Si por algún casual, nos encontramos con un archivo PDF con restricciones, éstas las podemos eliminar de manera online y gratuita a través de PDF Unlock. Tan sólo tenemos que subir dicho archivo, cerciorándonos de que no sobre los 10 MB de tamaño máximo que permite esta aplicación, y obtendremos un archivo PDF sin restricciones.
Hay que tener en cuenta por un lado, que necesitaremos conocer la contraseña de cada archivo PDF que así lo lleven, ya que de lo contrario no podrá hacer nada, y por otro, que habrá cifrados no estándar, como el DRM, donde esta aplicación tampoco podrá actuar.
CometDocs, la herramienta que nos permite transformar un tipo de archivo en otro, presenta ahora su Cometdocs Conversion Network, una red de sitios web con la finalidad de transformar de pdf a html, de word a pdf, de pdf a powepoint… decenas de combinaciones para quien trabaja frecuentemente con archivos PDF.
En la página podéis encontrar varios sitios web especializados en cada tipo de conversión, agilizando infinitamente el trabajo de búsqueda.
Un buen lugar que, según prometen, irá creciendo con nuevas opciones.
Xfiles es un curioso portal que nos va a permitir transferir todo tipo de archivos mediante P2P, es una práctica bastante buena ya que nos evitará sufrir esa lentitud y limitación de algunos servicios.
Ya que no necesita de un servidor, las dos máquinas, origen y destino, deberán estar conectadas durante la transmisión de los datos. Sólo tenemos que recuperar la dirección generada al informar nuestro archivo y divulgarla para que otras personas puedan obtenerlo directamente desde nuestro ordenador.
No es el primer proyecto que vemos con estas características (podéis ver más buscando por P2P), y esperemos que no sea el último.
En ocasiones puede ocurrir que necesitemos compartir cualquier documento con nuestros amigos, pero a pesar de las numerosas herramientas y aplicaciones, no logremos que puedan ver dicho documento. Pues bien, para facilitar el acceso a nuestros documentos compartidos, tenemos DocDroid, una sencilla aplicación web que nos permite subir nuestros documentos, sean los formatos que sean, y sobre ellos obtendremos sencillos enlaces que podemos compartir por diferentes vías, incluso a través de Twitter y Facebook.
No sólo eso, además de la visualización online, podemos proteger nuestros documentos por contraseña, obtener por correo electrónico las opciones de modificación y/o eliminación de los mismos, e incluso pueden ser convertidos a otros formatos antes de sus descargas, aunque también se puede descargar en formatos originales.
Los formatos soportados son PDF, DOCX, DOC, ODT, PAGES, RTF, OTT, XLS, XLSX, TXT, PPT, PPTX, ODP, y muchos más.
Pues si, tenemos un nuevo conversor online de archivos más a tener en cuenta, y como dicen, en la variedad está el gusto. En esta ocasión se trata de Fileminx, cuyo uso es completamente gratuito sin necesidad de registros ni de facilitar direcciones de correo electrónico.
Basta con que elijamos cualquier archivo, siempre y cuando no supere los 50 MB, para posteriormente indicarnos una serie de formatos a elegir para su conversión según el tipo de archivo que sea, o sea, si es un archivo de imagen, nos salen otros tipos de archivos de imágenes al que podemos convertir nuestro original.
Hay que tener en cuenta que soporta cuatro tipo de archivos: archivos de documentos, de imágenes, de audio y de vídeo, indicando que dentro de cada tipo hay una serie de formatos de archivos soportados.
Una vez procesado el archivo, simplemente nos facilita el enlace de descarga. Así de siempre.
En internet existen conversores de vídeos online para todos los gustos y colores, desde los más completos hasta los más simples. Y dentro de los simples nos encontramos con 2conv, un limitado, al menos para la opción gratuita, conversor de archivos multimedia, que nos permite la conversión de cualquier archivo a archivos Windows DivX, iPod y MP3, ya que en las cuentas de pago permite la conversión a todos los formatos salvo la cuenta Basic, que sólo añade linux DivX.
