Todos llevamos dos relojes dentro: uno que marca el tiempo desde el día en que nacimos, y otro, más silencioso y preciso, que indica cómo está envejeciendo nuestro cuerpo por dentro. Ese segundo reloj es lo que los científicos llaman edad biológica, y ahora, gracias a una nueva herramienta desarrollada en Japón, es posible conocerla… Continúa leyendo »

Google ha dado un paso importante para reforzar la seguridad y privacidad de los estudiantes y educadores que utilizan sus herramientas. Su aplicación Gemini, el nuevo asistente basado en inteligencia artificial, ahora cuenta con protección de datos de nivel empresarial para todas las instituciones que usan Google Workspace for Education. Esta mejora aplica incluso para… Continúa leyendo »

Nintendo ha comenzado el 2025 con una serie de movimientos que apuntan a reforzar su relación con los jugadores más allá de la consola. En su más reciente presentación, anunció dos iniciativas clave: el lanzamiento de Nintendo Today, una app de noticias y contenido diario, y las nuevas Virtual Game Cards, una forma flexible de… Continúa leyendo »

Así protege tus datos el asistente de Google Gemini en entornos educativos

Google ha dado un paso importante para reforzar la seguridad y privacidad de los estudiantes y educadores que utilizan sus herramientas. Su aplicación Gemini, el nuevo asistente basado en inteligencia artificial, ahora cuenta con protección de datos de nivel empresarial para todas las instituciones que usan Google Workspace for Education. Esta mejora aplica incluso para las versiones gratuitas del servicio, y eso cambia el panorama de confianza en las herramientas educativas impulsadas por IA.

Vamos a desglosar qué significa esto, por qué es relevante para escuelas, docentes y estudiantes, y cómo puede influir en el uso de la inteligencia artificial en el aula. Continúa leyendo «Así protege tus datos el asistente de Google Gemini en entornos educativos»

¿Qué edad tiene realmente tu cuerpo? Esta IA lo revela con solo cinco gotas de sangre

Todos llevamos dos relojes dentro: uno que marca el tiempo desde el día en que nacimos, y otro, más silencioso y preciso, que indica cómo está envejeciendo nuestro cuerpo por dentro. Ese segundo reloj es lo que los científicos llaman edad biológica, y ahora, gracias a una nueva herramienta desarrollada en Japón, es posible conocerla con solo unas gotas de sangre.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Osaka ha creado un modelo de inteligencia artificial capaz de estimar con notable precisión la edad biológica de una persona. Y no, no se trata de un análisis genético costoso o invasivo: basta con cinco gotas de sangre para obtener una visión bastante clara del estado real de tu organismo. Continúa leyendo «¿Qué edad tiene realmente tu cuerpo? Esta IA lo revela con solo cinco gotas de sangre»

Facebook recupera el espíritu original con su nuevo feed de Amigos

En medio de una avalancha de contenido generado por inteligencia artificial, videos virales y publicaciones patrocinadas, Facebook ha decidido volver a sus raíces. Su nueva apuesta: un feed exclusivo de Amigos dentro de la app móvil que busca devolverle el protagonismo a lo que alguna vez hizo popular a la red social: ver lo que publican las personas que conoces de verdad.

Meta, la empresa detrás de Facebook, lo presenta como una de varias experiencias «OG» (originales) que lanzará este año, es decir, funciones que retoman la esencia de lo que fue Facebook en sus inicios. Esta nueva pestaña se está activando gradualmente en Estados Unidos y Canadá, y aunque aún no hay fecha para su llegada global, ya está dando mucho de qué hablar. Continúa leyendo «Facebook recupera el espíritu original con su nuevo feed de Amigos»

Nintendo Today y Virtual Game Cards: la nueva estrategia para conectar con los fans y facilitar el juego compartido

Nintendo ha comenzado el 2025 con una serie de movimientos que apuntan a reforzar su relación con los jugadores más allá de la consola. En su más reciente presentación, anunció dos iniciativas clave: el lanzamiento de Nintendo Today, una app de noticias y contenido diario, y las nuevas Virtual Game Cards, una forma flexible de compartir juegos digitales entre dispositivos.

