplicación que nos permite crear un sitio web para jugadores, clanes o comunidades relacionadas con el mundo de los videojuegos.

Preparado para seleccionar varios temas diferentes, pueden añadirse diferentes módulos en cada sitio, permitiendo personalizar la web a gusto del administrador.

El plan gratuito permite crear sitios de hasta cinco páginas con posibilidad de incluir hasta 19 módulos diferentes, suficiente para tener una herramienta de comunicación efectiva.

template

Administración de comentarios y contenido con un CMS sencillo, módulos para recibir donaciones ví­a Paypal, posibilidad de incluir ví­deo y foros… una buena alternativa para no empezar desde cero.

OkaWix – Para bajarse la Wikipedia

okawixSi por algún motivo queréis o necesitáis bajaros artí­culos completos de la Wikipedia, con fotos incluidas, podéis echar un vistazo a OkaWix, disponible también en versión instalable para Windows, Mac y Linux.

Disponible en 253 idiomas también incluye otros proyectos de la Wikimedia Foundation (Wikisource, Wiktionary, Wikiquote y Wikibooks). Tendréis que elegir el idioma y bajar el archivo .torrent necesario para poder obtener los artí­culos en la lengua especificada.

archivos

Puede ser útil para el mundo académico, permitiendo el acceso de una gran cantidad de artí­culos sin necesitar una conexión activa a Internet (con el riesgo de tener material no actualizado, claro).

card.ly – Crea tu tarjeta de visita 2.0

card

De la misma forma que meadiciona.com nos permite indicar en una sola paǵina los enlaces a nuestros diferentes perfiles en redes sociales, blogs, emails y demás informaciones de contacto, card.ly nos ofrece la posibilidad de crear una tarjeta de visita virtual integrada con Facebook, twitter, Youtube, blogger, netvibes y demás herramientas web de moda en los dí­as que corren.

El resultado es bastante agradable, con vuestro nombre y los sitios configurados en la parte central de la tarjeta. Podéis seleccionar varios temas diferentes hasta encontrar vuestro propio estilo para divulgar vuestra identidad visual.

Moonfruit – Creación de páginas web sin publicidad

moonfruitMoonfruit es un servicio que nos permite crear páginas web atractivas en pocos minutos.

Con más de dos millones de sitios creados, y la no inserción de publicidad en las cuentas gratuitas, tenemos la posibilidad de elegir entre varios diseños para uso personal o profesional, pudiendo personalizar los resultados posteriormente.

Con posibilidad de añadir ví­deos, músicas e integrado con las redes sociales para permitir compartir su contenido es, sin duda, una excelente opción a tener en cuenta, aunque la versión gratuita sólo permita 20 megas de espacio (suficiente para hacer una página personal sin mucho contenido).

Gracias Carlos por el enlace.

Flooha – Instalación personalizada de proyectos web

floohaManoli Escala me presenta uno de los proyectos que más me han gustado en las últimas semanas: Flooha.com.

Se trata de una aplicación desde la que podéis, por ejemplo, crear un paquete de Wordpress con una serie de plugins e temas definidos por vosotros para bajarlo e instalarlo allí­ donde queráis.

Flooha te permite crear websites a partir de aplicaciones populares (Wordpress, Drupal, oscommerce, phpbb, MediaWiki…) la mayorí­a de ellas open-source en la actualidad. Podéis decidir instalar la aplicación en sus servidores o bajaros los archivos con las opciones previamente configuradas, olvidándote de bajar ficheros, descomprimir, copiar código aquí­ y allí­, verificar errores, buscar por internet soluciones, volver a subirlos, lidiar con permisos, etc…

Es como hacer la compra de los productos que quieres y nosotros lo montamos por ti, gratis.

Tienen una Wiki en español e inglés (wiki.flooha.com) así­ como un ví­deo de poco más de 2 minutos explicando el funcionamiento.

La utilización del producto es gratuita, así­ como el hospedaje de la primera instalación. Las instalaciones extras y contratación de más espacio en disco, ancho de banda, copias de seguridad, etc. son propias de la cuenta premium de pago.

Ahora ya sabéis, a construir nuestro «zip» perfecto y a instalarlo a diestro y siniestro. ¿Quién necesita programar cuando se puede, simplemente Floohar?.

Moogo – Creando sites sin saber programar

moogo

Moogo era una aplicación que permite a los usuarios crear facilmente páginas web sin tener muchos conocimientos de programación.

Con un sistema propio de gestión del contenido del site creado, es ideal para pequeñas empresas, clubes y páginas personales.

Con más de 50.000 sites creados en más de 100 paí­ses diferentes os permite navegar entre la galerí­a de algunos de los casos de éxito.

Con varias opciones de diseño y encabezados podéis tener vuestra propia web con derecho a poner en ella publicidad, en caso de desearlo. La opción de dominio propio no está incluida en el pack gratuito.

En fin, una opción más entre las muchas existentes en la categorí­a de Creación de Webs.

fuente: StartupMeme

Mi-bar.es – Páginas web gratis para bares

screenshot039Mi-bar.es nos ofrece la posibilidad de crear una página web gratis para un bar, de forma que si sois dueño de alguno no tenéis ya ninguna escusa para modernizar un poco el chiringuito.

Las opciones gratuitas para el sitio web que cada bar puede crear son:

– Diseño a elegir entre 22 opciones
– Control total sobre contenidos (texto, fotos, etc)
– Localización mediante Google Maps

Hecho por mi-creaciones.es, responsables también por servicios semejantes ofrecidos a médicos y profesores, entre otros.

myEgoo – Creando una página personal

myegoo

MyEgoo es una buena forma de crear en pocos minutos una página personal con la forma tunombre.mye.name, pudiendo contratar un dominio proprio sugerido por la propia aplicación.

Completamente en español no tiene muchas opciones de configuración estética, aunque la facilidad de uso compensa este «pequeño» problema.

El resultado es un site como el que podéis ver en www.juandiegopolo.mye.name, con posibilidad de subir fotos, textos y noticias a partir de una área de administración bastante intuitiva:

contenido

Una buena alternativa para no romperse mucho la cabeza cuando lo único que se necesita es una página donde mostrar algunas informaciones personales básicas.

ocPortal – CMS en PHP y MySQL bastante completo

ocportalHace poco que he descubierto ocportal, un CMS de código abierto que, funcionando con PHP y MySQL permite realizar y gestionar el contenido de sitios web realmente sofisticados.

Instalación rápida, posibilidad de indicar lo que debe y no debe ser encontrado por los buscadores, gestión de publicidad y comercio electrónico, enví­o de newsletters y emails en masa, calendario, galerí­as, noticias, encuestas, chats… la lista de funcionalidades da vértigo…
herramientas
Aunque con la cantidad de extensiones existentes para Wordpress es suficiente como para hacer la mayorí­a de las cosas que ocPortal ofrece, siempre está bien mirar las opciones existentes en el mercado y analizar los pros y contras de cada una.