OpenEuroLLM: La apuesta de Europa por la soberanía digital en IA

Publicado el

mapa europa chips

Europa ha dado un paso significativo en la carrera por la soberanía digital con el lanzamiento de OpenEuroLLM, un ambicioso proyecto para desarrollar modelos de lenguaje de código abierto que cubran todos los idiomas oficiales de la Unión Europea (UE). Con una financiación de 37,4 millones de euros, el programa busca competir con los gigantes de la inteligencia artificial a nivel mundial.

¿Qué es OpenEuroLLM?

OpenEuroLLM es un consorcio formado por 20 organizaciones, incluyendo centros de supercomputación en España, Italia, Finlandia y los Países Bajos. El proyecto es co-liderado por Jan Hajič, de la Universidad Carolina en Praga, y Peter Sarlin, CEO de Silo AI, una empresa finlandesa adquirida por AMD en 2024.

El objetivo del proyecto es desarrollar modelos de lenguaje de alta calidad y accesibles, alineados con las necesidades lingüísticas y culturales de Europa, en contraste con modelos dominados por empresas estadounidenses como OpenAI o Google.

Una alternativa europea a la IA corporativa

La UE ha mostrado en los últimos años un fuerte interés en promover infraestructuras digitales independientes. OpenEuroLLM se suma a iniciativas como:

  • El acuerdo de 11.000 millones de dólares para construir una constelación de satélites europea que rivalice con Starlink de Elon Musk.
  • Regulaciones de protección de datos como el GDPR, que han obligado a las grandes tecnológicas a modificar su enfoque en el tratamiento de datos en Europa.

Sin embargo, el proyecto enfrenta un reto importante: su presupuesto inicial de 37,4 millones de euros es una fracción de lo que invierten empresas privadas como OpenAI o Google. No obstante, EuroHPC, la red de supercomputación europea, destinará parte de su presupuesto de 7.000 millones de euros al proyecto, lo que podría compensar la diferencia.

Desafíos y críticas al modelo europeo

Si bien OpenEuroLLM es un proyecto innovador, ha generado dudas sobre su viabilidad. Anastasia Stasenko, cofundadora de Pleias, cuestionó la capacidad de un consorcio de más de 20 organizaciones para competir con equipos más pequeños y enfocados, como Mistral AI o LightOn.

Otra controversia es la falta de participación de Mistral AI, una startup francesa que ha sido una de las mayores promotoras del código abierto en IA. Hajič confirmó que intentaron contactar a la empresa, pero no lograron concretar su participación.

Plazos y hoja de ruta

El proyecto tiene un horizonte ambicioso:

  • 2026: Primera versión de los modelos de OpenEuroLLM.
  • 2028: Versión final con capacidades optimizadas y soporte completo para los idiomas de la UE.

Aunque OpenEuroLLM no empieza completamente desde cero, ya que se basa en los avances del proyecto High Performance Language Technologies (HPLT), aún falta ver si será capaz de producir modelos competitivos frente a las opciones privadas.

Impacto y futuro de la IA en Europa

Desde WWWhatsnew, creemos que OpenEuroLLM representa una oportunidad clave para que Europa reduzca su dependencia de empresas extranjeras en IA. Si bien su presupuesto es limitado en comparación con las grandes tecnológicas, su enfoque en accesibilidad y diversidad lingüística podría marcar la diferencia en el desarrollo de una inteligencia artificial más inclusiva y equitativa.