Ambas propuestas muestran una visión más conectada, práctica y enfocada en la comunidad. Vamos a desglosarlas. Continúa leyendo «Nintendo Today y Virtual Game Cards: la nueva estrategia para conectar con los fans y facilitar el juego compartido»

Cómo la inteligencia artificial está acelerando el sueño de la energía de fusión nuclear

Imaginar un futuro donde la energía sea limpia, abundante y casi inagotable ha sido una constante en la ciencia. Hoy, ese futuro se empieza a construir en distintos rincones del mundo gracias al impulso de la fusión nuclear y el uso estratégico de la inteligencia artificial (IA). Uno de los ejemplos más ambiciosos es ITER, el reactor experimental más grande del planeta, que se levanta en Francia con la participación de más de 30 países. Pero no está solo: Estados Unidos, China, Alemania y otros actores también están avanzando con propuestas innovadoras.

Veamos cómo la tecnología está ayudando a superar uno de los mayores desafíos energéticos del siglo XXI. Continúa leyendo «Cómo la inteligencia artificial está acelerando el sueño de la energía de fusión nuclear»

Perplexity se adelanta con su propia versión de Circle to Search para Android

La interacción con la inteligencia artificial en los móviles está a punto de ser mucho más intuitiva gracias a Perplexity, que prepara una función muy parecida a la popular Circle to Search de Google. Esta característica permite a los usuarios obtener respuestas inmediatas simplemente señalando una parte de la pantalla, sin tener que cambiar de aplicación. Aunque Google fue el primero en integrar esta función en Android, ahora Perplexity da un paso adelante al ofrecer algo similar dentro de su propia app. Continúa leyendo «Perplexity se adelanta con su propia versión de Circle to Search para Android»

Así es como Claude “piensa”: El mapa interno de la IA que revela planificación, mentiras y razonamiento complejo

Cuando usamos una IA como Claude para escribir poemas, resolver preguntas o traducir entre idiomas, solemos asumir que simplemente sigue patrones aprendidos. Pero una nueva investigación de Anthropic nos muestra que hay mucho más en juego. Por primera vez, los científicos han logrado observar qué ocurre dentro del modelo cuando toma decisiones, y los resultados son sorprendentes: la IA planifica, razona en varios pasos, e incluso puede inventar justificaciones cuando no sabe una respuesta.

Este avance se basa en técnicas inspiradas en la neurociencia, similares a las que se usan para estudiar el cerebro humano. El objetivo es entender los “circuitos” internos que se activan cuando la IA realiza tareas complejas, como si abriéramos una máquina para ver cómo engranan sus piezas. Continúa leyendo «Así es como Claude “piensa”: El mapa interno de la IA que revela planificación, mentiras y razonamiento complejo»

Elfin Flip de XGIMI: un cine en casa que cabe en tu mochila

¿Te imaginas tener un cine en casa que pese apenas un kilo, tenga licencia oficial de Netflix y se transporte con la misma facilidad que un libro? Eso es exactamente lo que propone el nuevo Elfin Flip de XGIMI, un proyector portátil que combina diseño, funcionalidad y calidad visual de forma sorprendente.

Continúa leyendo «Elfin Flip de XGIMI: un cine en casa que cabe en tu mochila»

La fusión de Elon Musk: xAI compra X (antes Twitter) por 33.000 millones en un movimiento que redefine su ecosistema

Elon Musk lo ha vuelto a hacer. Esta semana, anunció que xAI, su compañía de inteligencia artificial, ha adquirido X (la red social antes conocida como Twitter) por 33.000 millones de dólares, en una operación interna entre empresas que él mismo controla. El anuncio lo hizo como siempre: con un tuit. Y aunque sobre el papel parezca simplemente un movimiento contable, el trasfondo tiene implicaciones profundas.

Continúa leyendo «La fusión de Elon Musk: xAI compra X (antes Twitter) por 33.000 millones en un movimiento que redefine su ecosistema»

Brasil pone en marcha la primera planta del mundo que genera electricidad a partir de etanol

Brasil ha dado un paso clave en la diversificación de su matriz energética. Esta vez no se trata de parques solares ni de nuevos avances en energía eólica, sino de algo mucho más familiar en su territorio: el etanol, un combustible que ya forma parte de su día a día y que ahora apunta a un nuevo objetivo, hasta ahora poco explorado: la generación de electricidad a gran escala.

Con una alianza estratégica entre la empresa finlandesa Wärtsilä y la brasileña Energética Suape II, se ha puesto en marcha una prueba pionera en la central termoeléctrica Suape II, ubicada en Recife. La propuesta es tan simple como ambiciosa: usar etanol producido a partir de caña de azúcar para alimentar motores generadores de electricidad. Continúa leyendo «Brasil pone en marcha la primera planta del mundo que genera electricidad a partir de etanol»