Comet de Perplexity llega a Windows: así funciona su navegador con IA integrada

Publicado el

ilustracion-abstracta-de-un-joven-interactuando-con-un-navegador-con-inteligencia-artificial-1

El navegador Comet, desarrollado por Perplexity, está ampliando su alcance. Tras su debut en mayo de 2025 exclusivamente para Mac con chips Apple Silicon, ahora comienza a llegar a los primeros usuarios de Windows mediante una fase beta limitada. Este navegador promete cambiar la forma en que interactuamos con la web gracias a su enfoque de búsqueda agentica, una tecnología que fusiona inteligencia artificial y navegación personalizada.

¿Qué es la búsqueda agentica?

Imagina tener un asistente digital que no solo responde a tus preguntas, sino que también actúa por ti. Eso es la búsqueda agentica: una evolución de los motores de búsqueda tradicionales donde la IA no se limita a mostrar enlaces, sino que entiende tu intención y realiza tareas concretas.

Por ejemplo, si buscas «mejores zapatillas para correr en asfalto», Comet no solo te mostrará páginas relevantes, sino que podría analizar reseñas, filtrar tiendas por precio y hasta verificar si tienes descuentos activos en tu carrito de compras.

Funciones destacadas del navegador Comet

Comet no es un navegador tradicional con IA añadida como extra. Aquí la inteligencia artificial está integrada desde el inicio:

  • Respuestas conversacionales: puedes formular preguntas directamente en la barra del navegador y recibir respuestas detalladas sin salir de la página.
  • Asistente de compras: analiza tus carritos en diferentes sitios para encontrar posibles descuentos u ofertas.
  • Búsqueda contextual de emails: si tienes correos sin responder con información clave, Comet puede ayudarte a encontrarlos.
  • Función «Try on»: puedes subir una foto tuya y visualizarte con ropa seleccionada antes de comprarla, usando generación de imagen por IA.

Lanzamiento en Windows y posible llegada a Android

Según Aravind Srinivas, CEO de Perplexity, el build de Comet para Windows ya está listo y se está distribuyendo a un grupo selecto de beta testers. La empresa también sugiere que podría haber una versión para Android en camino, acelerando su expansión multiplataforma.

El propio Srinivas indicó en redes sociales que el desarrollo está «avanzando a un ritmo loco y por delante del cronograma». Aunque no hay una fecha de lanzamiento definitiva, ya existe una lista de espera para quienes quieran probar Comet en cuanto se abra al público general.

Controversia por la privacidad

Uno de los temas que más ha generado debate es la gestión de datos personales. En una entrevista, el CEO insinuó que Comet podría recopilar datos «incluso fuera de la app» para mejorar la experiencia. Esto provocó preocupación sobre el alcance del rastreo de actividad.

Más tarde, Srinivas aclaró que sus declaraciones fueron sacadas de contexto y que Comet ofrecerá a los usuarios la opción de no participar en la personalización de anuncios. Este tipo de transparencia será clave para ganarse la confianza de un público cada vez más preocupado por su privacidad digital.

Competencia en el campo de los navegadores con IA

Comet no está solo en esta carrera. Navegadores como Opera Neon y los proyectos de Google y OpenAI también están integrando funciones similares, buscando crear entornos más inteligentes y personalizados.

La diferencia con Comet está en su enfoque centralizado en la búsqueda agentica y en la acción proactiva de la IA. Mientras otros navegadores incorporan funciones de IA como extensiones o herramientas externas, Comet las convierte en el corazón de su funcionamiento.

¿Cómo puede impactar este tipo de navegadores?

El concepto de navegación tradicional podría transformarse radicalmente. Si antes debías visitar varias webs, comparar y decidir por ti mismo, ahora podría ser tu navegador quien lo haga por ti. Como si tuvieras un ayudante que entiende tus gustos, tus intereses y tu contexto.

Sin embargo, esta comodidad también plantea dilemas: ¿cuánta autonomía queremos ceder a las máquinas? ¿Estamos dispuestos a compartir nuestros datos para obtener una experiencia más personalizada?

Por ahora, Comet se posiciona como una de las propuestas más interesantes del momento, y su llegada a Windows podría marcar un punto de inflexión si logra mantener el equilibrio entre utilidad y privacidad.