¿Alguna vez te has preguntado qué hay dentro de la Luna? Un grupo de investigadores liderados por el astrónomo Arthur Briaud de la Agencia Nacional Francesa para la Investigación Científica en Francia, ha encontrado la respuesta. Después de una investigación exhaustiva, se ha encontrado que el núcleo interno de la Luna es una bola sólida con una densidad similar a la del hierro. Este hallazgo ayudará a resolver un largo debate sobre si el corazón interno de la Luna es sólido o líquido, y a obtener una comprensión más precisa de la historia de la Luna y, por extensión, del Sistema Solar. Continúa leyendo «Descubrimiento en la Luna, ya sabemos lo que hay en su interior»
Categoría: Tecnología Espacial
Artículos sobre tecnología utilizada para la exploración espacial, para el lanzamiento de satélites, para la propulsión de cohetes, para la exploración de otros planetas y mucho más.
Un nuevo mapa de crecimiento cósmico confirma la teoría de la gravedad de Einstein
Los cosmólogos modernos utilizan herramientas cuantitativas para obtener información sobre la evolución y estructura del universo. La cosmología moderna se remonta a principios del siglo XX, con el desarrollo de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein.
Ahora, los investigadores de la colaboración del Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT), en el norte de Chile, han publicado una serie de artículos que presentan un nuevo e innovador mapa de materia oscura distribuida en una cuarta parte del cielo, que se extiende profundamente en el cosmos, que confirma la teoría de Einstein de cómo estructuras masivas crecen y desvían la luz durante los 14 mil millones de años de vida del universo.
Buscando vida extraterrestre: SETI se une a la VLA
El SETI, acrónimo en inglés de la búsqueda de inteligencia extraterrestre, es uno de los proyectos científicos más fascinantes que existen. Los seres humanos llevan décadas tratando de contactar con otras formas de vida en el universo, pero hasta ahora los resultados han sido nulos.
Sin embargo, ahora SETI se ha unido a la Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) de la National Science Foundation, lo que puede impulsar significativamente sus posibilidades de encontrar vida en otros planetas. Continúa leyendo «Buscando vida extraterrestre: SETI se une a la VLA»
Descubren posible evidencia de agua salada en Marte
La sonda china Zhurong ha descubierto evidencia de la presencia de agua líquida en Marte en latitudes bajas, lo que podría tener importantes implicaciones en la búsqueda de vida extraterrestre. El hallazgo contradice la idea previa de que el agua solo podía existir en forma sólida o gaseosa en el Planeta Rojo y ha sido publicado en la revista Science Advances. Continúa leyendo «Descubren posible evidencia de agua salada en Marte»
La misión de Voyager 2 ha sido extendida hasta 2026
Desde su lanzamiento en 1977, Voyager 2 se ha convertido en uno de los proyectos más emblemáticos de la NASA en la exploración espacial. Esta nave, que se encuentra a más de 20 mil millones de kilómetros de la Tierra, se ha convertido en el objeto hecho por el hombre que más tiempo ha estado en operación. El proyecto ha logrado enviar una gran cantidad de información valiosa que ha permitido a los científicos aprender mucho sobre el espacio exterior y el lugar de la Tierra en el universo. Continúa leyendo «La misión de Voyager 2 ha sido extendida hasta 2026»
Topological Soliton: El objeto cósmico que podría llenar vacíos en la Teoría de Cuerdas
Un equipo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins ha propuesto un nuevo tipo de objeto cósmico que podría resolver algunos de los vacíos en la Teoría de las Cuerdas. El objeto, conocido como Topological Soliton, se describe en un artículo aceptado para su publicación en Physical Review D. Según los investigadores, este objeto podría estar presente en el universo y, aunque no se sabe exactamente cómo se forma, podría ayudar a distinguir entre los agujeros negros y otros objetos similares. Continúa leyendo «Topological Soliton: El objeto cósmico que podría llenar vacíos en la Teoría de Cuerdas»
El primer satélite 5G en el espacio: una revolución en la conectividad global y el Internet de las Cosas
En un acontecimiento histórico, SpaceX ha lanzado al espacio el primer satélite 5G, llamado GroundBreaker, que promete revolucionar la conectividad global y facilitar el acceso al Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) a nivel mundial. El proyecto, liderado por la empresa Sateliot con sede en Barcelona, tiene como objetivo principal llenar las brechas en las redes de datos y comunicaciones a nivel mundial. Continúa leyendo «El primer satélite 5G en el espacio: una revolución en la conectividad global y el Internet de las Cosas»
El origen de los Quásares, un misterio finalmente resuelto
Llevo más de 20 años esperando dar esta noticia: ya se sabe lo que origina los Quásares, los objetos más brillantes del universo.
Su energía es capaz de concentrar en un espacio del tamaño de nuestro sistema solar lo equivalente a un billón de estrellas. Durante décadas, los científicos han intentado descifrar el misterio detrás de su formación, y ahora un estudio publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, revela la respuesta. Continúa leyendo «El origen de los Quásares, un misterio finalmente resuelto»
La explosión del cohete Starship está bajo investigación federal
Desde su lanzamiento el pasado 20 de abril, el cohete Starship de SpaceX ha estado en el centro de atención por sus logros y también por sus desafíos. Si bien el cohete más grande y poderoso jamás construido tuvo un despegue impresionante, su explosión posterior ha llevado a una investigación federal y ha puesto en duda su capacidad para garantizar la seguridad de la población y la vida silvestre de la zona de Boca Chica, Texas, donde se encuentra la base de lanzamiento. Continúa leyendo «La explosión del cohete Starship está bajo investigación federal»
Zhurong Mars Rover ha muerto. La lucha de China en el planeta rojo
El 14 de mayo de 2021, China lanzó su primera misión a Marte, que incluía un orbitador, un módulo de aterrizaje y el vehículo explorador Zhurong. Después de aterrizar con éxito en el planeta rojo, el Zhurong inició su misión de tres meses para recopilar información sobre el clima, la geología y la posible existencia de vida en Marte. Sin embargo, tras cumplir su tarea, el vehículo entró en hibernación para protegerse del duro invierno marciano y no volvió a emitir señales desde entonces. Continúa leyendo «Zhurong Mars Rover ha muerto. La lucha de China en el planeta rojo»