Una gota de esperanza: el nuevo análisis de sangre que detecta el Alzheimer y su avance

Detectar el Alzheimer con precisión y anticipación ha sido durante años uno de los grandes retos de la medicina moderna. Pero un nuevo avance promete cambiar las reglas del juego. Investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis y de la Universidad de Lund en Suecia han desarrollado una prueba de sangre capaz no solo de identificar esta enfermedad neurodegenerativa, sino también de medir su progresión y distinguirla de otros tipos de demencia. Desde WWWhatsnew.com, creemos que este hallazgo abre una puerta a un futuro más esperanzador para millones de familias en todo el mundo.

Continúa leyendo «Una gota de esperanza: el nuevo análisis de sangre que detecta el Alzheimer y su avance»

¿Vivimos en una simulación? La teoría que busca el código fuente del Universo

Imagina por un momento que el universo no es tan caótico como parece. Que las galaxias, los agujeros negros e incluso tus pensamientos están regidos no por el azar, sino por una lógica programada, como si todo formara parte de un gigantesco software cósmico. Esta idea, conocida como teoría de la simulación, ha fascinado a científicos, filósofos y fans de la ciencia ficción durante años. Pero ahora, un físico asegura haber encontrado algo más que especulación: una posible prueba de que el universo está regido por un código fuente digital.

Continúa leyendo «¿Vivimos en una simulación? La teoría que busca el código fuente del Universo»

El generador de imágenes de OpenAI ya está disponible para todos: qué puedes hacer, límites y polémicas

OpenAI acaba de abrir las puertas de su nuevo generador de imágenes a todos los usuarios de ChatGPT, incluso aquellos que usan la versión gratuita. Esto representa un gran salto en accesibilidad para quienes quieren experimentar con inteligencia artificial creativa, sin necesidad de pagar una suscripción.

Continúa leyendo «El generador de imágenes de OpenAI ya está disponible para todos: qué puedes hacer, límites y polémicas»

Ajax DoorBell con IA integrada: el nuevo portero inteligente que cuida tu hogar con estilo y precisión

Tenemos hoy novedad en el mundo de los videoporteros inteligentes, la innovación no se detiene. Esta vez, la novedad viene de la mano de Ajax Systems, una de las marcas europeas más respetadas en seguridad. Su nuevo lanzamiento, el Ajax DoorBell, no es solo un timbre con cámara, sino un vigilante con cerebro propio, gracias a la inteligencia artificial integrada, un diseño compacto y una integración total con su ecosistema de seguridad.

Continúa leyendo «Ajax DoorBell con IA integrada: el nuevo portero inteligente que cuida tu hogar con estilo y precisión»

Second.Me by Me.bot: una red descentralizada de identidades AI que replica tu forma de pensar

En los últimos meses hemos visto una ola de herramientas que prometen personalización en inteligencia artificial, pero pocas van tan lejos como Second.Me, la nueva propuesta de la startup Me.bot. Esta plataforma open source no se conforma con ofrecer un asistente adaptado a tus gustos: su ambición es que puedas crear, entrenar y hospedar tu propio «yo digital».

Continúa leyendo «Second.Me by Me.bot: una red descentralizada de identidades AI que replica tu forma de pensar»

RecordAi: recordatorios por WhatsApp con una charla casual

Una lista de pendientes puede estar escrita en papel, dispersa en notas del celular, escondida en una app que olvidaste abrir o, ahora, guardada en una conversación de WhatsApp. Así funciona RecordAi, un asistente de recordatorios que no se presenta como una app independiente ni como un bot rígido, sino como un contacto más en tu agenda con el que podés hablar como si fuera un amigo.

Continúa leyendo «RecordAi: recordatorios por WhatsApp con una charla casual»

Un estudio para domar a todos los modelos: Prompt Engineering Studio y el arte de crear mejores instrucciones para IA

Los modelos de lenguaje han dejado de ser herramientas misteriosas que solo unos cuantos sabían manipular. Hoy, cada vez más empresas, desde startups hasta corporaciones con miles de empleados, dependen de ellos para tareas críticas: generación de contenido, atención al cliente, análisis de datos, soporte técnico… Pero ¿qué pasa cuando el rendimiento de esas IAs no es consistente, cuando los prompts —esas instrucciones con las que los alimentamos— son una caja negra de prueba y error constante?

Continúa leyendo «Un estudio para domar a todos los modelos: Prompt Engineering Studio y el arte de crear mejores instrucciones para IA»

Supametas.AI: convertir datos desordenados en conocimiento útil para IA en solo minutos

Cada vez que en WWWhatsnew.com nos encontramos con una herramienta que promete reducir tareas de meses a minutos, no podemos evitar investigar más. Y eso fue exactamente lo que pasó con Supametas.AI, una nueva plataforma que acaba de posicionarse como número uno del día en Product Hunt, y que está dando de qué hablar entre quienes trabajan con modelos de lenguaje y flujos de trabajo de RAG (retrieval-augmented generation).

Continúa leyendo «Supametas.AI: convertir datos desordenados en conocimiento útil para IA en solo minutos»

TalkMe: inteligencia artificial para practicar idiomas sin miedo a equivocarse

Aprender un idioma nuevo suele ser una experiencia llena de buenas intenciones, múltiples aplicaciones descargadas y cuadernos que se quedan a medio llenar. Pero cuando llega el momento de hablar con alguien, la mente se queda en blanco. ¿Te suena familiar? A muchos nos ha pasado. Esa desconexión entre el aprendizaje pasivo y la conversación real es justo lo que TalkMe, una nueva app lanzada este marzo, intenta resolver con ayuda de inteligencia artificial.

Continúa leyendo «TalkMe: inteligencia artificial para practicar idiomas sin miedo a equivocarse»

Epiphany: la app que convierte tus ideas habladas en acciones sin fricciones

¿A qué velocidad se te ocurren buenas ideas? Probablemente, tan rápido como para que muchas se escapen antes de que llegues a anotarlas. A veces, una frase brillante nace mientras caminas al trabajo, esperas en una fila o conduces. Y ahí es donde aparece Epiphany, una nueva aplicación que convierte la voz en acciones concretas dentro de tus herramientas de productividad favoritas, como Notion, Asana, ClickUp o Todoist.

Continúa leyendo «Epiphany: la app que convierte tus ideas habladas en acciones sin fricciones»