Extensiones para Twitter en Firefox

En aboutonlinetips.com han publicado nada más y nada menos que 33 extensiones de Firefox relacionadas con Twitter. Aquí­ os dejo la lista traducida a nuestro idioma.

Power Twitter 1.38 ”“ Para compartir imágenes en TwitPic permitiendo ver el destino final de la url compartida.

Yoono ”“ Para Twitter, Facebook, LinkedIn, Friendfeed, MySpace, Flickr, AIM, MSN y GTalk, permitiendo consultar y actualizar las diferentes plataformas de comunicación.

TwitrPix Express– Para compartir en Twitter cualquier foto que veamos en la web.

TwitterBarPara escribir en Twitter desde la barra de direcciones.

Shareaholic ”“ Permite compartir enlaces, emails, videos, textos, blogs, fotos y demás material en Facebook, Twitter, LinkedIn, Gmail, WordPress, etc.

EchofonPermite leer y actualizar twitter. Compatible con varias cuentas al mismo tiempo.

monkeyfly ”“ Para añadir más información en la página de Twitter

Search Cloudlet ”“ Permite acceder a más información clasificada por etiquetas.

Friendbar ”“ Muestra las actualizaciones de Facebook y Twitter en un menú lateral, permitiendo la actualización en las dos redes.

Twitter Glossary ”“ Para acceder y personalizar tu propio glosario de palabras en Twitter.

Twitter Search ”“ Para buscar información en Twitter.

TwitGlee ”“ Para buscar en Twitter y Google al mismo tiempo.

Twitzer ”“ Para escribir textos de más de 140 caracteres y descubrir lo que bajo los acortadores de url.

TwitJobSearch ”“ Ayuda en la búsqueda de trabajo, está integrado con el portal de empleo TwitJobSearch.com.

Twitthat ”“ Para publicar en twitter la página que estáis viendo ví­a twitthat.com

TwitterEyes ”“ Reduce el tamaño de algunas palabras que pueden ser abreviadas, permitiendo escribir más en los 140 caracteres.

TweetlolUn completo cliente de Twitter en un menú lateral de Firefox.

Twitalyzer ”“ Incluye el ranking de influencia de los usuarios dentro de la home de Twitter.

TwittyTunes ”“ Para compartir música.

Twitbin ”“ Otro cliente de Twitter en forma de barra lateral.

KutanoPara descubrir usuarios de twitter interesados en la misma página que estáis visitando.

Tweecious ”“ Hace backups de los links de twitter en tu cuenta de delicious.

Clean Tweets ”“ Para borrar el spam que a veces aparece en Twitter, eliminando los enlaces que apuntan a contenidos sospechosos.

TinyTweet ”“ Para publicar en twitter el texto que seleccionéis con el ratón.

TwitKit – Un cliente bastante completo, con posibilidad de leer y actualizar nuestra cuenta.

InstantTweets ”“ Para enviar textos y saber rápidamente si un usuario de twitter os está siguiendo o no.

Twitter Line Para escribir, leer y gestionar los favoritos en twitter.

Read All Tweets ”“ Muestra los textos no leí­dos de Twitter. TAmbién avisa de DMs y ve respuestas de usuarios que no seguimos.

Bccth.is Para enviar cualquier página a twitter. También permite enviar mensajes privados.

Twitter ToolBar ”“ Permite enviar un mismo mensaje más de una vez a Twitter (lo que puede ser muy cansado para los lectores, por cierto).

Twiference Sidebar Busca en Twitter por palabras clave encontradas en las páginas visitadas.

CloudBerry TweetFox Para escribir resúmenes de las páginas que visitamos.

Twicsy Buscador de fotos en tiempo real.

Si falta alguna, abiertos están los comentarios.

La resistencia de Internet Explorer en México

Estaba jugando un poco con las estadí­sticas de statcounter.com cuando he visto algo interesante que he querido compartir con vosotros.

El caso es que en todo el mundo se ve como Firefox y Chrome avanzan en el mercado de los navegadores web mientras Internet Explorer cae constantemente desde hace bastante tiempo. Aquí­ os dejo los gráficos comparando Sudamérica, España y México, un caso curioso…

Evolución de los navegadores en Sudamérica

IE estaba con un 70% de mercado en diciembre de 2008. Hoy sólo tiene un poco más de 56%. En parte debido al gran crecimiento que Firefox y Chrome tienen en Brasil, aunque obteniendo los gráficos de Argentina o Chile (donde IE sólo tiene un 51% y Firefox un 35%), por ejemplo, no se obtienen datos muy diferentes.

Evolución de los navegadores en España

En España los números son parecidos, aunque se nota que Chrome no crece tanto como en Sudamérica, parece que la gente por aquí­ prefiere Firefox.

Evolución de los navegadores en México

Aquí­ es donde podemos ver una diferencia importante. Internet Explorer tení­a un 77% del mercado en diciembre de 2008, hoy tiene un 69%, muchí­simo más que en sus vecinos. Chrome prácticamente no es usado y Firefox sólo ha variado de un 18% a un 21%.

Aquí­ os dejo otro gráfico donde se puede ver que Internet Explorer 8 es el que más crece en México, siendo IE7 el más usado…

Si hay algún analista que consiga explicar esto, abiertos están los comentarios.

