Napkin AI: Convierte tus ideas en imágenes en segundos, sin saber de diseño

Tienes una idea brillante en la cabeza, pero no sabes cómo plasmarla en un gráfico atractivo. ¿Te suena? Ya sea para una presentación, una publicación en redes o un artículo de blog, transformar texto en visuales claros y bonitos suele ser una pesadilla si no eres diseñador. Aquí es donde entra en juego Napkin AI, una herramienta que promete hacer ese trabajo por ti en apenas unos clics.

Vamos a explorar cómo funciona y por qué se está convirtiendo en la favorita de quienes necesitan comunicar visualmente, sin complicarse la vida.

Continúa leyendo «Napkin AI: Convierte tus ideas en imágenes en segundos, sin saber de diseño»

Adobe amplía su biblioteca tipográfica con más de 1.500 fuentes icónicas disponibles en Creative Cloud

Adobe Fonts acaba de recibir una de las actualizaciones más significativas de los últimos años. Con más de 1.500 nuevas fuentes añadidas a su catálogo, Adobe ofrece ahora una selección más rica y profesional a todos los usuarios de Creative Cloud, sin coste adicional. Esta ampliación incluye clásicos universales del diseño como Helvetica, Arial, Times New Roman, Gotham, Avenir y Proxima Nova, entre muchas otras.

Para diseñadores, creadores de contenido, ilustradores y profesionales del branding, esta noticia es un verdadero regalo: acceder a algunas de las tipografías más solicitadas del mundo ya no depende de licencias individuales ni de fuentes externas. Están listas para usarse directamente en Photoshop, Illustrator, InDesign y Adobe Express, lo que simplifica procesos y potencia la creatividad. Continúa leyendo «Adobe amplía su biblioteca tipográfica con más de 1.500 fuentes icónicas disponibles en Creative Cloud»

Nvidia libera el código fuente completo de PhysX: una nueva etapa para la simulación física en videojuegos

Nvidia ha dado un paso significativo al abrir completamente el código fuente de PhysX, su motor de simulación física, incluyendo por primera vez el núcleo de simulación en GPU. Esta decisión no solo representa una oportunidad técnica, sino que también podría extender la vida útil de numerosos videojuegos clásicos y fomentar desarrollos más inclusivos en hardware.

Para entender la magnitud de esta decisión, primero debemos comprender qué es PhysX y por qué ha sido tan relevante (y a la vez tan limitado) en el ecosistema de los videojuegos. Continúa leyendo «Nvidia libera el código fuente completo de PhysX: una nueva etapa para la simulación física en videojuegos»

Google Slides se renueva con IA: así funciona Imagen 3 y otras herramientas visuales nuevas

Crear presentaciones que impacten visualmente ya no es exclusivo de diseñadores profesionales. Con las últimas actualizaciones de Google Slides, ahora cualquier persona puede armar una presentación atractiva y dinámica en minutos, sin necesidad de salir de la herramienta. La clave detrás de esta transformación está en la integración de Imagen 3, el nuevo modelo de generación de imágenes de Google, y un conjunto de funciones que simplifican el diseño sin sacrificar creatividad.

Veamos punto por punto qué cambia en Google Slides y cómo puedes aprovechar estas novedades para mejorar tus presentaciones. Continúa leyendo «Google Slides se renueva con IA: así funciona Imagen 3 y otras herramientas visuales nuevas»

Browser Use: la alternativa open source que quiere enseñar a los LLMs a navegar como humanos

En el universo de la inteligencia artificial, donde cada semana surgen nuevos avances, hay ideas que nacen como un simple experimento y terminan generando una enorme atención. Eso es exactamente lo que ha ocurrido con Browser Use, una herramienta que permite a los agentes de IA interactuar con la web de forma mucho más natural y eficiente.

Este proyecto, que comenzó como una prueba de fin de semana, acaba de levantar 17 millones de dólares en una ronda de inversión liderada por Felicis Ventures, junto a firmas reconocidas como A Capital, Nexus Venture Partners y Y Combinator, entre otras.

Desde WWWhat’s new observamos con entusiasmo este tipo de iniciativas, especialmente cuando combinan el poder del código abierto con una visión clara: lograr que los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) naveguen por internet con la fluidez de un ser humano. Continúa leyendo «Browser Use: la alternativa open source que quiere enseñar a los LLMs a navegar como humanos»

Interlify: conecta tus APIs con modelos de lenguaje en minutos

En el ecosistema del desarrollo de aplicaciones con inteligencia artificial, una de las mayores barreras para los equipos técnicos es la integración de APIs con modelos de lenguaje de gran escala (LLMs, por sus siglas en inglés). Conectar servicios internos con estos modelos suele ser un proceso tedioso, costoso y, en muchos casos, frustrante. Interlify surge como una solución a este problema, ofreciendo una plataforma que permite integrar APIs con modelos de lenguaje en cuestión de minutos, sin necesidad de escribir código adicional ni gestionar infraestructura compleja.

Continúa leyendo «Interlify: conecta tus APIs con modelos de lenguaje en minutos»

Morpho: el software de código abierto que revoluciona el diseño de materiales blandos

El diseño de estructuras y materiales ha sido tradicionalmente un campo dominado por el estudio de materiales duros y resistentes, como el acero, el hormigón y el vidrio. Sin embargo, el mundo de la ingeniería y la investigación está cambiando, y cada vez más proyectos requieren la optimización de materiales blandos, aquellos que se deforman con facilidad y presentan propiedades dinámicas. Para abordar este desafío, un equipo de investigadores de la Universidad de Tufts ha desarrollado Morpho, un software de código abierto diseñado para modelar y optimizar materiales blandos en diversas aplicaciones, desde corazones artificiales hasta robots con texturas similares a la piel humana.

Continúa leyendo «Morpho: el software de código abierto que revoluciona el diseño de materiales blandos»

OctoTools: el nuevo framework de código abierto de Stanford para optimizar el razonamiento en IA

Investigadores de la Universidad de Stanford han lanzado OctoTools, una plataforma de código abierto que mejora la capacidad de razonamiento de los modelos de lenguaje (LLMs). Este nuevo framework permite dividir problemas complejos en subtareas, optimizando la ejecución de herramientas externas para resolverlas con mayor precisión y eficiencia.

Continúa leyendo «OctoTools: el nuevo framework de código abierto de Stanford para optimizar el razonamiento en IA»

CrowPi 3: La herramienta definitiva para Aprender Programación y Exploración de la IA

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, aprender programación y experimentación con hardware nunca ha sido tan accesible. CrowPi 3, desarrollado por Elecrow, es una solución innovadora que facilita el aprendizaje de la programación y la exploración de la inteligencia artificial (IA) gracias a su integración con Raspberry Pi 5 y otras plataformas de desarrollo. Este dispositivo no solo proporciona una forma estructurada de aprender, sino que también fomenta la creatividad y la experimentación, convirtiéndolo en una herramienta ideal para estudiantes, profesionales y entusiastas de la tecnología.

Continúa leyendo «CrowPi 3: La herramienta definitiva para Aprender Programación y Exploración de la IA»

21st.dev: La plataforma para compartir y descubrir componentes UI de diseño ingenieril

El desarrollo de interfaces de usuario ha evolucionado significativamente en los últimos años, y cada vez más desarrolladores buscan formas de optimizar su flujo de trabajo. En este contexto, 21st.dev surge como una herramienta que podría cambiar la manera en que los diseñadores e ingenieros colaboran en la creación de componentes UI.

Continúa leyendo «21st.dev: La plataforma para compartir y descubrir componentes UI de diseño ingenieril»