68 KB es un programa en PHP que podemos usar para crear un sistema de documentación de forma gratuita. Con el código abierto y bajo licencia libre, podemos añadir artículos con archivos adjuntos que podrán ser comentados por la comunidad de lectores, manteniendo el contenido perfectamente clasificado y regido por un glosario.
El aspecto estético puede cambiarse fácilmente, ya que los archivos responsables por el diseño están separados del resto.
Una plataforma que recuerda mucho a un sistema de gestión de blogs, aunque de menos importancia a las fechas y esté más orientado a tener una documentación completa sobre cualquier plataforma.
De entre todas las soluciones de código abierto que nos permiten crear un sitio web vamos a dar especial atención a una que me envía Leonardo Montenegro desde RedPE X.0.
Se trata de pubwich.org, un producto que, desarrollado en PHP (sin necesidad de base de datos), podemos instalar en nuestros servidores para crear un sitio web que muestra información de varios servicios.
Podemos incluir un componente con fotos de flickr, otro con noticias de canales RSS, otro con textos de twitter, con enlaces de delicious… varias opciones que podéis comprobar en su área de demostración.
Ideal para tener toda la información sobre un tema específico, para permitir a los alumnos presentar sus trabajos académicos de forma original y moderna (en RedPE lo enfocan como herramienta de construcción de Personal Learning Environments) o para crear una página personal con toda la información generada en la web social.
Ooo2gd es un curioso plugin de openOffice que nos permitirá trasladar todo los archivos creados con dicha plataforma a la nube. Para ello, la aplicación utiliza servicios como Zoho o Google Docs, permitiendo tener un backup en la web de forma automática.
Su utilización es simple, descargamos los archivos necesarios e instalamos el plugin. Tan solo tendremos que pasar por un panel de configuración el cual utilizaremos para seleccionar el servicio de almacenamiento a usar.
Una vez todo configurado, podremos empezar a trasladar todos aquellos documento a los servidores del alojamiento seleccionado.
Una buena forma de empezar a prescindir de copias locales.
Bargento es un evento organizado por Ydral e-business solutions, con la colaboración de Magento Inc., NBSSystem, Eventos e-commerce y Madrid Tecnología del Ayuntamiento de Madrid, que tendrá lugar el próximo 11 de noviembre en la capital española en el recinto Madrid On Rails.
Estará enfocado en la solución de código abierto Magento, extremadamente famosa en todo el mundo del desarrollo de plataformas web de comercio electrónico. El evento contará con stands de los principales desarrolladores de MAGENTO en España, además de numerosas conferencias y testimonios que se sucederán a lo largo de toda la jornada
Philippe Lardy, responsable por el evento en España, me envía la nota de prensa con más informaciones:
Las anteriores ediciones de Bargento en Francia, (120 participantes en la 1ª ed., 220 participantes en la 2ª, 330 participantes en la 3ª y 620 participantes en la última) fueron un éxito en más de un sentido, con un ambiente distendido y unos ponentes de gran calidad, se produjo una atmósferapropicia para el aprendizaje y el intercambio en la comunidad MAGENTO.
Un evento imprescindible para los que trabajan con esta plataforma o pretenden hacerlo en un futuro. Más informaciones en bargento.es
Aunque Mahara pueda utilizarse en cualquier institución que pretenda comunicar a sus miembros permitiendo la publicación de textos e imágenes, su enfoque para el mundo académico es tremendamente fuerte.
Se trata de una solución de código abierto que permite la rápida publicación de portafolios, currículos y blogs, siendo ideal para grupos de alumnos publicando el resultado de sus trabajos académicos. Pueden configurarse foros de discusión e instalarse varios diseños para personalizar su aspecto.
Tenemos una demostración en línea, así como vídeos y una secuencia de diapositivas para conocer más a fondo el proyecto.
El objetivo es poder tener un portafolio multimedia de la forma que deseemos y compartirlo con las personas que deberían verlo. Podemos crear portafolios de proyectos junto con otros y usar los foros de discusión para hablar sobre el trabajo.
