Los avances en la ciencia y tecnología han permitido el desarrollo de un nanorobot híbrido de tan solo 10 micras de ancho, equivalente al tamaño de una célula humana. Este robot está diseñado para acelerar la investigación biológica y ha sido creado por investigadores de la Universidad de Tel Aviv en Israel. Continúa leyendo «Nanorobot híbrido que puede nadar en el torrente sanguíneo y realizar análisis celulares»
Categoría: Robots
Noticias sobre robótica, robots modernos, avances en robots, vídeos de robots y más
Control mental de robots: sensores en 3D permiten controlar robots con el pensamiento
La ciencia ficción se hace realidad gracias al desarrollo de sensores en 3D que permiten el control de robots mediante el pensamiento. Continúa leyendo «Control mental de robots: sensores en 3D permiten controlar robots con el pensamiento»
AInstein: el robot que lleva la tecnología de la IA a las aulas de Chipre
El avance de la tecnología de la inteligencia artificial (IA) está cambiando la forma en que interactuamos con el mundo, y el sector educativo no es una excepción. Un grupo de estudiantes y tutores de tres escuelas en Chipre han desarrollado un prototipo de robot, llamado AInstein, que utiliza la tecnología de la IA para mejorar las experiencias de enseñanza en las aulas. Continúa leyendo «AInstein: el robot que lleva la tecnología de la IA a las aulas de Chipre»
Robots que usan sus patas como si fueran brazos
Desde hace tiempo, hemos acostumbrado a pensar en los robots cuadrúpedos como versiones robóticas de los perros. Pero no hay ninguna razón por la cual los robots cuadrúpedos deban limitarse a usar sus cuatro extremidades como patas todo el tiempo. De hecho, la mayoría de los otros cuadrúpedos son versátiles en este sentido: los animales de cuatro patas usan frecuentemente sus extremidades delanteras para interactuar con el mundo que les rodea con fines no locomotrices. Continúa leyendo «Robots que usan sus patas como si fueran brazos»
Músculos artificiales biodegradables, el invento que podría revolucionar la robótica sostenible
Investigadores internacionales de la Universidad Johannes Kepler (JKU) en Linz (Austria), el Instituto Max Planck para Sistemas Inteligentes (MPI-IS) en Stuttgart (Alemania) y la Universidad de Colorado (CU Boulder) en Boulder (EE.UU.), han diseñado un músculo artificial totalmente biodegradable de alto rendimiento que puede ser utilizado para dar movimiento a robots blandos.
Este avance tecnológico abre nuevas posibilidades para la manera en que los robots pueden moldear el mundo que nos rodea, desde dispositivos portátiles que pueden redefinir nuestras habilidades físicas en la tercera edad hasta robots de rescate que pueden navegar por escombros en busca de personas desaparecidas. Aunque estos músculos artificiales pueden tener un fuerte impacto social durante su uso, no generan un impacto ambiental negativo después de su uso.
Un robot que se derrite en un charco después de espiar información
Ya he hablado en varias ocasiones sobre robots blandos, robots que pueden cambiar de forma para realizar diferentes actividades, pero lo de este caso es realmente sorprendente.
Se trata de un robot espía que se derrite, pensado para recopilar información, meterse en lugares secretos, y derretirse en un charco aceitoso después de haber estado expuesto a la luz ultravioleta o al calor. Continúa leyendo «Un robot que se derrite en un charco después de espiar información»
Robots adorables que mejoran el bienestar emocional en el trabajo
La apariencia de un robot puede influir significativamente en cómo los empleados interactúan con él y en su capacidad para mejorar el bienestar emocional en el trabajo.
Un estudio reciente de la Universidad de Cambridge reveló que un robot con aspecto de juguete llamado Misty II tuvo mejores resultados en la promoción del bienestar en el lugar de trabajo que un robot humanoide llamado QTRobot. Continúa leyendo «Robots adorables que mejoran el bienestar emocional en el trabajo»
Cirugía revolucionaria: Robots miniatura que navegan por vasos sanguíneos
Un equipo de investigadores en Corea del Sur ha demostrado con éxito un concepto innovador en el campo de la cirugía vascular: un mini robot capaz de entrar en los vasos sanguíneos y realizar intervenciones quirúrgicas. Este avance podría cambiar la forma en que se realizan las cirugías vasculares y mejorar la precisión en el tratamiento de enfermedades oclusivas. Continúa leyendo «Cirugía revolucionaria: Robots miniatura que navegan por vasos sanguíneos»
Robot lunar modular de MIT inspirado en la naturaleza
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado un revolucionario robot lunar modular llamado WORMS (Walking Oligomeric Robotic Mobility System), que se inspira en el reino animal y busca ofrecer una solución única y adaptable para diferentes tareas en la superficie lunar. Continúa leyendo «Robot lunar modular de MIT inspirado en la naturaleza»
ARTEMIS, el robot que imita los músculos biológicos, listo para RoboCup 2023
El avance tecnológico en robótica sigue imparable y, en esta ocasión, el mundo se presenta ante un nuevo proyecto revolucionario: ARTEMIS, el robot humanoide más rápido del mundo. Este proyecto ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), en la Escuela de Ingeniería Samueli, y está diseñado para competir en la categoría de fútbol del RoboCup de 2023. En este artículo, hablaremos sobre las características, innovaciones y desafíos de este impresionante robot humanoide. Continúa leyendo «ARTEMIS, el robot que imita los músculos biológicos, listo para RoboCup 2023»