Así funciona “Vista creada con IA”: la nueva búsqueda de Google ya está disponible en España

Google ha dado un nuevo paso en su estrategia para integrar inteligencia artificial generativa en los productos que usamos cada día. Y esta vez, lo hace directamente en su núcleo más reconocible: el buscador. Con la llegada oficial de AI Overviews (en español, “Vista creada con IA”) a España y otros países europeos, la experiencia de búsqueda comienza a transformarse de manera significativa.

Desde WWWhatsnew.com hemos seguido de cerca la evolución de esta función desde su anuncio en Google I/O 2024, y creemos que este tipo de herramientas marcan una etapa interesante en la forma en que accedemos a la información online. Pero ¿qué significa esto para los usuarios cotidianos?, ¿cómo cambia nuestra forma de buscar en Google?

Vamos por partes. Continúa leyendo «Así funciona “Vista creada con IA”: la nueva búsqueda de Google ya está disponible en España»

Midjourney y su inesperado giro hacia la escritura creativa con IA

Midjourney, conocido por su dominio en la generación de imágenes mediante inteligencia artificial, ha sorprendido recientemente con un nuevo rumbo que pocos esperaban: la mejora de la creatividad en los modelos de lenguaje. Aunque su plataforma se ha convertido en una referencia para crear imágenes surrealistas y artísticas con solo una línea de texto, ahora la empresa ha puesto la mirada en los textos generados por IA. Y lo hace con una propuesta técnica novedosa que promete oxigenar un terreno que empieza a mostrar síntomas de estancamiento: el de los textos automatizados que suenan todos igual.

Desde wwwhatsnew.com nos parece un paso lógico e interesante. Si ya has logrado que las máquinas pinten como artistas, ¿por qué no enseñarles a escribir como escritores?

Continúa leyendo «Midjourney y su inesperado giro hacia la escritura creativa con IA»

Otter da un paso más: su nueva IA ya participa activamente en tus reuniones

Otter.ai, conocido por su herramienta de transcripción automática en tiempo real, ha decidido ir más allá de tomar notas: ahora, literalmente, habla por ti en las reuniones. La compañía ha anunciado el lanzamiento de un conjunto de agentes de inteligencia artificial que prometen mejorar la productividad en los entornos corporativos, pero el más llamativo es el Otter Meeting Agent, capaz de intervenir en tiempo real durante llamadas y videollamadas.

Desde WWWhatsnew.com vemos esta evolución como un reflejo claro de hacia dónde se dirige la colaboración en línea: hacia entornos en los que la automatización no solo observa, sino que participa activamente. Continúa leyendo «Otter da un paso más: su nueva IA ya participa activamente en tus reuniones»

Character AI incorpora herramientas para que padres supervisen la actividad de sus hijos adolescentes

En los últimos meses, la seguridad digital de los menores se ha convertido en un tema recurrente en la industria tecnológica. Plataformas que permiten interacción con inteligencia artificial —como Character AI— han estado bajo el foco por la falta de medidas eficaces para proteger a los adolescentes. Frente a esta creciente presión social y legal, Character AI ha dado un paso importante: ha lanzado un conjunto de herramientas de supervisión parental orientadas a mejorar la seguridad de sus usuarios más jóvenes.

Desde WWWhat’s New creemos que se trata de una mejora necesaria, aunque todavía insuficiente si consideramos la complejidad del entorno digital al que se enfrentan los adolescentes hoy en día. Pero empecemos por lo básico. Continúa leyendo «Character AI incorpora herramientas para que padres supervisen la actividad de sus hijos adolescentes»

Así es Reve Image 1.0, la nueva IA que quiere cambiar la forma en que creamos imágenes

Crear imágenes con inteligencia artificial ya no es solo cosa de expertos en tecnología. Cada vez más herramientas están acercando esta posibilidad a cualquier persona, sin necesidad de saber programación ni dominar trucos complejos. Y justo en ese terreno llega Reve Image 1.0, un nuevo modelo de generación de imágenes por texto que promete ser más intuitivo, preciso y visualmente atractivo que sus competidores.

