Amazon ha introducido un nuevo robot llamado Vulcan, que incorpora un sofisticado sistema de «sentido del tacto«. Actualmente está en fase de pruebas en dos de sus centros logísticos, en Spokane (Washington, EE.UU.) y Hamburgo (Alemania). Aunque a primera vista podría parecer una amenaza para los puestos de trabajo humanos, la realidad es más matizada. Vulcan está diseñado para colaborar con los trabajadores, no para reemplazarlos.
El propósito de Vulcan en el almacén
En los centros de distribución de Amazon, una de las tareas más exigentes es el stowing: colocar los productos en contenedores (llamados «pods») antes de ser recogidos, empaquetados y enviados. Esta actividad requiere moverse a distintas alturas, agacharse repetidamente, estirarse o incluso subir escaleras. Amazon ha dividido estas zonas de trabajo en tres:
- Zona de arrodillarse y lanzarse (baja)
- Zona de potencia (media)
- Zona de escalera (alta)
Vulcan se encarga precisamente de las zonas más físicamente exigentes: la baja y la alta. De esta forma, reduce el riesgo de lesiones y mejora la eficiencia operativa.
La tecnología tras el «sentido del tacto»
Lo que hace especial a Vulcan es su pinza sensible a la presión, que le permite ajustar la fuerza con la que agarra cada objeto. Gracias a la inteligencia artificial, el robot puede predecir cuánta presión necesita aplicar: una caricia para objetos suaves y más firmeza para productos duros o planos. Esta sensibilidad táctil es clave para manejar una gran variedad de productos sin dañarlos.
Además, Vulcan utiliza una especie de púa plana que le permite reorganizar los objetos dentro del contenedor de manera eficiente, como si jugara una partida de Tetris.
Rendimiento actual y limitaciones
Vulcan ya puede igualar la velocidad de un trabajador humano y operar durante unas 20 horas al día. Sin embargo, aún necesita trabajar tras una valla de seguridad, debido a la rapidez de sus movimientos.
También tiene limitaciones importantes: por ahora solo puede manipular objetos de hasta 3,6 kg y tiene dificultades con elementos redondos o irregulares. Es decir, está lejos de ser un sustituto universal.
Lo que implica para los trabajadores
La gran pregunta es inevitable: ¿Vulcan significa menos empleo humano? La historia con la automatización suele ser más compleja. Aunque ciertos puestos desaparecerán, otros se transformarán. En lugar de eliminar el trabajo, la robótica cambia la naturaleza del trabajo.
Amazon afirma que Vulcan se ha creado para reducir la carga física de tareas repetitivas y ayudar a que las operaciones sean más seguras y rápidas. En este sentido, también ha implementado programas como el Mechatronics and Robotics Apprenticeship Program, que permite a los empleados capacitarse gratuitamente y acceder a puestos técnicos mejor remunerados (con aumentos de hasta el 40%).
Si bien es cierto que Amazon ha recibido críticas por las condiciones laborales en sus almacenes, estos programas de reciclaje profesional son una pieza clave para el futuro del trabajo en entornos automatizados.
Por qué los humanos siguen siendo indispensables
Aunque el sueño de un almacén totalmente automatizado, funcionando 24/7 sin descansos ni sueldos, suene tentador para una empresa, en la práctica es arriesgado. Un fallo en un sensor, motor o módulo de software puede detener toda la cadena logística. Y sin humanos para detectarlo y solucionarlo rápidamente, el coste de un parón puede ser enorme.
Los humanos aportan algo que las máquinas aún no pueden replicar: adaptabilidad, juicio rápido y flexibilidad ante lo inesperado. Por eso, mantener a las personas «en el circuito» es vital.
Vulcan y la evolución de la robótica en Amazon
Vulcan no es el primer robot de Amazon. Anteriormente, sistemas como Sparrow podían manejar el 60% del inventario. Con Vulcan, esta cifra sube al 75%, lo que indica un progreso claro, aunque aún limitado.
También está surgiendo una nueva generación de robots modulares y reconfigurables, hechos a partir de piezas intercambiables. Esto permite construir máquinas a medida para cada tarea. Al mismo tiempo, el modelo de dependencia de proveedores externos (vendor lock-in) está perdiendo terreno: Amazon está desarrollando sus propios componentes internos, lo que requiere personal con mayores habilidades técnicas.
En definitiva, el panorama apunta hacia una colaboración entre humanos y robots, donde la tecnología alivia el esfuerzo físico y abre nuevas oportunidades laborales.
Lo que nos depara el futuro inmediato
Vulcan representa un avance significativo en la automatización de almacenes, pero también una muestra de que la automatización no tiene por qué ser excluyente. Como si fuera un compañero de trabajo incansable, está ahí para ocuparse de lo más difícil y permitir que los humanos se enfoquen en tareas que requieren inteligencia, juicio y creatividad.