La transcripción de audio a texto es una tarea esencial para estudiantes, periodistas y profesionales que desean convertir conversaciones o grabaciones en documentos escritos. Aunque existen aplicaciones que cumplen con esta función, muchas requieren instalación y ocupan espacio en el dispositivo. Afortunadamente, hay herramientas en línea que permiten transcribir audio sin descargas. En este artículo, exploramos las mejores opciones disponibles.
Whisper de OpenAI
Si prefieres evitar intermediarios, Whisper de OpenAI es el modelo base que muchas herramientas utilizan.
Opciones para usarlo:
- Ejecutarlo localmente en tu PC (requiere conocimientos técnicos y una GPU).
- Usarlo en Google Colab, sin necesidad de instalar nada.
- Usarlo desde replicate.com/openai/whisper
Aunque requiere conocimientos técnicos, ofrece resultados de transcripción extremadamente precisos.
Revoldiv
Revoldiv es una de las herramientas de transcripción más accesibles y gratuitas. Su principal ventaja es la rapidez con la que procesa archivos de audio y video. No requiere creación de cuenta, aunque registrarse permite almacenar archivos y mantener cambios en la nube.
Características:
- Usa modelos avanzados de IA como Whisper de OpenAI.
- Detecta múltiples voces y sonidos como aplausos o risas.
- Permite editar el texto mientras se visualiza el video.
- Compatible con navegadores Chrome y Firefox.
- Soporta exportación en texto plano o subtítulos.
Limitaciones:
- No permite subir archivos por lotes.
- Restricción de dos horas por archivo.
Otter.ai
Otter.ai es una plataforma conocida por su capacidad de transcribir reuniones en tiempo real. Además, permite importar archivos de audio o video para generar transcripciones precisas.
Ventajas:
- Identificación de diferentes hablantes.
- Generación automática de resúmenes con IA.
- Integración con plataformas como Zoom.
Planes disponibles:
- Gratis: hasta 3 archivos de audio o video.
- Pro ($8.33/mes): 10 archivos.
- Business: transcripciones ilimitadas.
Otter.ai es una excelente opción para equipos de trabajo que necesitan transcripciones colaborativas.
Transcripción con YouTube
Aunque no es una herramienta de transcripción tradicional, YouTube ofrece una solución alternativa: su sistema de subtítulos automáticos.
Cómo usarlo:
- Convierte tu archivo de audio a formato video.
- Sube el archivo a YouTube (sin necesidad de publicarlo).
- Usa la función «Mostrar transcripción» para extraer el texto.
Desventajas:
- Puede generar errores en la transcripción.
- La exportación solo es posible mediante copiar y pegar.
Rev
Rev es una plataforma que combina IA y transcripción humana, lo que garantiza un alto grado de precisión.
Opciones disponibles:
- Transcripción automática: 300 minutos gratis al mes.
- Transcripción humana: $1.50 por minuto.
Además, Rev ofrece subtítulos y traducciones para aquellos que buscan un servicio más completo.
TurboScribe
TurboScribe es una de las alternativas más asequibles. Basada en Whisper de OpenAI, permite transcribir en 98 idiomas.
Planes:
- Gratis: 3 transcripciones diarias de 30 minutos.
- Turbo Unlimited ($10/mes): transcripciones ilimitadas.
Es una opción ideal para quienes trabajan con grandes volúmenes de audio y buscan economizar.
Si necesitas una herramienta de transcripción rápida y sin descargas, Revoldiv y Otter.ai son opciones accesibles. Para quienes buscan soluciones gratuitas (o casi), YouTube y Whisper pueden ser alternativas interesantes. Finalmente, si priorizas la precisión, Rev y TurboScribe ofrecen soluciones más completas.