Reve AI, la startup detrás de este lanzamiento, tiene su base en Palo Alto, California. Aunque es su primer producto, han entrado con fuerza en un mercado donde nombres como Midjourney, DALL·E o Ideogram dominaban hasta ahora. Desde su web oficial (preview.reve.art), ya se puede probar de forma gratuita y sin necesidad de registro, lo que facilita aún más su acceso para curiosos, diseñadores o creadores de contenido. Continúa leyendo «Así es Reve Image 1.0, la nueva IA que quiere cambiar la forma en que creamos imágenes»

Google presenta Gemini 2.5, ¿el más inteligente hasta la fecha?

Google DeepMind lo ha vuelto a hacer. Con el lanzamiento de Gemini 2.5, estamos frente a una nueva generación de inteligencia artificial que no solo responde, sino que piensa, razona y decide con mayor precisión que nunca. Este modelo no es solo una mejora, es una declaración de intenciones sobre el futuro del pensamiento automatizado, compitiendo con o1, o3, deepseek r1 y grok Think.

Continúa leyendo «Google presenta Gemini 2.5, ¿el más inteligente hasta la fecha?»

Así funciona Gemini en Google Slides: crea presentaciones con solo escribir lo que necesitas

Las presentaciones son una herramienta esencial tanto en el ámbito laboral como educativo, pero construir una desde cero puede convertirse en una tarea tediosa y lenta. Elegir los títulos, estructurar la información, encontrar imágenes apropiadas… todo suma tiempo. Por eso, la integración de Gemini en Google Slides promete ser un gran aliado para quienes buscan automatizar esta parte del proceso con ayuda de la inteligencia artificial.

En WWWhatsnew.com nos gusta probar a fondo estas novedades antes de recomendarlas, y eso hicimos con Gemini: nos propusimos crear una presentación completa solo con indicaciones escritas, y esto fue lo que descubrimos.

Continúa leyendo «Así funciona Gemini en Google Slides: crea presentaciones con solo escribir lo que necesitas»

Gemini ahora puede ver lo que ves: así funcionan las nuevas funciones de vídeo en tiempo real de Google

Google ha dado un paso más en su estrategia de integrar inteligencia artificial de forma práctica en nuestra vida diaria. Esta vez lo ha hecho a través de Gemini Live, su asistente impulsado por IA, que ahora es capaz de interpretar lo que ves en la pantalla o con tu cámara en tiempo real.

¿La idea? Que puedas preguntarle sobre lo que estás mirando, y te responda de inmediato. Como si tuvieras un experto al lado que analiza lo que estás haciendo y te da una mano justo cuando lo necesitas. Continúa leyendo «Gemini ahora puede ver lo que ves: así funcionan las nuevas funciones de vídeo en tiempo real de Google»

Sora de OpenAI: cuando la inteligencia artificial se olvida de la diversidad humana

La inteligencia artificial ha logrado avances impresionantes en la generación de imágenes y videos. Lo que antes requería cámaras, actores y edición profesional, ahora puede lograrse con solo escribir una frase. Sin embargo, esta facilidad técnica viene con un costo que cada vez es más evidente: la reproducción de estereotipos dañinos y la exclusión de representaciones diversas.

Uno de los ejemplos más recientes es Sora, el generador de videos de OpenAI. A pesar de su sorprendente calidad visual, este sistema ha demostrado tener un serio problema con los sesgos. Tras analizar cientos de videos creados con esta herramienta, un equipo de WIRED descubrió que Sora refuerza prejuicios sexistas, racistas y capacitistas, perpetuando imágenes sociales limitadas y, en muchos casos, discriminatorias.

Continúa leyendo «Sora de OpenAI: cuando la inteligencia artificial se olvida de la diversidad humana»

Un nuevo modelo de IA promete cambiar la forma en que entendemos el clima

Predecir el clima es una de esas tareas que damos por sentadas hasta que falla. Cuando un día soleado se convierte inesperadamente en tormenta o cuando la lluvia prometida no llega, nos damos cuenta de lo complejo que es anticiparse a los caprichos de la atmósfera. Por eso, cada avance en este terreno tiene un impacto real en nuestras vidas, desde planificar un viaje hasta proteger cosechas enteras.

En esta línea, investigadores de la Universidad de Cambridge, con el respaldo del Instituto Alan Turing, Microsoft Research y el Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo, han presentado Aardvark Weather, un sistema de predicción del clima basado en inteligencia artificial que promete resultados más rápidos, precisos y accesibles que los obtenidos con los modelos tradicionales, incluso aquellos que operan en superordenadores. Continúa leyendo «Un nuevo modelo de IA promete cambiar la forma en que entendemos el clima»