WebSDR, para sintonizar radios AM, FM y de Onda Corta desde la web

Publicado el

Radio Análoga

La digitalización de las últimas décadas ha tenido un fuerte impacto en los medios de comunicación, que han sido objeto de importantes reformulaciones a nivel de formato, desde la llegada del uso masivo de Internet.

En el ámbito de la radio, el AM perdió un terreno considerable, la Onda Corta prácticamente desapareció y el FM ha sobrevivido gracias a su calidad sonora y facilidad de emisión y recepción respecto a las otras bandas.

A pesar de que los medios digitales han potenciado la difusión de los contenidos que producen aquellos medios que provienen del espectro mediático clásico, las emisiones análogas no han desaparecido del todo.

Sea por razones socioeconómicas, técnicas o geográficas, aún sobreviven estos emblemas de la radiodifusión clásica, con menos presencia, pero aún cubriendo zonas en las que el Internet es de difícil captura o simplemente, no llega.

Sin embargo, los sintonizadores de radio análoga, salvo aquellos centrados en el FM, son cada vez más escasos, convirtiéndose en dispositivos de nicho, de colección o de emergencias. A pesar de eso, existen alternativas para escuchar radio “a la antigua”, sin la necesidad de contar con un aparato sintonizador.

Sintonizar radio desde la web

Es posible escuchar radio análoga desde un navegador web, gracias a la tecnología WebSDR, que debe su nombre al prefijo que hace referencia a su naturaleza online y a la sigla de Software Defined Radio.

Este sistema se vale de un sintonizador de radio tradicional, con todo lo que esto implica, desde sus componentes esenciales hasta la antena, pero conectado a un sistema electrónico que permite su control desde un ordenador, que a su vez se puede vincular a una interfaz web.

Iniciativas que implementan estos sistemas son muy comunes dentro de las universidades que desarrollan investigaciones en el campo de las telecomunicaciones y también dentro de clubes de radio, en los que estas herramientas permiten dar un nuevo impulso a esta clásica afición.

Al acceder a la interfaz de un sistema WebSDR, las posibilidades para sintonizar se limitan en función de la capacidad puntual del aparato sintonizador vinculado a aquella instancia. También, cabe resaltar que, además del contexto técnico, la ubicación geográfica en la que se encuentre el sintonizador en cuestión es lo define la oferta de posibilidades disponibles. 

En palabras sencillas, es como tener una radio vinculada a un servidor, que permite reproducir aquello que se sintoniza localmente, pero desde cualquier parte del mundo. Eso sí, herramientas de este tipo no son un mero “puente” que retransmite a través de una señal de audio la captura de una onda análoga. Más bien, estos sistemas actúan como interfaces de control para que los mismos usuarios tengan la capacidad de sintonizar por sus propios medios.

Dónde encontrar plataformas WebSDR

WebSDR

Así luce un sintonizador WebSDR

Un ejemplo destacado es la interfaz WebSDR de la Universidad de Twente, de Países Bajos, en la que se puede encontrar casi a cualquier hora del día a otros usuarios que comparten sus reportes de escucha en el chat integrado, facilitando la búsqueda para aquellas personas que recién se integran. Desde aquí se pueden captar emisiones en idioma neerlandés, alemán, árabe e incluso, clave morse.

Así como está la mencionada alternativa, muchas otras se pueden encontrar gratuitamente en la web. Aparte de las búsquedas que se pueden realizar en la web bajo términos sencillos como el mismo nombre “WebSDR”, existe un índice en WebSDR.org que agrupa las principales opciones disponibles, todas gratuitas y provenientes de variadas latitudes.

Las bondades del streaming y los formatos digitales, más la comodidad que implica poder sintonizar el FM local, tienen un complemento perfecto en esta clase de herramientas, sobre todo para radioaficionados, nostálgicos y curiosos.