quierocambiarlo, anuncios para intercambio, trueque y cambio de objetos

Aunque aún mantenga un diseño del siglo XX, quierocambiarlo.com tiene ya en su base de datos decenas de miles de objetos que sus usuarios están dispuestos a cambiar con otras personas.

Se define como una web de anuncios clasificados gratis en España para intercambio, trueque y cambio de objetos, con categorí­as de todo tipo y aceptando paypal como sistema de pago cuando este sea necesario (recordando que no está permitida la venta de objetos y sí­ el cambio de los mismos).

Todas las ventas, alquileres y ofertas de trabajo (siempre que no sean intercambio de servicios o mano de obra) serán eliminados, existiendo una opción para enviar alertas de posibles fraudes en el sistema.

Google+ mejora la opción de Subida instantánea de fotografí­as

Una de las opciones que tenemos en Google+ para compartir fotografí­as es mediante la opción de Subida instantánea desde nuestros dispositivos móviles. Aunque en primera instancia se alojan en un álbum privado, luego podemos compartirlas libremente con nuestros contactos desde cualquier dispositivo, y  para que el proceso nos resulte más práctico y sencillo, se han implementado algunos cambios.

Por ejemplo, podremos de manera muy sencilla seleccionar y organizar las fotografí­as que deseamos compartir. Solo tenemos que tildar las casillas de verificación de aquellas que nos interesen compartir y reorganizarla en la forma que deseemos desde la ventana desplegable. Luego podemos escoger el álbum donde deseamos ubicarlas para compartirlas con nuestros cí­rculos.

De esa manera, se simplifica el proceso de compartir grupos de fotografí­as desde la opción de Subida instantánea, manteniendo nuestro criterio de selección.

Ví­a: Google+

Kim DotCom anuncia más detalles del lanzamiento de Mega

Kim DotCom ha compartido en las últimas horas más detalles de su esperado Mega. Este anuncio viene junto con la presentación del dominio  que ha escogido: Me.ga. Y como nos tiene acostumbrado DotCom, lo ha presentado de manera muy pintoresca.

Por el momento solo veremos un gran botón naranja y la promesa que cambiará el mundo el 20 de enero. También podremos conocer algunos detalles más del funcionamiento de este servicio, que se suman a los que ha ido revelando a través de su cuenta de Twitter.

Por ejemplo, ya conocemos que una de las medidas que tomó Kim DotCom es integrar un sistema de encriptado para subir los archivos a Mega. De esta manera, cuando un usuario sube un archivo, este va a estar encriptado y por lo tanto no será posible para el webmaster de Mega saber qué es lo que sube ese usuario. Cuando alguien descargue el archivo, este recibirá una clave para desencriptar el archivo. De este modo solo el usuario que sube el archivo se puede hacer responsable de lo que va a compartir mediante Mega.  Y para evitar cualquier intervención del FBI, Dotcom asegura que Mega no tendrá ninguna relación con socios o hostings que estén bajo el control de EEUU.

Si deseamos ser los próximos en tener noticias del lanzamiento del servicio, el sitio sugiere podemos dejar nuestra dirección de correo electrónico.

Enlace: Mega  | Ví­a: Thenextweb

Google anuncia nuevas funciones en su Traductor

El equipo de Google ha anunciado de manera oficial nuevas funciones en su Traductor que nos ayudarán al momento de escoger la traducción más apropiada.

Una de ellas es la opción de traducción inversa, que brinda la posibilidad de determinar con más precisión la palabra que estamos buscando para transmitir nuestra idea, ya que nos permite ver en nuestro propio idioma las diferentes matices de las palabras sugeridas. Otra de las caracterí­sticas que veremos, es que nos indicará la frecuencia con la qué una palabra es utilizada en la traducción, tal como te explicamos en un artí­culo anterior, graficando la popularidad de las diferentes opciones. Utilizando este criterio de relevancia, se ocultarán aquellas traducciones menos frecuentes.

Y la tercera opción por el momento solo está disponible al traducir en inglés, y es  que al momento de arrojar los resultados para la traducción que solicitamos, lo hace sugiriendo las opciones agrupadas en sinónimos, en lugar de una lista individual de palabras.

Estas opciones las hemos podido ver y probar en los últimos meses, pero ahora que son anunciadas oficialmente por parte de Google, es buen recordatorio para tenerlas en cuenta.

Ví­a: Google Translate Blog

Diseña una página de aterrizaje (Landing Page) adecuada

Artí­culo escrito por Chaz, diseñador gráfico que trabaja en Breezi, el creador de sitios. Con él los diseñadores pueden crear, administrar y diseñar cada pixel de sus sitios fácilmente.

Chaz también es un “geek” que disfruta del diseño impreso y web, el cine, el freelance y seguir aprendiendo.

Si estás diseñando un sitio web (ya sea con Breezi, Yola, Basekit o cualquier otra herramienta de diseño web), lo más probable es que quieras que genere tráfico para que tu contenido sea visto por su público meta. El diseño web debe ayudar a este objetivo y resaltar el propósito de tu sitio. Es por ello que debes tener usar los elementos adecuados para crear tu sitio, en especial la página de aterrizaje, porque es a través de ellas que tu público meta “aterrizarᔝ en tu sitio. En el ejemplo que vemos aquí­ es evidente que se usa una frase importante para atraer la atención y dos botones muy claros para que el visitante tome acción de manera inmediata.

