Perplexity AI, conocido por su enfoque en la búsqueda conversacional, ha dado un paso llamativo al incorporar la generación de videos por inteligencia artificial en su bot disponible en la red social X (antes Twitter). Esta novedad posiciona a Ask Perplexity como el primer chatbot de esa plataforma que permite a cualquier usuario crear videos con solo etiquetarlo y escribir un mensaje.
Qué es Ask Perplexity y qué lo hace especial
El bot Ask Perplexity forma parte del ecosistema de herramientas impulsadas por esta startup de inteligencia artificial, que recientemente también lanzó Perplexity Labs, una plataforma con funciones para generar reportes, hojas de cálculo y aplicaciones web. La nueva función de video lleva la interacción un paso más allá, permitiendo una creación audiovisual inmediata y accesible.
¿Cómo se usa? Basta con etiquetar a @AskPerplexity en un post de X y escribir el mensaje que describa el contenido del video deseado. El bot analiza el texto y genera un clip de hasta ocho segundos. También se puede añadir una imagen para darle más contexto visual al modelo.
Características de los videos generados
- Tienen una duración máxima de ocho segundos.
- Se generan a partir de un prompt de texto o combinando texto e imagen.
- Incluyen audio nativo, lo que significa que no solo hay imagen, sino también sonido generado por IA.
- Es posible pedirle al bot que incorpore diálogos entre múltiples personajes.
Aunque la empresa no ha detallado qué modelo de IA está detrás de esta capacidad, muchos usuarios especulan que se trata de Veo 3, un modelo de Google especializado en video, aunque esto no ha sido confirmado oficialmente.
¿Qué limitaciones tiene esta función?
Consciente de los riesgos, Perplexity ha implementado barreras de seguridad para evitar usos malintencionados, como la generación de videos que imiten a celebridades o figuras públicas de forma realista. En las pruebas realizadas por usuarios, los videos que intentaban recrear personas famosas mostraban personajes con un vago parecido, pero claramente distintos.
Esto es parte del esfuerzo por frenar los deepfakes, un fenómeno que preocupa por su capacidad de generar contenido falso difícil de distinguir del real. Perplexity ha sido clara en su postura: proteger la integridad de personas reales es una prioridad.
Humor y límites éticos: una combinación difícil
La función ha sido recibida con entusiasmo y también con humor. En un post reciente, el bot comentó en tono sarcástico que algunos pedidos eran tan extravagantes que ni un terapeuta de IA podría ayudar. Esta frase refleja el desafío que enfrentan las empresas tecnológicas al equilibrar libertad creativa con responsabilidad.
Aunque el bot permite gran flexibilidad, no garantiza que todos los pedidos se cumplan. Especialmente los que se acercan a temas sensibles o potencialmente ofensivos.
Comparativa con otros chatbots
Curiosamente, ni siquiera Grok, el chatbot desarrollado por xAI, la compañía de Elon Musk, cuenta con esta función. Eso hace que Ask Perplexity tenga una ventaja notable en cuanto a capacidades multimedia dentro de X.
En un ecosistema donde los bots suelen limitarse al texto o imágenes estáticas, esta función coloca a Perplexity en un lugar destacado, con potencial para captar usuarios que buscan herramientas más expresivas e interactivas.
¿Qué podemos esperar a futuro?
Aunque hoy solo permite videos breves, no es difícil imaginar un futuro donde se puedan generar escenas completas, con mayor duración, narrativa y edición automática. La combinación de prompts con imagen, voz, sonido ambiente e incluso efectos especiales podría hacer que cualquier persona cree contenido audiovisual sin conocimientos técnicos.
Este tipo de herramientas puede ser útil en muchos ámbitos: desde educación y marketing, hasta entretenimiento y creación de memes. La clave estará en cómo se maneje el equilibrio entre facilidad de uso y control ético.
Cómo empezar a probarlo
Cualquier usuario de X puede probar esta función sin pagar ni registrarse en una plataforma externa. Solo hay que etiquetar a @AskPerplexity en un tuit y escribir lo que se desea ver en video. Si se quiere añadir más contexto, también se puede incluir una imagen junto al texto.
Eso sí, hay que tener en cuenta que:
- El resultado tarda unos segundos en aparecer.
- No todos los pedidos son aceptados.
- Las representaciones de personas reales pueden verse muy alteradas o ser reemplazadas.