La interacción con la inteligencia artificial en los móviles está a punto de ser mucho más intuitiva gracias a Perplexity, que prepara una función muy parecida a la popular Circle to Search de Google. Esta característica permite a los usuarios obtener respuestas inmediatas simplemente señalando una parte de la pantalla, sin tener que cambiar de aplicación. Aunque Google fue el primero en integrar esta función en Android, ahora Perplexity da un paso adelante al ofrecer algo similar dentro de su propia app.
¿Qué es Circle to Search y por qué es tan útil?
Antes de entrar en detalle sobre la propuesta de Perplexity, conviene explicar qué hace tan especial esta función. Circle to Search es una herramienta que permite interactuar con elementos visuales en pantalla mediante gestos. Por ejemplo, si estás viendo un texto o una imagen y quieres saber más sobre una palabra o persona, solo necesitas dibujar un círculo alrededor del objeto en pantalla y pedir información. Google se encarga de buscar y mostrar el resultado, todo sin que tengas que salir de la aplicación en la que estás.
Este tipo de funcionalidad representa una forma más natural de interactuar con la tecnología. Es como si en lugar de abrir una nueva pestaña y escribir lo que quieres saber, pudieras simplemente señalar con el dedo y decir: “Dime más sobre esto”.
Perplexity quiere que esta experiencia esté al alcance de todos
Lo que Perplexity propone es integrar una experiencia muy similar, pero desde su propia aplicación. Según Aravind Srinivas, CEO de Perplexity, esta nueva función ya está en desarrollo y fue anunciada recientemente a través de un video en la red social X (antes Twitter). En el video, se muestra a un usuario manteniendo una conversación con la IA sobre los mejores tenistas de la historia. El usuario dibuja un círculo sobre el nombre de Roger Federer y pregunta en voz alta: “¿Cuál es el patrimonio neto de este tipo?”. En pocos segundos, Perplexity entiende el contexto, identifica al personaje y responde con el dato solicitado.
Una experiencia más integrada y directa
Lo interesante de esta función es que permite hacer todo sin salir de la app de Perplexity. En los móviles que ya tienen Circle to Search de Google, esta función también puede usarse sobre la app de Perplexity, pero al hacerlo, se abre la interfaz de Google, lo que interrumpe la experiencia.
Este enfoque integrado de Perplexity tiene varias ventajas: mantiene al usuario dentro de un mismo entorno, reduce pasos innecesarios y, sobre todo, amplía el acceso a dispositivos que no tienen la función nativa de Google. Muchos teléfonos Android antiguos no son compatibles con Circle to Search, pero con esta versión, podrán disfrutar de una experiencia parecida sin necesidad de actualizar su dispositivo.
¿Qué tan bien funciona en comparación con Google?
Aunque aún no hay una fecha exacta de lanzamiento, el video muestra un tiempo de respuesta de aproximadamente 12 segundos. Esto es algo más lento que la versión de Google, pero el resultado final fue el mismo. La clave está en la calidad de las respuestas y en cómo se presenta la información.
Jack Wallen, analista de ZDNET, ha comparado en varias ocasiones el rendimiento de Perplexity con el de Gemini, el asistente de IA de Google. Sus hallazgos muestran que Perplexity ofrece respuestas más precisas, con mejores citas, mayor capacidad para resolver problemas complejos y mejor seguimiento en las conversaciones. En su experiencia, Perplexity no solo actúa como un buen asistente, sino que también funciona muy bien como motor de búsqueda.
Este enfoque centrado en la utilidad práctica y la confiabilidad es lo que ha hecho que muchos usuarios consideren cambiar su asistente predeterminado en el móvil.
¿Por qué esto es importante para el ecosistema Android?
Uno de los retos de Android es su fragmentación: hay miles de modelos diferentes de teléfonos, cada uno con sus propias características y versiones del sistema operativo. Esto significa que no todas las funciones de Google llegan a todos los dispositivos. Circle to Search, por ejemplo, solo está disponible en algunos modelos recientes de Pixel y Samsung Galaxy.
Al lanzar su propia versión, Perplexity abre la puerta a que más usuarios puedan acceder a funciones de IA avanzadas, sin depender exclusivamente de Google o del hardware más nuevo. Es como si se tratara de una puerta alternativa al futuro digital, una que no requiere cambiar de teléfono ni esperar actualizaciones.
¿Qué impacto tendrá esta función en el uso diario?
Imagina que estás leyendo un artículo o viendo una receta, y te encuentras con un término que no conoces. En lugar de salir de la app, abrir el navegador y escribir tu pregunta, simplemente señalas el texto y haces la consulta directamente. O estás viendo una lista de películas y quieres saber en qué otras ha trabajado un actor: círculo, pregunta y respuesta al instante. Esa inmediatez y fluidez son el verdadero valor de esta función.
Además, al integrar este sistema en una app como Perplexity, que ya se destaca por su precisión y su capacidad para citar fuentes, los usuarios obtienen información más confiable sin el ruido que a veces generan los resultados genéricos de los buscadores tradicionales.
¿Qué falta por saber?
Por ahora, no se ha anunciado el nombre oficial de la función, ya que “Circle to Search” es una marca registrada por Google, por lo que Perplexity deberá usar otro nombre. Tampoco hay fecha concreta de disponibilidad, aunque se sabe que está en camino.
Mientras tanto, la comunidad tecnológica observa con atención cómo evoluciona esta propuesta. Lo que está claro es que la competencia entre asistentes de inteligencia artificial se intensifica, y los beneficios para los usuarios no dejan de crecer.
Si esta función cumple con lo prometido, podría marcar un nuevo estándar para las apps de inteligencia artificial en móviles Android.