Google DeepMind revoluciona la robótica con Gemini Robotics: IA con razón espacial

Publicado el

Robot futurista controlado por IA levantando una taza con precisión, destacando la destreza y la inteligencia artificial aplicada a la robótica.

La inteligencia artificial sigue dando saltos impresionantes, y esta vez, Google DeepMind ha revelado dos nuevos modelos de IA capaces de controlar robots en entornos reales. Gemini Robotics y su versión mejorada, Gemini Robotics-ER (Embodied Reasoning), marcan un hito en la interacción entre la IA y el mundo físico. Desde WWWhatsnew creemos que estos avances podrían redefinir la automatización y la robótica en los próximos años, con aplicaciones en la industria, la salud y la vida cotidiana.

¿Qué es Gemini Robotics y por qué es un avance tan importante?

Los modelos de IA tradicionales se han centrado en procesar información y generar texto o imágenes. Sin embargo, controlar un robot en el mundo real implica desafíos mucho mayores. Gemini Robotics es un modelo de visión-lenguaje-acción (VLA), lo que significa que no solo «ve» y «comprende» lo que hay en su entorno, sino que también puede realizar acciones físicas.

La clave está en su capacidad de generar acciones físicas a partir de datos visuales y lingüísticos. Esto permite que la IA interprete instrucciones y actúe de manera adecuada en diferentes situaciones, adaptándose a nuevos objetos y entornos. Esto es fundamental para aplicaciones como la robótica doméstica, donde un robot podría ayudar en tareas del hogar, o en la industria, donde podría manejar materiales con precisión.

Gemini Robotics-ER: la razón espacial como revolución en la robótica

La versión Gemini Robotics-ER lleva el concepto un paso más allá al enfocarse en la razón espacial y la interacción con objetos del mundo real. Esto significa que no solo puede ver y actuar, sino que también entiende cómo los objetos deben moverse o manipularse.

Por ejemplo, si el modelo ve una taza de café, es capaz de calcular el mejor agarre y la trayectoria segura para levantarla sin derramar el líquido. Esta capacidad es clave en robots diseñados para ayudar en cirugías, ensamblaje de productos o incluso en el cuidado de personas con movilidad reducida.

Tres pilares de la IA aplicada a la robótica

Según DeepMind, para que un modelo de IA sea verdaderamente útil en la robótica debe cumplir tres requisitos fundamentales:

  1. Generalidad: La IA debe ser capaz de adaptarse a diferentes entornos y situaciones sin entrenamiento específico.
  2. Interactividad: Debe responder a comandos en lenguaje natural y ajustarse a cambios en tiempo real.
  3. Destreza: La capacidad de realizar tareas complejas con manipulación física precisa.

El futuro de la robótica con IA: ¿Qué sigue?

A pesar de los avances, estos modelos de IA aún no están disponibles para el público. Google DeepMind está probando su integración en robots humanoides desarrollados junto con Apptronik y otros socios. En WWWhatsnew creemos que esta tecnología podría allanar el camino para robots más autónomos y funcionales en la vida diaria.

Si bien estos modelos representan un gran salto, también surgen cuestionamientos sobre la ética y la seguridad en su implementación. ¿Cómo garantizaremos que estos robots sean seguros y respeten la privacidad? Son preguntas que, sin duda, la comunidad tecnológica deberá responder en los próximos años.

En definitiva, estamos ante un punto de inflexión en la inteligencia artificial aplicada a la robótica. Si estas tecnologías cumplen su promesa, podríamos ver robots cada vez más integrados en nuestro entorno, realizando tareas con una precisión y adaptabilidad nunca antes vistas.