Una bacteria puede convertir el plástico en saborizante de vainilla

El tereftalato de polietileno (PET) es un plástico de uso común. Es robusto, ligero y económico, muy adecuado para embalajes y diversos artículos. El PET está hecho de materiales no renovables como el petróleo y el gas natural.

Al ser un material difícil de reciclar, diversas investigaciones han buscado darle un mejor paradero. De la mano de una bacteria, un equipo de la Universidad de Edimburgo logró transformar muestras de este plástico en saborizante de vainilla.

Continúa leyendo «Una bacteria puede convertir el plástico en saborizante de vainilla»

Cómo tener el pasaporte europeo COVID desde un móvil Android

Bien sea que hayas recibido la vacuna, que hayas realizado un test en las últimas 48/72 horas o que ya te hayas recuperado del COVID y quieras viajar, podrás solicitar el certificado COVID digital para trasladarte a otro país miembro de la UE.

Este es un documento que entrará en vigor a partir del 1 de julio, aunque, al menos en España, ya cuenta con la prueba piloto y podrás solicitarlo de forma física (en papel) o digital (a través del móvil). Tenerlo te facilitará la entrada y controles aeroportuarios desde la fecha antes mencionada. Estas son las 2 formas en que puedes obtenerlo desde tu dispositivo. Continúa leyendo «Cómo tener el pasaporte europeo COVID desde un móvil Android»

El robot autónomo que limpiará los océanos

Recolectar basura de los océanos no es una tarea fácil. Las soluciones existentes son caras, lentas, desactualizadas… además no pueden recolectar basura a gran escala, y muchas usan combustibles fósiles, algo ambientalmente insostenible.

Pensando en eso, nace la empresa ClearBot en Hong Kong, ​ofreciendo una solución de emisión cero que utiliza inteligencia artificial para recolectar basura de diferentes cuerpos de agua a escala. Continúa leyendo «El robot autónomo que limpiará los océanos»

Google Fit estrena función que ayuda a pasear al ritmo deseado

Desde Google son de manera reciente consistentes que «no todos los pasos son iguales» a la hora de pasear, por lo que no es suficiente únicamente con utilizar la métrica de los pasos dados como indicador de la mejora de la salud, ya que la intensidad de los pasos también debe tenerse en consideración, ya que como los científicos han podido constatar que, a mayor intensidad, mayores beneficios para la salud.

Con ello en mente, el equipo de Google Fit acaba de presentar la nueva función llamada Paced Walking (Caminata al ritmo), disponible ya para la mayoría de los dispositivos Android, en la cual los usuarios podrán establecer un nivel de ritmo en la aplicación para que a la hora de dar sus paseos, ya que a través de sus auriculares, un audio de fondo a base de tics marque el ritmo de paseo a seguir, pudiendo acelerar o retroceder dicho ritmo según deseen.
Continúa leyendo «Google Fit estrena función que ayuda a pasear al ritmo deseado»

Apple te facilitará compartir datos de tu salud con tu familia y médicos

Una de las ventajas que traerá iOS 15 la encontraremos en la app Salud, ya que se suman una serie de nuevas funciones.

No solo tendremos más opciones para dar seguimiento a nuestra salud, sino que también contaremos con la opción de compartir esos datos con otras personas. Continúa leyendo «Apple te facilitará compartir datos de tu salud con tu familia y médicos»

Inteligencia Artificial para tratamiento de Parkinson

Hace poco fue dado a conocer un ensayo médico llevado a cabo por un grupo de ingenieros del Imperial College en colaboración con una startup y un neurólogo consultor del hospital Charing Cross de Londres. El objetivo detrás de este ensayo es hacer uso de técnicas de inteligencia artificial para orientarlas en el desarrollo de un dispositivo portátil que permita controlar y tratar los síntomas de la enfermedad de Parkinson.

Si bien existe medicación para contrarrestar los síntomas de esta enfermedad, resulta complicado recetar una dosis precisa de estos fármacos, cuyos compuestos deberían actuar para reemplazar la deficiencia de dopamina en el cuerpo de la persona con Parkinson.

Continúa leyendo «Inteligencia Artificial para tratamiento de Parkinson»

Google Fit sumará dos nuevas funciones para cuidar la salud

Google Fit ya cuenta con una combinación de características que permiten registrar diferentes datos sobre nuestra salud y actividad física.

Y pronto sumará dos nuevas opciones para  dar seguimiento desde un mismo lugar a toda la información relacionada con la salud y sumes una nueva modalidad para tu actividad diaria. Continúa leyendo «Google Fit sumará dos nuevas funciones para cuidar la salud»

Inteligencia artificial para medir mejor las dosis de anestesia

En un nuevo e interesante cruce entre la medicina y la inteligencia artificial, un equipo de investigación basado en el MIT, en colaboración con el Hospital General de Massachusetts, Estados Unidos, fue presentado un mecanismo de aprendizaje automático que colabora en el dosaje de anestesia para intervenciones quirúrgicas.

A través de un sistema definido como “sencillo” por sus mismos creadores al momento de ser dado a conocer, es posible evaluar el nivel de inconsciencia de un paciente en función de algunos indicadores corporales, tras la aplicación de un fármaco.

Continúa leyendo «Inteligencia artificial para medir mejor las dosis de anestesia»

Estadísticas que deberías saber sobre los viajes y el turismo con la pandemia en este 2021

A pesar de que la mayoría de países mantienen restricciones con respecto a la entrada de viajeros, lo cierto es que la industria del turismo ha tenido un respiro más largo en este año si comparamos los números en rojo del 2020 tras la pandemia.

Y sí, esto parece mejorar según las estadísticas de la aerolínea low cost más grande de europa, en donde, como abrebocas, revelan que este verano será el trampolín necesario para la reactivación. Estas son las estadísticas al respecto. Continúa leyendo «Estadísticas que deberías saber sobre los viajes y el turismo con la pandemia en este 2021»

Un detector de terremotos de menos de 100 dólares

Intentar adelantarse a los acontecimientos prediciendo cuando ocurrirán ha sido una tarea llevada a cabo por el hombre desde hace siglos a través de diferentes métodos. Algunos como la lluvia o la nieve han sido fenómenos fáciles de predecir con las tecnologías actuales. Otros como los terremotos no tanto debido a la complejidad que presenta este evento natural en su comportamiento.

Sin embargo, una estudiante de secundaria del sur de California ha logrado desarrollar un sismómetro de bajo coste que cuenta con la capacidad de emitir alertas tempranas de terremotos para hogares y empresas, todo esto por menos de 100 dólares.

Continúa leyendo «Un detector de terremotos de menos de 100 dólares»