Seguramente ya habréis notado que cuando participamos de conferencias en vídeo, sea en Skype o en cualquier otra plataforma, es muy difícil hacer que las miradas de los participantes se encuentren. La webcam suele estar en la parte inferior o en la superior del monitor, mientras que nosotros miramos al centro de la pantalla, por lo que siempre hay una «mirada perdida» mientras hablamos, algo que puede ser bastante incómodo en según qué conversaciones.
Lo que podría parecer un problema imposible de evitar (a no ser que construyan webcams que se instalen en el centro del monitor), no lo es tanto, y así lo demuestra el Computer Graphics Laboratory ETH Zurich, donde están trabajando en un programa que detecta el rostro, lo analiza, lo procesa, lo altera y lo muestra en la posición correcta en tiempo real, obteniendo resultados impresionantes (mirad este vídeo para ver su funcionamiento).
Así lo muestran en este fantástico artículo de phys.org, donde comentan que quieren hacer que las videoconferencias sean lo más parecidas posible a un verdadero encuentro.
Claudia Kuster, estudiante de doctorado en dicho laboratorio, es una de las responsables por el proyecto, desarrollado bajo la dirección de Markus Gross, profesor de Ciencias de la Computación. Comenta que usan Kinect para recoger la información de color y profundidad al mismo tiempo y un programa que reconoce las caras en vídeo en tiempo real. El algoritmo convierte sólo la cara y la inserta perfectamente en la imagen original, sin necesidad de tener que procesar el fondo.
De momento no está disponible dicho programa para uso particular, pero Kuster y sus colegas planean seguir desarrollando el software para dispositivos móviles con cámaras web estándar y simplificarlo para el usuario tanto como sea posible, sin necesidad de tener un kinect en casa. También quieren desarrollar un plug-in de Skype para que se pueda instalar fácilmente.
Estaremos, como siempre, atentos.