Automattic retoma su compromiso con WordPress: una nueva etapa de colaboración y estrategia

Publicado el

Pintura-abstracta-con-los-logos-de-WordPress-y-Automattic-entre-espirales-de-color-vivos-simbolizando-su-reconexion-y-colaboracion-renovada

En un movimiento que ha causado revuelo en la comunidad de desarrollo web, Automattic, la empresa matriz de WordPress.com, ha anunciado oficialmente su retorno como colaborador activo del proyecto WordPress. Esta decisión marca un cambio de rumbo respecto al anuncio previo, hecho apenas un mes atrás, donde afirmaban que la versión 6.8 sería la última gran actualización del año.

Este regreso se anunció a través de una entrada titulada “Returning to Core”, donde Automattic comunica que está lista para volver a contribuir en todas las áreas clave del ecosistema: WordPress Core, Gutenberg, Playground, Openverse y WordPress.org.

Una decisión con múltiples capas

Aunque el anuncio oficial habla de una etapa de reflexión y planificación estratégica, muchas voces dentro del sector especulan con motivaciones más profundas. Hay quienes creen que el retroceso podría estar vinculado a las implicaciones comerciales de haber detenido sus contribuciones: daño a la reputación, tensiones con la comunidad o incluso impactos negativos en el ecosistema de negocios basado en WordPress.

Un aspecto clave podría ser la presión interna dentro de Automattic. Matt Mullenweg, CEO de la compañía y cofundador de WordPress, habría compartido en un post interno que desea impulsar una versión 6.9 antes de finalizar el año. Esta incluiría una renovación del panel de administración y funciones desarrolladas por su nuevo equipo especializado en inteligencia artificial.

El rol de la inteligencia artificial en el futuro de WordPress

Uno de los puntos más llamativos del anuncio es la mención del equipo de IA, que buscará introducir herramientas inteligentes dentro del ecosistema WordPress. Aunque los detalles aún no se han revelado por completo, esto abre la puerta a posibles integraciones como:

  • Asistentes de redacción automática para creadores de contenido.
  • Recomendaciones de diseño basadas en patrones de uso.
  • Optimizaciones SEO automáticas.
  • Soporte técnico predictivo que anticipe errores comunes.

La integración de IA en un entorno tan extendido como WordPress podría cambiar la forma en que millones de usuarios crean y gestionan sus sitios web, desde blogueros hasta empresas.

Un contexto legal que no se puede ignorar

No podemos analizar este regreso sin mencionar la disputa legal entre Automattic y WP Engine, una de las mayores empresas de alojamiento especializado en WordPress. Desde 2024, ambas compañías están enfrentadas por el uso de la marca WordPress y las contribuciones (o la falta de ellas) al proyecto.

Mullenweg ha sido muy crítico con WP Engine, calificándola como una empresa que se beneficia del trabajo de la comunidad sin aportar proporcionalmente. Ha llegado incluso a llamarla “una amenaza” y “un cáncer para WordPress”. Automattic ha vetado a la empresa de ciertas plataformas y la ha demandado por uso indebido de la marca registrada.

Esta guerra de marcas no solo tiene consecuencias legales, sino también simbólicas: plantea el debate sobre qué significa realmente apoyar un proyecto de código abierto. ¿Es suficiente con usarlo y promocionarlo, o también hay un deber moral (y quizás económico) de contribuir activamente a su desarrollo?

La pausa y sus aprendizajes

Según Automattic, la pausa en sus contribuciones fue una oportunidad para observar con más claridad los diferentes modos en que WordPress se utiliza a escala global. Esta introspección les habría ayudado a reajustar prioridades y a preparar una estrategia más alineada con su misión original: democratizar la publicación de contenidos para todos.

A veces, detenerse puede ser la mejor forma de tomar impulso. Y este podría ser uno de esos casos. Al volver a comprometerse con el proyecto, Automattic busca no solo reforzar su rol como actor clave, sino también recuperar la confianza de una comunidad que en parte se había sentido desconcertada.

Impacto para usuarios, desarrolladores y empresas

El regreso de Automattic podría traducirse en mejoras concretas para millones de usuarios:

  • Actualizaciones más frecuentes y relevantes.
  • Mejor integración entre herramientas del ecosistema WordPress.
  • Nuevas funcionalidades basadas en IA que faciliten tareas complejas.
  • Un panel de administración renovado y más intuitivo.

Para los desarrolladores, también es una señal positiva: volverá a fluir el trabajo colaborativo, el soporte de largo plazo y la evolución del código base. Y para empresas que construyen soluciones sobre WordPress, esto puede representar mayor estabilidad y confianza.

El futuro inmediato de WordPress

Todo apunta a que veremos una versión 6.9 antes de que acabe 2025, con mejoras visuales en el área administrativa y los primeros pasos de la inteligencia artificial integrada en el núcleo del sistema. De cumplirse estas previsiones, WordPress podría entrar en una nueva era de productividad aumentada.

Más allá de las especulaciones y tensiones, lo que está claro es que el futuro de WordPress sigue siendo un tema vivo, complejo y apasionante. Y que el rol de Automattic en ese futuro sigue siendo tan crucial como siempre.