Fuente de imagen: Breezi.com

Si usas bien una pagina de aterrizaje, es más fácil que tu usuario tome las acciones esperadas en tu sitio: que se registre para una cuenta, que descargue contenido o compre un producto. Con una página de aterrizaje apropiada puedes obtener una alza en tus conversiones (de visitantes a clientes) y cumplir el propósito de tu página o sitio web.

Guí­a para páginas de aterrizaje

Aquí­ te presentamos unos fundamentos para que tengas una página de aterrizaje bien diseñada.
Continúa leyendo «Diseña una página de aterrizaje (Landing Page) adecuada»

My Major Company llega a España para financiar ideas y talento

PRISA Radio se alí­a con MMC para crear MMC España (Mymajorcompany.es), una plataforma de financiación participativa bastante conocida en Europa que permite a cualquier creador de proyectos solicitar apoyo del público para llevar a cabo su proyecto.

De la misma forma que en otras plataformas semejantes, los colaboradores de cada proyecto pueden ganar acceso privilegiado y recompensas de varios tipos, siempre proporcionales a la cantidad donada para el proyecto.

Ya existen varios proyectos registrados, desde un libro que fotografí­a rincones londinenses que se hicieron famosos por portadas de disco hasta una web de música latina alternativa. También hay trabajos de gran calibre, como el de Soraya lanzando el single “Con Fuego” con un cortometraje incluido que necesita 30.000€ para el lanzamiento.

Un buen lugar para aumentar las posibilidades de hacer nuestro sueño realidad.

Casa de Citas, guí­a de citas y frases célebres de la literatura en español

CitasNos presentan Casa de Citas, un nuevo proyecto que nos permite leer citas aleatorias o buscar palabras o frases concretas, con más de 3.000 citas en su base de datos de casi cincuenta autores (entre ellos Lorca, Baroja, Cervantes, Rojas, Bécquer, etcétera).

Según nos comenta Jose Calvo, uno de los responsables, el servicio no está copiado de ningún otro parecido, siendo el resultado de un trabajo paciente y riguroso de subrayado y edición de citas.

Huella de ese trabajo es el hecho de que señalemos no solo el autor (tí­pico en cualquier diccionario de citas), sino también el libro y (en caso de que sea poesí­a o cuento) el texto del que proviene. Esos datos son importantes porque consideramos que el hecho de que un autor haya dicho en un texto a través de un personaje algo no quiere decir que el autor pensase de esa manera.

Ya están abriendo espacios para diferentes autores, para que se pueda buscar o leer citas solo de ese autor en concreto. Llevan dos semanas con esta opción y por ahora se pueden visitar los espacios para Neruda, Machado, Hernández, de la Serna y «anónimo».

Un buen ingrediente para nuestra categorí­a de Literatura.

Link: casa-de-citas.com

SizzlePig – redimensionado por lotes de imágenes alojadas en Dropbox

SizzlePig es un servicio que nos facilitará el redimensionado de imágenes por lotes de aquellas imágenes que tengamos alojadas en algunas de las carpetas de nuestra cuenta de Dropbox. Para ello basta con crearnos nuestra cuenta en SizzlePig y vincularla a nuestra cuenta de Dropbox, pudiendo trabajar únicamente con una carpeta privada o con toda nuestra cuenta de Dropxbox.

Ya sólo nos quedará crear proyectos, indicando la carpeta origen y la carpeta destino, y estableciendo por cada una de las imágenes una serie de tamaños sobre los cuales ajustar la misma imagen, pudiendo definir también tanto la compresión como los sufijos, de manera que aquellas imágenes que sean procesadas, aparezcan en la carpeta destino con aquellos tamaños indicados, ajustados, y con la compresión establecida.

Nada más tengamos creada nuestra cuenta en SizzlePig y vinculada a Dropbox, tenemos un proyecto de prueba que nos facilita conocer el método de funcionamiento de esta herramienta, cuyo procesamiento lo realiza desde sus propios servidores.

Enlace: SizzlePig

Guí­a turí­stica e imágenes 3D en el nuevo Google Earth 7

Google Earth 7 llega con dos grandes novedades en nuestro escritorio: guí­a turí­stica e imágenes de ciudades en 3D, algo que muchos ya podí­an hacer desde sus móviles. Las guí­as turí­sticas incluyen 11.000 sitios populares de todo el mundo, incluyendo la cada vez mayor lista de ciudades donde las imágenes 3D están disponibles.
 
Esta guí­a sugiere lugares cercanos cuando es posible y muestra información sobre los mismos, destacando miniaturas que se actualizarán en tiempo real en la parte inferior de la pantalla. Podemos así­ disfrutar de un vuelo virtual en lugares de interés turí­stico, histórico y cultural, directamente desde el monitor, mostrando datos de Wikipedia.

Además, Google Earth 7 incluye la colección completa en 3D que ya hemos está disponible en Android y iOS para Boston, Denver, Los íngeles, Seattle, Roma y muchas otras ciudades como Avignon, Munich, Mannheim, etc.

Una actualización que vale la pena conocer con detalle en earth.google.com.

Google añade funciones para compartir contenido de Google Drive en Google Plus

Desde el blog de Google Drive presentan nuevas opciones que facilitan la posibilidad de compartir contenido de Google Drive dentro de nuestra red de Google Plus.

En la presentación, compartida en G+, podemos ver un ejemplo de cómo es fácil compartir el link del contenido que queremos enviar, permitiendo de esa forma mostrar archivos de texto, presentaciones u hojas de cálculo de forma natural dentro de nuestro perfil de la red social.

Un paso más para conseguir la integración perfecta entre todos los servicios de Google.