Un tribunal federal en Delaware ha emitido un fallo histórico en el primer gran caso de copyright relacionado con la inteligencia artificial en Estados Unidos. La decisión, dictada por el juez Stephanos Bibas, favoreció a Thomson Reuters en su demanda contra la startup de IA Ross Intelligence, estableciendo un precedente clave para la industria.
El caso: Thomson Reuters vs. Ross Intelligence
La demanda, presentada en 2020, acusaba a Ross Intelligence de utilizar sin autorización contenido de la base de datos legal Westlaw para entrenar su propio sistema de investigación legal basado en IA. La compañía demandada argumentó que su uso de este material entraba dentro del doctrina del uso justo (fair use), un principio legal que permite la utilización de material protegido por copyright en ciertas circunstancias.
Sin embargo, el juez rechazó todos los argumentos de Ross Intelligence y determinó que:
- El uso de Westlaw por Ross no era transformativo, ya que la IA se beneficiaba directamente del contenido original sin aportar un nuevo significado o propósito sustancialmente distinto.
- El impacto en el mercado era perjudicial para Thomson Reuters, ya que Ross Intelligence estaba creando una herramienta competidora utilizando contenido protegido.
Impacto en la industria de la IA
Este fallo judicial podría afectar directamente a grandes tecnológicas como OpenAI, Microsoft y Meta, que enfrentan demandas similares por utilizar material con copyright para entrenar sus modelos de IA generativa. Hasta ahora, estas empresas han argumentado que sus sistemas de IA transforman los datos de manera significativa y, por lo tanto, caen dentro de la doctrina del uso justo.
Sin embargo, la interpretación del juez Bibas sobre la «transformación» podría hacer que estos argumentos sean más difíciles de sostener en futuras batallas legales. Según el profesor James Grimmelmann de Cornell University, este fallo podría invalidar muchas de las defensas que las empresas de IA han utilizado hasta ahora.
La respuesta de la comunidad legal y tecnológica
Expertos en propiedad intelectual, como Chris Mammen de Womble Bond Dickinson, creen que la decisión «inclina la balanza en contra de la aplicación del uso justo en la IA», aunque advierten que el impacto podría variar según el caso.
Por otro lado, Ross Intelligence cerró sus operaciones en 2021 debido a los elevados costos legales del litigio. Sin embargo, grandes corporaciones como OpenAI y Google tienen los recursos para defenderse y apelar si es necesario, lo que podría llevar el debate hasta la Corte Suprema.
Lo que viene: ¿Regulaciones más estrictas para la IA?
Este fallo se suma a la creciente presión por regulaciones más estrictas en el uso de material con copyright en la IA. Muchos creadores de contenido, desde escritores hasta artistas, han denunciado que sus obras se utilizan sin compensación para entrenar modelos de IA generativa como GPT-4 o DALL-E.
En WWWhatsnew, creemos que este fallo judicial marca un punto de inflexión en la relación entre inteligencia artificial y derechos de autor. La industria de la IA podría enfrentar un futuro donde sea obligatorio pagar licencias o crear sistemas de entrenamiento de datos más éticos y transparentes.
Por ahora, el caso Thomson Reuters vs. Ross Intelligence representa un hito legal que podría redefinir la forma en que las empresas de inteligencia artificial utilizan contenido protegido por derechos de autor.