Extensiones de Google Chrome para programadores y diseñadores

En graphicalerts.com han publicado una lista de 15 extensiones que podemos usar desde Google Chrome para aumentar nuestra productividad diseñando o programando aplicaciones.

Ahora que Google ha prometido más de 1500 extensiones en su nueva versión del navegador, veremos muchas listas top como ésta.

1. Firebug Lite


Excelente para detectar errores en el código fuente de páginas web.

Continúa leyendo «Extensiones de Google Chrome para programadores y diseñadores»

QuixApp – Lí­nea de comandos para tu navegador

Quix es una aplicación que nos permite tener una lí­nea de comandos en el navegador web desde la cual podremos realizar acciones que nos permitan aumentar nuestra productividad.

Diseñada para usuarios avanzados, Quix ofrece un botón que, al añadirlo en nuestra barra de favoritos y pulsarlo, nos abre la lí­nea de comandos aceptando una gran cantidad de órdenes.

Al escribir «gs turismo«, visitando wwwhatsnew.com, por ejemplo, accederá al resultado de buscar dicha palabra en el sitio web correspondiente (el mismo resultado que acceder a wwwhatsnew.com/index.php?s=turismo). Al escribir «f» busca en flickr, al escribir «linkcheck» busca los links en la página que está siendo visitada, al escribir «myip» muestra nuestra dirección IP… en fin, decenas de comandos que harán de nuestro navegador una excelente herramienta de trabajo para los seniors.

Aquí­ os dejo un ví­deo de introducción para los interesados:

Extensión de Firefox abre webs en función del dí­a de la semana

agenda

Aunque seguramente no pase de una mera curiosidad, esta extensión ofrece algo que no habí­a visto hasta hoy: abrir automáticamente los sitios web que le indiquemos dependiendo del dí­a de la semana.

My Weekly Browsing Schedule tiene muchas opciones de configuración, con importación de sitios web desde archivo de texto, por ejemplo, o forma de abrir las webs que se han programado para que se abran.

Puede ser útil para actividades de rutina que tengamos que hacer durante la semana, o para programar la ejecución de alguna página en algunos momentos determinados.

Sea como sea, no deja de ser curioso.

Yoolink – Enví­a contenido a facebook, twitter y email con un solo click

yoolink

Yoolink.to nos instala un botón en nuestro navegador de Internet que, al pulsarlo con alguna página web abierta, enví­a el tí­tulo, una imagen y el texto que estuviéramos seleccionando con el mouse, a nuestra cuenta de facebook, twitter o directamente por email.

Es muy interesante comprobar como van apareciendo servicios que nos facilitan la distribución de contenido en la web. Lo malo es que satélites de este tipo acaban alimentando aún más a los grandes dejando a las pequeñas promesas apartadas. Facebook y Twitter, Twitter y Facebook.. la distancia que se está creando entre los dos gigantes y «el resto del mundo» no para de aumentar, y los nuevos servicios web colaboran para que este «monopolio» se mantenga.

Será muy interesante ver cómo evoluciona la web social en 2010…

Primera versión estable de Fennec, un Firefox para móviles

fennecMozilla ya ha lanzado la primera versión oficial y estable de su navegador para teléfonos móviles: Fennec.

Con el motor del próximo Firefox 3.6, Fennec funciona para teléfonos basados en Maemo y disponible en 15 idiomas. El navegador será optimizado para el modelo de Nokia N900 y se podrá descargar para Windows, Mac OS y Linux.

Podéis bajarlo desde la sección de Download de www.mozilla.com/en-US/mobile/1.0/releasenotes/ o accediendo a Firefox.com/m desde el móvil.

MySelf To Go – una nueva forma de navegar en grupo

myself

En la imagen superior podéis ver un ejemplo de lo que podemos conseguir usando myselftogo.com.

Al pulsar el enlace de la aplicación, que deberemos guardar en nuestra barra de favoritos, nos aparecerá una ventana auxiliar en cualquier página de la web, desde donde podremos comentar, descubrir los sitios web visitados por los amigos, recomendar nuevos contenidos, compartir fotos, ví­deos, enlaces, feeds, etc.

Con varias funcionalidades pendientes para un futuro próximo (como la posibilidad de copiar contenido de una web y pegarlo en otro), es una aplicación que vale la pena revisar para acompañar su evolución.

Los plugins de Firefox más populares de 2009

Firefox 3.5 ya es la versión de navegador más usada en todo el mundo, y la cantidad de extensiones que tiene ha sido una de las causas de su enorme comunidad de usuarios.

En Lifehacker.com han preparado una lista de plugins y temas de Firefox que, por diferentes motivos, han crecido durante 2009 en popularidad siendo algunas de las más usadas por todo el mundo.

Entre ellas podemos encontrar Vacuum Places Improved 0.3, que aumenta la velocidad de respuesta del navegador al dividir la base de datos del histórico y lista de favoritos, Google Redesigned, que le da una vida más coloreada a algunas aplicaciones de google, Firefound, que rastra un ordenador robado o MemoryFox, que optimiza el uso de memoria del navegador.

Sin duda una buena colección de extensiones que nos permiten tener nuestra propia versión de Firefox.