Para ello, tenemos dos vías para indicarle los archivos multimedia a convertir, bien mediante enlace o bien mediante la subida directa desde nuestros equipos informáticos. Como opción gratuita, sólo podemos convertir hasta 10 archivos diarios, sin que éstos superen cada uno los 100 MB. Además, también estamos limitados a una serie de plataformas online de vídeos.
Al margen de estas dos vías, tenemos una tercera que nos permite simplemente la descarga en los formatos nativos disponibles de un mismo vídeo. Para ello indicamos la URL y nos sale una serie de opciones para descargar. Por ejemplo, con los vídeos de YouTube, si indicamos la URL de un vídeo de YouTube, nos saldrá varias opciones para descargar dependiendo de las distintas resoluciones soportadas por dicho vídeo.
2conv es una opción un tanto pobre frente a otras opciones, aunque ahí está para quienes no quieran liarse con la variedad de formatos existentes y desea disponer de un archivo multimedia, por ejemplo, para su dispositivo portable.
Opciones para la conversión a distintos formatos y descarga de los vídeos alojados en plataformas de internet hay muchas, pero de entre ellas vamos a destacar a ClipConverter, ya que es de las pocas que permite la conversión de vídeos online con soporte para multitud de plataformas, y además, en un entorno elegante.
Precisamente soporta descargas directas, YouTube (HQ and HD), Google Video, Sevenload, MySpace, Dailymotion (HQ), Vimeo (HQ), Metacafe, MyVideo, YouPorn, Pornhub, y Veoh.
Para ello precisamente tenemos que introducir la URL del vídeo o bien también podemos optar por subir el vídeo desde nuestro sistema para que el siguiente paso sea precisamente elegir el formato de salida, que dependiendo de la opción que elijamos, nos saldrá una serie de controles u otros. Una vez continuemos, esperaremos el tiempo que haga falta para que procese el vídeo y nos facilite un enlace para la descarga.
Si eres diseñador gráfico, en algún momento dado habrás buscado tipografías que por un motivo u otro no has podido utilizar, y que la solución pasa en convertirla a otro formato, y es eso lo que permite FontConventer.
Se trata de un conversor online de formatos de fuentes tipográficas, soportando un número considerable de ellas, donde se pueden convertir a uno de los cinco formatos más comunes de tipografías.
Para usarlo no hace falta registrarse, sólo elegir el archivo de la tipografía a convertir y elegir uno de los cinco formatos tipográficos para que sea procesado y descargado.
Media.io es un servicio que nos permite convertir cualquier canción a otro formato, de esta forma ya no tendremos que pasas horas y hora buscando el software ideal para hacerlo.
Para utilizarlo, debemos seleccionar el archivo a convertir y seleccionamos las diversas opciones que nos ofrecen como la calidad del archivo, el detalle y el formato a utilizar en la conversión.
En cuestión de un minutos escaso tendremos disponible nuestra canción en otro formato. Decir que es un servicio en inglés por lo que si no sabemos el idioma no hay ningún problema, ya que los pasos son simples.
Si no estamos conforme con los actuales conversores online de archivos, pues es aquí uno más: DocsPal. Se trata de otro conversor online de archivos bastante fácil e intuitivo, ya que en tan sólo tres pasos, podemos obtener nuestro nuevo archivo convertido, que obtendremos mediante descarga directa desde la web o bien podemos hacer que el enlace de descarga nos llegue a nuestro buzón particular de correo electrónico.
Una vez hayamos indicado el archivo a convertir, ya sea subiéndolo desde nuestro equipo informático o indicando la url del archivo que ya esté alojado el Internet, le indicaremos a DocsPal qué tipo de archivo es y qué tipo de archivo queremos convertirlo, dentro de los archivos soportados de los tipos de documentos, vídeos, audios, ebooks o archivos.