Es posible configurar nuestro sitio Mahara como administrador para adaptarlo a las necesidades específicas de nuestra institución, y acceder desde cualquier dispositivo gracias a la función de Mahara Mobile
En cualquier momento podemos usar Mahara junto con otro sistema de gestión de aprendizaje y otros servicios a través de servicios web, y usarlo tanto con pocos alumnos como con varias instituciones con miles de usuarios en un solo sitio.
Digital Scribe es una aplicación de código abierto, gratuita para escuelas e instituciones educativas, que permite instalar un sistema para administrar actividades académicas.
Varios de los desarrolladores del famoso gestor de documentos OpenOffice han decidido retirarse de la empresa Oracle, ya que no les han gustado los últimos movimientos que ha realizado estos últimos meses.
Con ello, han creado una alternativa con el mismo código que OpenOffice, porque recordemos que es una aplicación de código libre, por lo que cualquier modificación es legal. Por lo tanto, los desarrolladores han creado una nueva fundación y con ello el nuevo rediseño de OpenOffice.
Ahora, OpenOffice pasa a llamarse LibreOffice, con el apoyo de empresas como Google, Red Hat, Canonical y otras empresas poderosas en el sector, la nueva fundación se llama The Document fundation y básicamente destinará sus esfuerzos en la gestión del proyecto y en hacerlo lo más libre posible.
De hecho estas últimas semanas el proyecto ha ido creciendo de manera exponencial, es por ello que la fundación ya ha enviado su descarga a través de una beta llamada Libre Office Beta 3.3.0.
Podemos decir que su nuevo diseño es bastante moderno y sencillo. Si recordamos, OpenOffice incluye varios programas de gestión, como pueden ser Writer, Impress, Draw, Base, Calc, Math, etc., la fundación ha decidido dejar los mismos, cambiando algunas de las barras y botones y haciendo más amena la personalización del mismo.
Vamos a ver cómo les va a los antiguos desarrolladores de OpenOffice en su nueva versión mejorada, seguramente veamos noticias sobre la posible cesión por parte de Oracle del nombre openoffice.org, no obstante aseguran en la fundación de que no será así, pudiendo darse por definitivo el nombre de LibreOffice.
Aunque no parece ser muy sofisticado viendo su vídeo de presentación, Ofuz tiene una ventaja que lo diferencia de la mayoría de los sistema de gestión de facturas y clientes que tenemos en la web: tiene el código libre.
Podemos encontrar el código en www.ofuz.com/opensource, ideal para instalarlo en nuestro servidor de Internet / Intranet y poder gestionar proyectos, facturas, contactos y demás operaciones obligatorias en cualquier tipo de negocio.
Una buena opción para los que quieran personalizar una solución a partir de una ya existente.
Al parecer la esperada red social Open source Diaspora, quienes muchos ya han calificado como una posible amenaza para Facebook, se va a hacer de rogar un poco más.
Y es que en un principio se creía que iba a estar disponible para el 15 de septiembre, pero sus responsables han aclarado que en esta fecha será cuando liberen el código fuente del proyecto.
Los que queramos probar esta peculiar red social deberemos esperar hasta octubre, que será cuando abran al público la versión alpha.
Esperemos que se cumplan estos plazos y no lo demoren mucho más.
Open Source Activity Map es un mashup de Google maps creado por RedHat para monitorizar datos estadísticos sobre el uso de tecnologías de código abierto en todo el mundo.
Actualmente muestra datos de 75 países, junto con sus posiciones en el ranking mundial según el uso que se haga de este tipo de software, para lo cual utilizan la tecnología Open Source Index (OSI).
Desde el propio mapa podremos hacernos una idea de qué países presentan una mayor actividad en este terreno según los colores con que están representados, siendo los más oscuros los que ocupan las posiciones más altas. Para conseguir una información mas detallada sólo tendremos que hacer click sobre el país deseado.
Unas estadísticas bastante interesantes que seguro sorprenderán a muchos por la distribución geográfica del código abierto en el mundo.