Miura-1 no es un fracaso, es un excelente proyecto que traerá muchas alegrías en el futuro

Hoy nos encontramos frente a una realidad contundente: la avanzada tecnología espacial es un camino lleno de obstáculos y desafíos. Un camino que se emprende no con la expectativa de un éxito instantáneo, sino con la visión puesta en un futuro prometedor. El proyecto Miura-1 de PLD Space es el perfecto ejemplo de esto. A pesar de las recientes noticias y titulares que han catalogado el aborto del lanzamiento como un «fracaso», estoy aquí para decirles que Miura-1 no es un fracaso. En cambio, es un proyecto extraordinario que promete traer muchas alegrías en el futuro. Continúa leyendo «Miura-1 no es un fracaso, es un excelente proyecto que traerá muchas alegrías en el futuro»

China planea megaconstelación de Internet en el espacio

Este mes de junio, China hizo historia al lanzar su primer satélite experimental con forma de placa, el Longjiang 3. Este innovador satélite fue impulsado al espacio por el cohete Kuaizhou 1A desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan. El Kuaizhou 1A, construido por el Grupo Espacial Sanjiang de China, es capaz de transportar cargas de hasta 300 kilogramos a la órbita terrestre baja. Esta misión marcó la vigésima vez que este modelo de cohete chino tomó los cielos. Continúa leyendo «China planea megaconstelación de Internet en el espacio»

Innovación espacial para la lucha contra el cambio climático: el «Termómetro Cósmico»

En un esfuerzo monumental por combatir el cambio climático, la startup británica Satellite Vu ha lanzado HotSat-1, el primer satélite capaz de medir la emisión de calor de cualquier edificio en nuestro planeta. Continúa leyendo «Innovación espacial para la lucha contra el cambio climático: el «Termómetro Cósmico»»

Descubrimiento revolucionario: Corrientes de plasma detectadas en la magnetosfera de Marte

La magnetosfera de Marte ha sido testigo de un evento espacial sin precedentes: la detección de corrientes de plasma, o chorros de la magnetosfera. Este hallazgo, realizado por la Universidad de Ume y el Instituto Sueco de Física Espacial, ha sorprendido a la comunidad científica, ya que es la primera vez que se observan estos fenómenos fuera de la Tierra. Continúa leyendo «Descubrimiento revolucionario: Corrientes de plasma detectadas en la magnetosfera de Marte»

Revelaciones de la Sonda Solar Parker, comprendiendo el Viento Solar y sus implicaciones terrestres

La Sonda Solar Parker, una misión de la NASA lanzada en 2018, ha revelado secretos hasta ahora desconocidos del viento solar. Esta corriente de partículas energizadas, que emana de la corona o atmósfera exterior caliente del sol hacia la Tierra, ha sido un misterio durante mucho tiempo. Sin embargo, gracias a la sonda, ahora entendemos más sobre su origen y cómo se forman sus estructuras más finas cerca de la fotosfera, la superficie del sol. Continúa leyendo «Revelaciones de la Sonda Solar Parker, comprendiendo el Viento Solar y sus implicaciones terrestres»

¿Vida en la Luna? NASA explora la posibilidad de microbios terrestres en el satélite

La Luna, nuestro satélite natural más cercano, ha sido considerada durante mucho tiempo como un lugar sin vida. Sin embargo, un reciente estudio llevado a cabo por científicos del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA ha revelado una interesante posibilidad: la existencia de microbios en la Luna. Este descubrimiento plantea la pregunta de si la vida terrestre pudo haber llegado al satélite y sobrevivido en ciertas regiones protegidas de los cráteres permanentemente sombreados en el polo sur lunar. Continúa leyendo «¿Vida en la Luna? NASA explora la posibilidad de microbios terrestres en el satélite»

BOAT, la supernova más luminosa jamás observada

Descifrar los misterios del universo siempre ha sido una fascinante empresa científica. En un reciente evento cósmico de proporciones sin precedentes, los astrónomos tuvieron la fortuna de presenciar la explosión de la supernova más brillante de todos los tiempos, apodada el BOAT (Brightest of All Time). Este hallazgo podría ofrecer nuevas pistas sobre el fenómeno de los estallidos de rayos gamma y la formación de agujeros negros. Continúa leyendo «BOAT, la supernova más luminosa jamás observada»

Acusaciones de robo de secretos comerciales contra Boeing por el mega-cohete SLS de la NASA

Una de las compañías aeroespaciales más pequeñas, Wilson Aerospace, ha puesto en jaque al gigante Boeing. La firma con sede en Colorado ha presentado una demanda alegando que Boeing utilizó indebidamente su propiedad intelectual, dando lugar a defectos críticos de seguridad en componentes vitales del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la NASA. Continúa leyendo «Acusaciones de robo de secretos comerciales contra Boeing por el mega-cohete SLS de la NASA»

El crecimiento de satélites en órbita baja plantea desafíos para la sostenibilidad espacial

El incremento exponencial de satélites en órbita baja de la Tierra plantea importantes desafíos en términos de sostenibilidad espacial. Con más de 7,000 satélites en funcionamiento y la expectativa de un aumento en el futuro cercano, es fundamental abordar la problemática del espacio congestionado y la acumulación de desechos espaciales. En este artículo, analizaremos los puntos clave de un panel de expertos que discutieron las implicaciones de este crecimiento en la órbita baja de la Tierra y las posibles soluciones para garantizar un entorno espacial sostenible. Continúa leyendo «El crecimiento de satélites en órbita baja plantea desafíos para la sostenibilidad espacial»